Planificaci贸n y Administraci贸n de Redes馃嚞馃嚙

Contenidos b谩sicos

Unidad did谩ctica 0: Presentaci贸n del m贸dulo y entorno de trabajo
– Diferencias fundamentales entre Windows y Linux.
– Virtualizaci贸n. Herramienta que usaremos para realizar pr谩cticas: VirtualBox.
– Pr谩cticas: Creaci贸n y configuraci贸n de m谩quinas virtuales.

Unidad did谩ctica 1: Introducci贸n a los sistemas de comunicaci贸n
– Evoluci贸n de las redes de datos.
– Representaci贸n de la informaci贸n en los medios de transmisi贸n.
– Sistemas de numeraci贸n decimal, binario y hexadecimal. Conversi贸n entre sistemas.
– Componentes principales de una red de datos.
– Topolog铆as.
– Terminolog铆a: redes PAN, LAN, MAN y WAN, topolog铆as.

Unidad did谩ctica 2: Introducci贸n a las arquitecturas de redes
– Arquitectura de redes.
– Encapsulamiento de la informaci贸n.
– Protocolos y servicios.
– Pilas de protocolos.
– El modelo OSI. Los 7 niveles.
– El modelo TCP/IP.
– Terminolog铆a, arquitecturas y protocolos:
       – Redes LAN (Ethernet, TokenRing, FDDI, redes inal谩mbricas…)
       – Redes MAN
       – Redes WAN (Internet, X.25, Frame Relay, ATM, RDSI, ADSL y Cable)

Unidad did谩ctica 3: Conexi贸n de red a nivel f铆sico
– Se帽ales:
       – Clasificaci贸n (peri贸dicas, no peri贸dicas, anal贸gicas, digitales…)
       – Caracter铆sticas f铆sicas (amplitud, frecuencia, per铆odo, fase…)
– Modos de transmisi贸n:
       – Simplex, d煤plex, semiduplex, s铆ncrona, as铆ncrona, serie, pararelo.
– Codificaci贸n y modulaci贸n de datos:
       – Conversi贸n digital a digital (c贸digos NRZ, Manchester, etc.)
       – Conversi贸n digital a anal贸gico (modulaci贸n ASK, FSK, PSK, etc.)
       – Conversi贸n anal贸gico a digital (modulaci贸n PAM y PCM)
       – Conversi贸n anal贸gico a anal贸gico (modulaci贸n AM, FM y PM)
– Medios de transmisi贸n.
       – Medios guiados:
              – par trenzado (UTP, STP y FTP); cable coaxial; fibra 贸ptica
       – Medios No guiados:
              – Radiofrecuencia; las microondas; los infrarrojos
– Dispositivos de interconexi贸n.
– Las tecnolog铆as Ethernet.
       – Or铆genes
       – Razones de su 茅xito
       – Relaci贸n con el modelo OSI
       – Situaci贸n dentro de los est谩ndares IEEE 802
       – Especificaci贸n a nivel el茅ctrico,
       – Utilizaci贸n del c贸digo Manchester para representar los bits
       – Variantes (Ethernet, Fast Ethernet…)
       – Tipos de cableado Ethernet.
– Los medios f铆sicos.
– Ancho de banda y tasa de transferencia.
– Los cables met谩licos (coaxial, STP y UTP).
– Factores f铆sicos que afectan a la transmisi贸n.
– Dominios de colisi贸n y de broadcast: concentradores y repetidores.

