Diario del alumnado de Erasmus+ 2025 en el IES Virgen del Socorro

Dia 1: Recibimos con entusiasmo al grupo de estudiantes Alemanes de Barsbüttel (Alemania) que participan en el programa Erasmus+ en nuestro querido IES Virgen del Socorro. La mañana comenzó con una […]

Exposición de el alumnado de la materia Biología-Geología de los diferentes grupos de 3° y 4° ESO

Exposición de el alumnado de la materia Biología-Geología de los diferentes grupos de 3° y 4° ESO

¡Estamos formados por células! 🦠 Para conocer mejor cómo es una célula, hemos creado las nuestras propias. ¡La unidad básica de vida! Hemos trabajado las células eucariotas y las procariotas […]

El Alumnado de 2º de ESO Asiste a la Representación Teatral de «La Isla del Tesoro» en la Casa Colón

El pasado 14 de enero, el alumnado de 2º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Virgen del Socorro tuvo la oportunidad de disfrutar de una representación teatral de la […]

El Alumnado de 1° y 3° ESO Participa en las Sesiones del Plan Director de la Guardia Civil

El pasado 15 de enero, el alumnado de 1° y 3° de ESO del Instituto de Educación Secundaria Virgen del Socorro asistió a las sesiones del Plan Director impartidas por […]

Visita a la Estación Potabilizadora de EMASESA

El pasado 17 de diciembre, el alumnado de 2º de ESO del IES Virgen del Socorro tuvo la oportunidad de visitar la Estación Potabilizadora de EMASESA en el Carambolo. Durante […]

  • El IES Virgen del Socorro se sitúa en Rociana del Condado, una localidad perteneciente a la comarca del Condado de Huelva e integrada en la zona de influencia del Espacio Natural de Doñana. Este municipio posee 7.714 habitantes (datos extraídos a fecha de 1 de enero de 2018 del Instituto Nacional de Estadística) y se ubica a 39 kilómetros de la capital, Huelva.

    En lo que respecta a la economía del municipio, ésta se basa principalmente en la agricultura, sector en el que trabaja el 60% de la población activa, con cultivos de de la trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo), generalmente de secano. El cultivo más extendido es el viñedo, con fuerte arraigo en la comarca. Rociana se erige en uno de los principales productores de vinos del Condado, perteneciendo a la Denominación de Origen del Condado de Huelva.

    A partir de los años ochenta del siglo XX irrumpió con fuerza una agricultura de cultivos bajo plástico, más tecnificada y de regadío, destacando la plantación de fresas, arándanos y frambuesas con destino a la exportación, los denominados “frutos rojos”, absorbiendo a gran parte de la mano de obra local.

    En lo que respecta al sector servicios, trabaja un 35% de la población en actividades con la hostelería o el comercio minorista. Hasta hace unos años, una importante mano de obra se dedicaba al sector de la construcción tan en auge en los años previos a la crisis económica desatada en el periodo 2008-2009. A raíz de ello, la situación cambió notablemente generando un aumento del desempleo.