Si hubiese una palabra para definir este proyecto sería “COLABORACIÓN” y si tuviésemos que emplear una frase, sin lugar a dudas sería, “SIN TÍ NO ES POSIBLE”, porque cada uno de los integrantes del mismo son imprescindibles para llevarlo a cabo.
Cuando escogemos una obra, lo hacemos pensando en lo que puede transmitir al público en general y a nuestro alumnado en particular.
Con esta idea y muchísima ilusión iniciamos el camino en el curso escolar 2013/2014 y desde entonces hemos realizado las siguientes representaciones:
Obra |
“A Christmas Carol”. Adaptación de la obra de Charles Dickens, |
|
Fecha |
Diciembre de 2014 |
|
Reparto |
Ebenizer Scrooge: Bob Cratchit: Sobrina sr. Scrroge: Marley: Espíritu Navidad pasada: Espíritu Navidad presente: Espíritu Navidad futura: Mujer de Bob: Tiny Tin: Niñas: Mujeres: Luces y apuntadora: Narradora: Piano: Dirección Coro: Coro: Atrezo: Dirección: |
Herminio Ludeña Eduardo Cas Asunción Castillejo Juan Hurtado Jaime Botonero Salvador Pérez Juan M. López Petra Barriros Amador Peña Alejandro García Marta Urbano Cristina Hernández Antonio López Almudena Carpintero María José López Luisa Medina Mercedes Fernández Mercedes Fernández Inmaculada Troncoso Marian Peón Elena Benitez Alumnado del centro Álvaro Olivares Gloria González Antonio Jesús Calvo |
Imágenes |
|
En una sociedad en la que continuamente estamos escuchando en los medios de comunicación términos como deuda, prima de riesgo, bolsa, IBEX 35, y se habla incansablemente de las estrellas de fútbol o de la gente famosa, es indudable que el dinero juega un papel fundamental. Es el dinero lo que diferencia a los ricos de los pobres que sueñan con escuchar su número de lotería en el sorteo de Navidad, pero … ¿Da el dinero la felicidad?.
El británico Charles Dickens publica el 19 de diciembre de 1843 una novela corta denominada “A Christmas Carol” traducida en castellano como “Cuento de Navidad” que muchos coetáneos vieron como una crítica a la revolución industrial del siglo XIX.
Cuento de Navidad narra la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge interesado únicamente en hacer negocios y conseguir dinero y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas o espíritus en Nochebuena. La novela consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica.
Con el acompañamiento de música de piano en directo a cargo de Marian Peón, profesora de piano del Conservatorio de Córdoba, nos remontamos a una Navidad del siglo XIX en la que ocurrirán sucesos increíbles que cambiarán la vida a nuestro personaje principal, el señor Scrooge.
Esta obra narra la historia de dos mujeres humildes, Antonia y Margarita y sus respectivos maridos, Juan y Luis.
Los problemas que tienen para llegar a fin de mes obligan a Antonia a robar en un supermercado. A partir de aquí se suceden una serie de acontecimientos sin control que convierten la trama en un carrusel desenfrenado de hechos absurdos.
“Aquí no paga nadie” hace un retrato exagerado de una sociedad en crisis que no se ve ni representada por los políticos, ni amparada por los sindicatos. Refleja una sociedad machista dominada por el sector empresarial.
Aunque fue escrita por el dramaturgo italiano y premio Nobel de literatura Dario Fo en 1974, el argumento y la historia podrían reflejar perfectamente la situación actual donde el paro y los desahucios se han convertido en una lacra social. La adaptación que hemos realizado para esta representación la hemos hecho con el máximo respeto hacía aquellas personas que son mencionado/as en la obra.
Obra |
“El traje nuevo del emperador”. Adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. |
|
Fecha |
Diciembre de 2015 |
|
Reparto |
Emperador: Primer ministro: Consejero: Tejedoras: Narradora: Soldados: Agricultores: Músico: Ciudadanos: Tabernera: Niñ@s tabernera: Niñ@s ciudadan@s: Dirección y música: |
Herminio Ludeña Salvador Pérez José Rafael Dueñas Inmaculada Troncoso Olga Aguilera Asunción Castillejo Maria José López José Maria Mora Ylenia Díaz Juan José Ortega, Silvia Chavero Mario Calvo Juan Hurtado Petra Barrios Luisa Medina Mercedes Fernández Isaac Ruano, Marta Llorente Alba Mata Alba Gallardo, Álvaro Arroyo Antonio Jesús Calvo |
Imágenes |
|
|
La representación, con una espectacular puesta en escena (decorados, vestuario y música), cuenta la vida de un rey que era comedido en todo excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día escuchó a tres tejedoras decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, tenía la virtud de ser invisible para cualquier persona que fuera estúpida o incapaz para llevar a cabo su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna sino que las pícaras tejedoras simulaban que trabajaban en la traje del emperador, pero se quedaban con todo el dinero que solicitaban para su confección. El emperador arrastrado por la opinión de sus consejeros cayó en la trampa y por no parecer estúpido desfiló para el pueblo con el traje invisible. Los niños fueron los únicos capaces de decir la verdad y desmontar toda la farsa dejando en ridículo al emperador y su corte.
La historia es una fábula con una moraleja clara: «No tiene por qué ser verdad lo que todo el mundo piensa que es verdad por lo que cada uno tiene que tomar sus propias decisiones».
Esta apólogo es perfectamente aplicable en la actualidad, en un mundo en el que los medios de comunicación están controlados por los poderes políticos y económicos y cada vez es más fácil manipular a la opinión pública.
Actualmente nos encontramos inmersos en un nuevo proyecto teatral cuya meta es junio de 2016. Se trata de dar a conocer el teatro andaluz mediante la representación de dos obras. Por un lado “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, y por otro el sainete de los Hermanos Quintero “El cuartito de hora”.