Unidad did谩ctica 4: An谩lisis a nivel de enlace de datos
– Entramado (caracteres de inicio, de fin y relleno de bits)
– Control de flujo (parada y espera, ventana deslizante…)
– Detecci贸n y correcci贸n de errores:
       – Sumas de comprobaci贸n
       – C贸digos de redundancia
       – Bits de paridad
       – C贸digo Hamming, etc.
– Subcapa de acceso al medio (MAC)
       – Direcciones MAC
       – Protocolos ALOHA, CSMA, mapa de bits, paso de testigo, etc.
– Dispositivos de interconexi贸n.
– Las tecnolog铆as Ethernet.
– El modelo OSI y Ethernet.
– Direccionamiento a nivel de enlace de datos.
– Dominios de colisi贸n y de broadcast: conmutadores y puentes.
– Segmentaci贸n de la red. Ventajas que presenta.
– Segmentaci贸n de redes.
– Leds del conmutador.

Unidad did谩ctica 5: Administraci贸n de conmutadores
– Principales tipos de conmutaci贸n:
       – Almacenamiento y reenv铆o
       – Conmutaci贸n por m茅todo de corte.
– Clasificaci贸n de los switches:
       – Switches no administrables (UD 4)
       – Switches administrables (UD 5)
– Formas de conexi贸n al conmutador para su configuraci贸n:
       – (consola, SSH, Telnet, etc.)
– Configuraci贸n del conmutador.
– Bucles de red e inundaciones de tr谩fico.
– Spanning tree: puente ra铆z, estado de los puertos.
– Clasificaci贸n de los switches.
– Configuraci贸n est谩tica y din谩mica de la tabla de direcciones MAC.
– Leds del conmutador.

Unidad did谩ctica 6: Configuraci贸n de redes virtuales
– El dise帽o de redes locales a tres capas (n煤cleo, distribuci贸n y acceso). Ventajas.
– Implantaci贸n y configuraci贸n de redes virtuales.
– Tipos de VLANs: est谩ticas y din谩micas.
– Definici贸n de enlaces troncales en los conmutadores.
– El protocolo IEEE802.1Q.
– El protocolo VTP.
– VLANs asim茅tricas.

Unidad did谩ctica 7: An谩lisis del nivel de red
– Dispositivos de interconexi贸n.
– El modelo TCP/IP. Nivel de red.
– Direccionamiento a nivel de red.
       – Direcciones IPv4 e IPv6: prefijo de red; direcci贸n de red; m谩scara de red; direcci贸n de host; direcci贸n de difusi贸n.
– IPs p煤blicas y privadas.
– Direcciones IP especiales y reservadas:
       – 0.0.0.0/8,
       – 127.0.0.1,
       – 127.0.0.0/8,
       – 169.254.0.0/16
       – el rango 224.0.0.0 en adelante
– NAT: Direccionamiento interno y direccionamiento externo.
       – Ventajas e inconvenientes
       – Tabla con los rangos de direcciones en las redes privadas.
       – Organismos de asignaci贸n de IPs p煤blicas.
– Adaptadores de red: instalaci贸n y configuraci贸n.
       – Routers y mapas l贸gicos de red.
– Sistema de direccionamiento con clases.
– El enrutamiento sin clase.
– La subdivisi贸n de redes y el uso de m谩scaras de longitud variable (VLSM).
– Agrupaci贸n de redes con CIDR.
– Protocolo de mensajes de control de Internet ICMP (ping).
– Configuraci贸n de tarjetas de red (Windows y Linux).
– Direccionamiento din谩mico (DHCP).
– Protocolo de resoluci贸n de direcciones ARP.

Unidad did谩ctica 8: Administraci贸n de Routers
– El modelo TCP/IP. Nivel de red.
– Los routers en las LAN y en las WAN.
– Componentes del router: indicadores leds, conexiones externas, componentes internos…
– Formas de conexi贸n al router para su configuraci贸n inicial.
– Secuencia de arranque.
– Comandos para configuraci贸n del router.
– Comandos para administraci贸n del router.
– Configuraci贸n del enrutamiento est谩tico.
– Configuraci贸n del router como servidor de direcciones IP din谩micas (DHCP).
– Configuraci贸n del router para conectar varias VLANs.
– Definici贸n y ubicaci贸n de listas de control de acceso (ACLs).
– Definici贸n de enlaces troncales en los conmutadores y routers.
– Enrutamiento con PCs y software (Windows Server, Linux, Vyatta)

