Qué estudiar para ser cirujano plástico

cirugía estética

Convertirse en un cirujano plástico no es tan fácil como parece. Como cualquier otra profesión, requiere de esfuerzo, dedicación, estudio y de mucha disciplina. La cirugía estética segura se obtiene con grandes profesionales y para ser uno de ellos, necesitarás seguir los siguientes pasos que te detallo acto seguido.

Fórmate y obtén una licenciatura

Con mucho esfuerzo puedes convertirte en cirujano plástico. Solamente ten el compromiso de estudiar lo suficiente, aprobar los exámenes y realizar los cursos necesarios para obtener la titulación. Además, podrías conseguir alguna carta de recomendación.

Es esencial tener la carta, la licenciatura y los cursos pre-médicos al día para completar la carrera con éxito. Además, para ser tomado en cuenta en el ingreso a cirugía plástica, podrías trabajar en un hospital, participar en actividades extracurriculares y demostrar tus cualidades como líder.

La razón para cumplir con las pautas antes mencionadas, es la siguiente: la cirugía plástica es una de las ramas médicas más competitivas. Por ello, hay muchos usuarios preparándose y ser profesionales en la materia el día de mañana.

¿Qué se obtiene en la Escuela de Medicina?

Pasar por la Escuela de Medicina (como ya mencioné anteriormente) es un requisito obligatorio. De cualquier otra manera, no podrás optar por el cupo para estudiar cirugía plástica. En la facultad de medicina pasarás tres años capacitándote en temas de la ciencia.

Aprenderás sobre la buena salud, el funcionamiento del cuerpo y las diversas enfermedades. Después practicarás en un hospital donde realizarás rotaciones clínicas en las distintas especialidades de la medicina. Justo allí sabrás qué área te gusta más, incluyendo la cirugía plástica.

También, harás cursos de fisiología, patología, microbiología, farmacología, anatomía y bioquímica. Obtendrás experiencia con pacientes y, al finalizar la carrera, tendrás el título de Doctor en Medicina.

Ten tu licencia al día

Para poder estudiar cirugía plástica es necesario presentar un examen para validar tus conocimientos y obtener tu licencia como médico.

Haz la residencia en cirugía plástica

Después de graduarte como médico y tener tu licencia, podrás avanzar. Elegirás entre dos opciones para entrar a la carrera de cirugía plástica: completar tres años en cirugía general o completar la residencia integrada de seis años con cirugía general y plástica.

Si escoges la capacitación de cirugía general, rotarás por todos los tipos, tales como: cirugía abdominal, mamaria, traumatológica, neurológica, cardiotorácica y pediátrica.

Al tener la cirugía plástica harás rotaciones en áreas de reconstrucción, mano, láser, domestica, maxilofacial, cirugía oculoplástica y otorrinolaringológica.

Ahora bien, como residente de cirugía combinada (plástica y general) realizarás investigaciones, asistirás a conferencias y obtendrás experiencia docente y de disecado de cadáveres. Cuando termines tu residencia podrás obtener por tu certificado. Tenlo en cuenta: esa validación debe renovarse cada cierto tiempo.

Podrías pedir una beca en una subespecialidad

No solo puedes especializarte en cirugía plástica, también podrías sub-especializarte en una rama del área en cuestión con algunos programas de becas posibles de cursar en un año. Podrás ser un experto en contorno corporal, cirugía reconstructiva, estética y más.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.