Planes y Programas

PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS:

Red Escuela: “Espacio de Paz”    La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.

Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.

Coordinadora: Dña. Antonia Pérez Lancharro.

Programa de centro bilingüe- inglés:  Nuestro centro es de enseñanza bilingüe en inglés en algunos módulos del Ciclo formativo de grado medio de Actividades físico deportivas en el medio natural.

Coordinador: D. Samuel Bos Sanchiz.

Plan de Salud Laboral y P.R.L.: Plan cuyo objetivo es minimizar el riesgo de accidentes en el ámbito laboral dentro de nuestro centro.

Coordinadora: Dña. María Pilar Murillo Castillo.

Prevención de la violencia de género – Plan de igualdad de género en educación: proponen actuaciones a favor de los derechos de las mujeres y además, incorpora actuaciones que incidan en la cultura real que sustenta la desigualdad, con actuaciones a favor de los hombres y de las mujeres en aquellas desigualdades específicas que produce la tradicional socialización diferenciada. De esta forma tanto las chicas como los chicos refuerzan los aspectos que, en cada caso, les son favorables y recuperan los que se les había prohibido, posibilitando su pleno desarrollo como personas.

Coordinadora curso: Dña. Olga González García.

Prácticas CC.E Y Psicología,  Prácticum Máster Secundaria y Prácticum Grado Maestro:  Con objeto de preparar al profesorado para dar respuesta a los retos del sistema educativo y ajustar su formación a las necesidades de cualificación requeridas por dicho sistema, nuestro centro establece un marco de actuación que permita al futuro profesorado realizar una fase de prácticas en la que desarrolle y adquiera las competencias profesionales que le sean necesarias para el ejercicio de la docencia, así como su tutela por parte de personal docente experimentado.

Coordinadora: Dña. Aida Corpas Roldán.

ERASMUS+ (FP)- Movilidad educativa de las personas : Participación de nuestro centro en el programa Erasmus+, el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa.  Fomenta la movilidad de estudiantes, trabajadores, voluntarios, animadores juveniles y jóvenes.

Coordinadores: D. Samuel Bos Sanchiz, D. Antonio Bascón Seda.

ERASMUS+ (ESO): Este curso ponemos en marcha un proyecto de Erasmus+ para aumentar la internacionalización de nuestro centro y promover la movilidad de los estudiantes de ESO en Europa.

Coordinadora: Dña. Nuria Pérez Pereira.

Plan de actuación digital. Código escuela 4.0: Su finalidad es planificar y desarrollar capacidades digitales eficaces para mejorar la calidad de la enseñanza en relación con las tecnologías digitales y favorecer el uso y diseño de herramientas digitales aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Coordinador: D. Rafael José Guijarro.

Programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA ANDALUCÍA): PROA Andalucía se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio, que en el caso del alumnado de origen extranjero, además, pretenden conseguir un nivel adecuado de uso del español como lengua vehicular.

Coordinador: D. José Juan Ramos García.

Hábitos de vida saludable: Se pretende desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables contribuyendo al desarrollo integral del alumnado 

Coordinadora: Dña. Concha Portillo Rodríguez.

ComunicA: Es un Programa orientado a mejorar la competencia en comunicación lingüística del alumnado: leer, escribir, escuchar y hablar para la vida. Integra también el desarrollo de la alfabetización mediática y audiovisual, en coherencia con los nuevos lenguajes del siglo XXI y el contexto digital.

Coordinadora: Dña. Nuria Pérez Pereira.

Proyectos culturales: Los centros educativos desarrollan proyectos interdisciplinarios y vivenciales, situando la cultura como un elemento esencial para la construcción de identidades, la cohesión social y el aprendizaje significativo. Las líneas de trabajo abarcarán diversas especialidades y modalidades, como artes escénicas, flamenco en el aula, aula de cine, vivir y sentir el patrimonio andaluz.

Coordinadora: Rocío Navas Romero.

Emprendimiento educativo: Con este programa se estimula en el alumnado la adquisición y desarrollo de competencias emprendedoras desde todas las dimensiones y áreas pedagógicas. De esta manera, el Programa de Emprendimiento Educativo va más allá de su dimensión productiva, incorporando de manera integrada las dimensiones personal y social que le son inherentes.

Coordinador: D. Javier Prada Oliva.   

STEM: Se pretende impulsar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, matemáticas y de ingeniería desde un enfoque interdisciplinar, igualitario, creativo y práctico. Pretende fomentar la vocación científica y tecnológica del alumnado mediante trabajos y proyectos en equipo.

Responsable: Dña. Soraya Peceño Capilla.

Aldea: Pretende promover el desarrollo de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y las relaciones del ser humano con su entorno social y natural (competencia ecosocial).

Coordinadora: Dña. Ángela Martín Castaño.

          

         

 

 

 

 

Imágenes Relacionadas:

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.