Unidad did谩ctica 9: Configuraci贸n de protocolos din谩micos de enrutamiento
– El modelo TCP/IP. Nivel de red.
– Protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
– Tipos de protocolos de enrutamiento: vector de distancia, estado del enlace, h铆brido balanceado.
– Sistemas aut贸nomos: protocolos de enrutamiento interior y exterior.
– Enrutamiento multiprotocolo.
– El protocolo RIPv2; comparaci贸n con RIPv1.
– Configuraci贸n y administraci贸n de RIPv1.
– Configuraci贸n y administraci贸n de RIPv2.
– Protocolos de enrutamiento por estado del enlace:
       – Open Shortest Path First (OSPF).

Unidad did谩ctica 10: Administraci贸n de redes inal谩mbricas
– Tipos de redes inal谩mbricas:
       – WWAN (…)
       – WMAN (…)
       – WLAN (Wi-Fi)
       – WPAN (Bluetooth e IR)
– Est谩ndares IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11g y 802.11n.
– Medios de transmisi贸n.
– Problema de la estaci贸n oculta.
– Problema de la estaci贸n expuesta.
– Redes Ad Hoc
– Dispositivos de interconexi贸n.
– Los medios f铆sicos.
– La conexi贸n inal谩mbrica. Los espectros de onda de microondas y radio.
– Topolog铆as. Asociaci贸n y autenticaci贸n en la WLAN.
– Servidores de autenticaci贸n. (EAP, RADIUS…)
– Adaptadores inal谩mbricos: instalaci贸n y configuraci贸n.
– Redes de infraestructura y puntos de acceso:
       – Diferencias entre un router y un AP
       – Asociaci贸n y autenticaci贸n entre clientes
       – Modos de trabajo del AP (AP, puente, repetidor, cliente…)
       – Configuraci贸n del punto de acceso
       – Coexistencia de varios, los hotspots, los portales cautivos, etc.
– Protocolos de enlace WAN: Tecnolog铆a m贸viles: UMTS y HSDPA.
– Protocolos de enlace WAN: WiMAX.
– Protocolos de enlace WAN: Diferencias entre Wi-Fi y WiMAX.
– Seguridad inal谩mbrica:
       – Filtrado MAC
       – Deshabilitar servidor DHCP
       – Ocultar el SSID
       – Encriptaci贸n WEP y WPA2

Unidad did谩ctica 11: An谩lisis del nivel de transporte
– El modelo TCP/IP. Nivel de transporte.
– Direccionamiento a nivel de transporte: los puertos
       – Comando netstat -n
– Protocolo UDP.

Unidad did谩ctica 12: An谩lisis del nivel de aplicaci贸n
– El modelo TCP/IP. Nivel de aplicaci贸n.
       – HTTP, FTP, DNS, DHCP, POP3, SMTP, IMAP, SSH, etc.,
              – (introducci贸n, si utiliza TCP o UDP, qu茅 puertos usa, etc.)
– Protocolo Simple de Administraci贸n de Red o SNMP.

Unidad did谩ctica 13: Conexi贸n a redes de 谩rea extensa
– Tipos de conmutaci贸n: de circuitos y de paquetes.
– Terminolog铆a: redes WAN, topolog铆as, arquitecturas, protocolos.
– Protocolos de enlace WAN: Cableados: Frame Relay, RDSI y ADSL.
– Comandos para administraci贸n del router.
– NAT origen, NAT destino, NAT est谩tico, din谩mico, de sobrecarga (PAT) e inverso.
– Configuraci贸n de NAT.
– Diagn贸stico de incidencias de NAT.
– Configuraci贸n de PAT.

Descripci贸n general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La informaci贸n de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qu茅 secciones del sitio web le resultan m谩s interesantes y 煤tiles.