TÍTULO: Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
GRADO: Superior
MODALIDAD: Semipresencial (tarde-noche)
CÓDIGO: 14302
FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicaciones (Código 22)
COMPETENCIA GENERAL DEL CICLO FORMATIVO:
La competencia general de este título consiste en desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos.
MÓDULOS OFERTADOS:
Código |
Módulo |
Horas/totales |
2255 |
Sistemas informáticos |
192 |
2256 |
Bases de datos |
192 |
2195 |
Lenguajes de marcas y sist. de gestión de la información |
128 |
2257 |
Programación |
256 |
2258 |
Entornos de desarrollo |
96 |
1245 |
Formación y orientación laboral |
96 |
2259 |
Acceso a datos |
105 |
2260 |
Desarrollo de interfaces |
147 |
2261 |
Programación multimedia y dispositivos móviles |
84 |
2262 |
Programación de servicios y procesos |
63 |
2263 |
Sistemas de gestión empresarial |
84 |
2022 |
Empresa iniciativa emprendedora |
84 |
2264 |
Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma |
40 |
1244 |
Formación en Centros de Trabajo |
370 |
Los módulos en azul son los asociados a unidades de competencia. En cada curso escolar se podrán cursar como máximo un total de 1000 horas sumando las horas totales de los módulos profesionales cursados.
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL:
La formación profesional semipresencial tiene un carácter de oferta modular, es decir, la solicitud para cursar esta oferta se realiza por módulos profesionales que pertenecen al ciclo formativo y no por curso.
Una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo se puede obtener el título correspondiente, a todos los efectos la validez de los estudios es la misma que en la formación profesional presencial, es el mismo título pero impartido con una modalidad diferente.
Estas enseñanzas de formación profesional en la modalidad semipresencial incluyen autoaprendizaje telemático y sesiones presenciales de formación en el centro educativo a las que el alumnado debe asistir.
ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES PRESENCIALES.-
Para los módulos en la modalidad semipresencial será necesaria la asistencia al centro educativo en el siguiente horario:
Lunes y miércoles de 17 a 22 horas:
Módulo |
Sistemas informáticos |
Bases de datos |
Lenguajes de marcas y sist. de gestión de la información |
Programación |
Formación y orientación laboral |
Martes y jueves de 17 a 22 horas:
Módulo |
Entornos de desarrollo |
Acceso a datos |
Desarrollo de interfaces |
Programación multimedia y dispositivos móviles |
Programación de servicios y procesos |
Sistemas de gestión empresarial |
Empresa iniciativa emprendedora |
ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES A DISTANCIA.-
Las sesiones a distancia (online) las desarrollará el alumnado a través de Internet sin necesidad de acudir al centro educativo accediendo a una plataforma virtual en la que tendrá acceso a los distintos módulos profesionales en los que encontrará toda la información necesaria sobre el módulo profesional: programación, contenidos, actividades…
Desde el centro se le proporcionará todo el apoyo telemático necesario para resolver cualquier duda que se le pueda presentar al alumnado. Además se indicarán los tiempos recomendados para realizar las tareas y finalizar las unidades que componen los distintos módulos profesionales.
FECHAS PREVISTAS PARA A LOS EXÁMENES PRESENCIALES.-
Para todos los módulos profesionales será necesaria la asistencia a los exámenes presenciales en el centro educativo que, en el curso 2017/2018, se celebrarán previsiblemente en las siguientes fechas:
1ª evaluación: del 4 al 15 de diciembre.
2ª evaluación: del 7 al 15 de marzo.
3ª evaluación: del 16 al 23 de mayo.
Convocatoria final: del 6 al 14 de junio.
Importante: Solo se garantiza la no coincidencia de exámenes presenciales para los módulos de un mismo ciclo formativo.
ITINERARIOS FORMATIVOS RECOMENDADOS POR EL EQUIPO EDUCATIVO.-
Si dispones de al menos 4 horas diarias para estudiar te recomendamos el itinerario corto (dos cursos y un trimestre), pero si tu disponibilidad y dedicación son menores deberías optar por el itinerario más largo (3 cursos y un trimnestre), o incluso matricularte de módulos sueltos y diseñarte un itinerario personalizado.
ITINERARIO CORTO.-
Primer año:
Código |
Módulo |
H.pres./sem. |
2255 |
Sistemas informáticos |
2 |
2256 |
Bases de datos |
2 |
2195 |
Lenguajes de marcas y sist. de gestión de la información |
2 |
2257 |
Programación |
3 |
1245 |
Formación y orientación laboral |
1 |
Segundo año:
Código |
Módulo |
H.pres./sem. |
2258 |
Entornos de desarrollo |
1 |
2259 |
Acceso a datos |
2 |
2260 |
Desarrollo de interfaces |
2 |
2261 |
Programación multimedia y dispositivos móviles |
2 |
2262 |
Programación de servicios y procesos |
1 |
2263 |
Sistemas de gestión empresarial |
1 |
2022 |
Empresa iniciativa emprendedora |
1 |
Tercer año:
Código |
Módulo |
H./totales |
2264 |
Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma |
40 |
1244 |
Formación en Centros de Trabajo |
370 |
ITINERARIO LARGO.-
Primer año:
Código |
Módulo |
H.pres./sem. |
2255 |
Sistemas informáticos |
2 |
2195 |
Lenguajes de marcas y sist. de gestión de la información |
2 |
2257 |
Programación |
3 |
1245 |
Formación y orientación laboral |
1 |
Segundo año:
Código |
Módulo |
H.pres./sem. |
2258 |
Entornos de desarrollo |
1 |
2256 |
Bases de datos |
2 |
2260 |
Desarrollo de interfaces |
2 |
2263 |
Sistemas de gestión empresarial |
1 |
2022 |
Empresa iniciativa emprendedora |
1 |
Tercer año:
Código |
Módulo |
H.pres./sem. |
2259 |
Acceso a datos |
2 |
2261 |
Programación multimedia y dispositivos móviles |
2 |
2262 |
Programación de servicios y procesos |
1 |
Cuarto año:
Código |
Módulo |
H./totales |
2264 |
Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma |
40 |
1244 |
Formación en Centros de Trabajo |
370 |
En cualquier caso, los itinerarios son sólo recomendaciones, que no son de obligado cumplimiento, el alumnado puede optar por elaborar su propio itinerario siendo consciente de sus circunstancias personales. Las únicas limitaciones además de la existencia de plazas escolares en los módulos profesionales que se quieran cursar es que no se puede estudiar más de 1000 horas de módulos en un mismo curso y que los módulos de FCT y Proyecto se han de cursar el último curso, una vez superados los demás módulos.
Acceso: se precisa el título de Bachillerato o equivalente; si no se dispone de él, se puede acceder superando una prueba en la que se acredite una madurez y conocimientos similar a la de bachillerato.
Escolarización: Se estará en lo dispuesto en el portal de escolarización de FP.