
Desde el año 2016 el IES Trassierra ha participado, como centro coordinador, en tres proyectos Erasmus+ de asociaciones escolares para la innovación y el intercambio de buenas prácticas:
CREANDO Y COMUNICANDO EUROPA (CRECE)
Duración: Desde septiembre de 2019 a agosto de 2021
Subvención aprobada por el SEPIE: 101382 €
Socios participantes:
- IES Trassierra
- Liceul Teoretic Bilingv Miguel de Cervantes (Bucarest, Rumanía)
- Liceo Scientifico Statale Giordano Bruno (Nápoles, Italia)
Resumen del proyecto:
CREando y Comunicando Europa (CRECE) nace de varias necesidades y de una inquietud. La primera es acercar a nuestro alumnado a la realidad social en que vivimos, que se ve modificada continuamente a consecuencia de la globalización. Las relaciones sociales, las diferencias de género, las migraciones y las manifestaciones culturales son algunos de los aspectos en los que esta la manifiesta. En segundo lugar, nos parece queremos utilizar algunas metodologías TICs como la grabación de podcasts, la poesía visual y la creación de vídeos para estimular no solo la capacidad crítica sino también la creativa tanto en su aspecto lingüístico como en el plástico y visual
Calendario de movilidades:
Localidad | Fecha | Actividad principal | |
Bucarest | 20/26 octubre 2019 | Formación y coordinación del profesorado. | vídeo |
Nápoles | Movilidad de alumnado. Podcast radio. | ||
Bucarest | Movilidad de alumnado. Poesía Visual. | ||
Córdoba | Movilidad de alumnado. Videocreación. |
Pinche aquí para ver la ficha del proyecto en la plataforma oficial de resultados Erasmus+.
Duración: Desde septiembre de 2019 a agosto de 2021
Subvención aprobada por el SEPIE: 138680 €
Socios participantes:
- IES Trassierra (centro coordinador)
- Galatasaray Lisesi (Estambul, Turquía)
- IIS Enrico Fermi (Montesarchio, Italia)
- 1o Geniko Lykeio Iliou (Atenas, Grecia)
- Riga Secondary School No. 25 (Riga, Letonia)
Resumen del proyecto:
El objetivo principal de este proyecto es investigar la relación que existe entre las Matemáticas y otras disciplinas con las que habitualmente no se asocian: Filosofía, Música, Arte, Economía, etc. Esta investigación se realizará fomentando los aspectos más lúdicos de las matemáticas con actividades que no siempre tienen cabida en la programación del trabajo en el aula. Para una información más detallada se recomienda visitar la página del proyecto en eTwinning y seguir la cuenta oficial de Twitter y Facebook.
Calendario de movilidades:
Localidad | Fecha | Actividad principal | |
Estambul | 20/26 octubre 2019 | Formación y coordinación del profesorado | video |
Montesarchio | 16/22 febrero 2020 | Movilidad de alumnado. Gymkhana matemática | video |
Riga | Movilidad de alumnado. Matemáticas y finanzas | ||
Atenas | 08/12 noviembre 2021 | Movilidad de alumnado. Matemáticas y música | video |
Córdoba | Movilidad de alumnado. Juegos y matemáticas |
Los detalles anteriormente expuestos son sólo una pincelada de los aspectos en los que hemos trabajado, si está interesado en conocer todo el proyecto pinche en el siguiente enlace:
Proyecto MATHS EVERYWHERE completo
Pinche aquí para ver la ficha del proyecto en la plataforma oficial de resultados Erasmus+.
Duración: Desde septiembre de 2016 a agosto de 2018
Subvención aprobada por el SEPIE: 105805 €
Socios participantes:
- IES Trassierra (centro coordinador)
- XVIII Gimnazija (Zagreb, Croacia)
- IIS Raffaello (Urbino, Italia)
- Kungsvägens skola (Sibbo, Finlandia)
- Riga Secondary School No. 25 (Riga, Letonia)
Resumen del proyecto:
Estudio de la implantación del plan de crecimiento Europa 2020 aprobado por la Comisión Europea en cuatro áreas fundamentales: Cambio climático y sostenibilidad energética; Lucha contra la pobreza y la exclusión social; Migración en integración; y Empleo juvenil.
Pretendemos concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia de esos objetivos y la necesidad de conocer las instituciones y políticas europeas, al mismo tiempo que trabajan la competencia matemática, lingüística y comunicativa a través de podcast de radio, obras de teatro, gymkhanas matemáticas, investigaciones estadísticas, documentación y diseño de paneles informativos, redacción de propuestas y memorándums, concurso de logotipos…, etc.
Calendario de movilidades:
Localidad | Fecha | Actividad principal | |
Urbino | 16/22 octubre 2016 | Formación y coordinación del profesorado | |
Zagreb | 5/11 marzo 2017 | Movilidad de alumnado. Gymkhana matemática | vídeo |
Sibbo | 7/12 mayo 2017 | Movilidad de alumnado. Podcasts de radio | vídeo |
Córdoba | 11/17 febrero 2018 | Movilidad de alumnado. Obra de teatro | |
Riga | 6/12 mayo 2018 | Movilidad de alumnado. Memorándum | vídeo |
Los detalles anteriormente expuestos son sólo una pincelada de los aspectos en los que hemos trabajado, si está interesado en conocer todo el proyecto pinche en el siguiente enlace:
Proyecto completo EUROPEAN ACTIVE CITIZENSHIP
Pinche aquí para ver la ficha del proyecto en la plataforma oficial de resultados Erasmus+