Proyecto Lingüístico de Centro

El IES Zoco ha desarrollado un proyecto lingüístico de centro, adaptado a las necesidades de su alumnado y a su contexto educativo.

Este surge del trabajo realizado durante tres cursos escolares de todo el equipo educativo, bajo la coordinación de la profesora de Lengua Española y responsable de la Biblioteca Escolar, Carmen López. Fue aprobado por el Claustro y el Consejo Escolar y forma parte de nuestro Proyecto de Centro. Es un proyecto que tiene como fin último la mejora y el desarrollo de las habilidades comunicativas de nuestro alumnado en varias dimensiones: hablar, escuchar, leer y escribir, sin olvidar la interacción a través del lenguaje.

Estos son los objetivos de nuestro PLC: 

  1. Adquirir las habilidades básicas receptivas y productivas, tanto de la lengua oral como de la escrita.
  2. Desarrollar estrategias comunicativas en las distintas destrezas: comprensión, expresión e interacción orales, y comprensión, expresión e interacción escritas.
  3. Usar de forma adecuada los distintos registros sociolingüísticos.
  4. Facilitar el trabajo de los distintos géneros textuales en todas las materias.
  5. Aplicar la gramática, el léxico y la ortografía de forma adecuada a los distintos usos lingüísticos y a las normas que los rigen.
  6. Producir mensajes orales y escritos con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
  7. Favorecer el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas.
  8. Distinguir los usos formales de la lengua en situaciones académicas.
  9. Alfabetizar digitalmente al profesorado y al alumnado para usar las TIC y las TAC como instrumentos para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
  10. Reconocer la modalidad lingüística andaluza como seña de identidad.
  11. Usar un lenguaje no discriminatorio.
  12. Situar a la biblioteca escolar en elemento fundamental y clave para el desarrollo de la CCL, en tanto que es el centro de referencia para la elaboración del Plan Lector del Centro, el Plan de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI).
  13. Utilizar el cine y la radio para la comprensión y expresión de todo tipo de mensajes, para conocer y utilizar diferentes códigos y lenguajes, desarrollar tanto oralmente como por escrito su producción lingüística. (Alfabetización audiovisual).

Este documento, que se completa con varios repositorios documentales que sirven de ayuda tanto al alumnado como al profesorado está disponible para toda la comunidad educativa, y debe ser conocido por esta para poner en práctica en el aula y en todas las áreas de conocimiento acciones dirigidas a la mejora y desarrollo de la primera de las competencias clave: la competencia en comunicación lingüística.

Ejemplos de trabajos realizados:

Objetivo 4: Alfabetizaciones múltiples

"El camino del progreso no es ni fácil ni rápido"
"Módulo didáctico: el discurso"

Objetivo 6: El discurso

DIscurso de Javier Córdoba

Streamers de la Cultura Clásica

Objetivo 10: “Aprende a hablar bien el cordobés”

Objetivo 7: Favorecer el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas

Proyecto sobre la poesía y figura literaria de Federico García Lorca.

Objetivo 2: Desarrollar estrategias comunicativas en las distintas destrezas

Entrevista con Félix Moreno

Otros vídeos de interés:

Resumen del PLC y Feria de las Ciencias

Zoco Con-ciencia

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.