PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS:
Red Escuela: “Espacio de Paz” La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.
Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.
Coordinadora curso 2024-25: Dña. Ángela Ruiz Rabadán.
Programa de centro bilingüe- inglés: Nuestro centro es de enseñanza bilingüe en inglés en algunos módulos del Ciclo formativo de grado medio de Actividades físico deportivas en el medio natural y cuenta con la participación de un auxiliar de conversación.
Coordinador curso 2024-25: Dña. Ángela Ruiz Rabadán.
Más Deporte: Programa que se proyecta como vehículo de iniciación y promoción deportiva. La finalidad principal es realizar una oferta deportiva, en horario no lectivo, con la intención de fomentar el deporte en edad escolar, promocionando la educación en valores y el desarrollo pleno e integral de la personalidad del alumnado, proporcionando habilidades y competencias sociales en el marco de la tolerancia, la solidaridad, el respeto, la superación, el esfuerzo, la cooperación, el trabajo en equipo y la igualdad de género.
Coordinador curso 2024-25: D. Gregorio Carrillo Calleja.
Plan de Salud Laboral y P.R.L.: Plan cuyo objetivo es minimizar el riesgo de accidentes en el ámbito laboral dentro de nuestro centro.
Coordinadora curso 2024-25: Dña. María Pilar Murillo Castillo.
Prevención de la violencia de género – Plan de igualdad de género en educación: proponen actuaciones a favor de los derechos de las mujeres y además, incorpora actuaciones que incidan en la cultura real que sustenta la desigualdad, con actuaciones a favor de los hombres y de las mujeres en aquellas desigualdades específicas que produce la tradicional socialización diferenciada. De esta forma tanto las chicas como los chicos refuerzan los aspectos que, en cada caso, les son favorables y recuperan los que se les había prohibido, posibilitando su pleno desarrollo como personas.
Coordinadora curso 2024-25: Dña. Olga González García.
Prácticas CC.E Y Psicología, Prácticum Máster Secundaria y Prácticum Grado Maestro: Con objeto de preparar al profesorado para dar respuesta a los retos del sistema educativo y ajustar su formación a las necesidades de cualificación requeridas por dicho sistema, nuestro centro establece un marco de actuación que permita al futuro profesorado realizar una fase de prácticas en la que desarrolle y adquiera las competencias profesionales que le sean necesarias para el ejercicio de la docencia, así como su tutela por parte de personal docente experimentado.
Coordinadora curso 2024-25: Dña. Aida Corpas Roldán.
ERASMUS+ (FP)- Movilidad educativa de las personas : Participación de nuestro centro en el programa Erasmus+, el programa de la UE para apoyar la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa. Fomenta la movilidad de estudiantes, trabajadores, voluntarios, animadores juveniles y jóvenes.
Coordinador curso 2024-25: Dña. Ángela Ruiz Rabadán.
Transformación Digital Educativa: Su finalidad es fomentar la integración de las nuevas tecnologías en nuestro centro y dar a conocer las herramientas que permitan el cambio metodológico para una mejora de las competencias básicas en el alumnado.
Coordinador curso 2024-25: D. Rafael José Guijarro.
Programa CIMA: Programa para la innovación y mejora del aprendizaje. Son objetivos del Programa, los siguientes:
Facilitar el desarrollo de proyectos para mejora del aprendizaje incluidos en el Proyecto Educativo de cada centro. Promover los cambios y mejoras a partir del diagnóstico de las posibilidades de intervención, desde el análisis de las necesidades y realidades educativas del centro. Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la adquisición de conocimientos por el alumnado. Favorecer la participación de la comunidad en las actuaciones de los centros. Impulsar la difusión y comunicación de prácticas eficaces para el aprendizaje y la adquisición de
conocimientos por parte del alumnado.
Coordinadora curso 2024-25: Dña. Aida Corpas Roldán.
Promoción de hábitos de vida saludable: Se pretende desarrollar competencias en materia de promoción de la salud que faciliten la elección y adopción de estilos de vida saludables contribuyendo al desarrollo integral del alumnado
Resposable curso 2024-25: Dña. Concha Portillo Rodríguez.
Educación ambiental para la sostenibilidad. Aldea: Este programa constituye una herramienta para promover el desarrollo integrado de proyectos de educación ambiental, fomentando la participación de toda la comunidad educativa, a través de líneas de actuación sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático, energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, residuos, erosión y degradación de suelos, consumo, entre otros factores.
Resposable curso 2024-25: D. Carlos Doñate Nadal.
STEAM: Se promueve un entorno educativo integral que estimule la resolución de problemas cotidianos mediante conocimientos interdisciplinarios impulsando el trabajo colaborativo, que a su vez fomente la investigación y experimentación en el alumnado y mejore la competencia digital del profesorado, favoreciendo la integración de la metodología STEAM en el currículo para desarrollar vocaciones científico-tecnológicas, especialmente en las alumnas.
Responsable curso 2024- 25: Dña. Soraya Peceño Capilla.
Arte, cultura y creatividad: El objetivo primordial es promover el desarrollo integral de proyectos de educación artística y creativa fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como música y danza, flamenco, teatro, cine, artes plásticas, visuales y diseño gráfico, así como la conservación y difusión del patrimonio andaluz.
Responsable curso 2024-25: Dña. Laura Baena Tabares.
Innovación social y educación para el desarrollo: Con este programa tratamos de promover el desarrollo integral de proyectos de emprendimiento y educación para el desarrollo, fomentando la participación activa de toda la comunidad educativa en proyectos rurales, comarcales, nacionales e internacionales. Las líneas de actuación abarcarán diversas especialidades y modalidades, como Proyectos Internacionales CIMA, Desarrollo sostenible y emprendimiento educativo.
Resposable curso 2024-25: D. Jesús Javier González Ruiz.
Educomunicación: El objetivo principal del ámbito de EduComunicación dentro del Programa CIMA es el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, el fomento de la alfabetización mediática e informacional y el buen uso de los nuevos medios de comunicación.
Resposable curso 2024-25: Dña. Nuria Pérez Pereira.