Diario de la participación del alumnado del IES Virgen del Socorro en Erasmus+ 2024

El día 26 inició nuestra aventura en el Erasmus + rumbo a Saint André, donde nuestros chicos y chicas se dieron encuentro con la que iba a ser su familia […]

Balance positivo de las III Jornadas de Geografía e Historia celebradas por el IES Virgen del Socorro

Por tercer año consecutivo, el departamento de Geografía e Historia en colaboración con el departamento de Actividades Extraescolares y el departamento de Educación Plástica Visual y Audiovisual, ha celebrado las […]

El alumnado del IES Virgen del Socorro ya disfruta del programa ERASMUS+ 2024

La segunda movilidad de grupo del IES Virgen del Socorro ya ha comenzado, un grupo de 15 alumnos de 3º y 4º de ESO,  acompañados de dos de sus profesores, […]

El IES Virgen Del Socorro Organiza Las III Jornadas De Geografía e Historia Titulada “Riesgos Naturales E Historia De Huelva”

Los ponentes participantes serán los catedráticos de la UHU Francisco Ruiz y David González y el ingeniero de Minas e investigador Jesús Ramírez Copeiro “Riesgos naturales e Historia de Huelva” […]

Jornada «Histórica» de 1º de ESO en Itálica

El alumnado de 1° de ESO ha disfrutado de una jornada «histórica», organizada por el departamento de Geografía e Historia junto con el de Actividades Extraescolares, mediante la que han […]

  • El IES Virgen del Socorro se sitúa en Rociana del Condado, una localidad perteneciente a la comarca del Condado de Huelva e integrada en la zona de influencia del Espacio Natural de Doñana. Este municipio posee 7.714 habitantes (datos extraídos a fecha de 1 de enero de 2018 del Instituto Nacional de Estadística) y se ubica a 39 kilómetros de la capital, Huelva.

    En lo que respecta a la economía del municipio, ésta se basa principalmente en la agricultura, sector en el que trabaja el 60% de la población activa, con cultivos de de la trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo), generalmente de secano. El cultivo más extendido es el viñedo, con fuerte arraigo en la comarca. Rociana se erige en uno de los principales productores de vinos del Condado, perteneciendo a la Denominación de Origen del Condado de Huelva.

    A partir de los años ochenta del siglo XX irrumpió con fuerza una agricultura de cultivos bajo plástico, más tecnificada y de regadío, destacando la plantación de fresas, arándanos y frambuesas con destino a la exportación, los denominados “frutos rojos”, absorbiendo a gran parte de la mano de obra local.

    En lo que respecta al sector servicios, trabaja un 35% de la población en actividades con la hostelería o el comercio minorista. Hasta hace unos años, una importante mano de obra se dedicaba al sector de la construcción tan en auge en los años previos a la crisis económica desatada en el periodo 2008-2009. A raíz de ello, la situación cambió notablemente generando un aumento del desempleo.