
E.S.P.A.
¿Quienes se pueden matricular?
Personas mayores de 18 años o que cumplan esa edad dentro del año natural en que efectúan su matriculación. También podrán acceder los alumnos que teniendo 16 años, no puedan asistir a un centro ordinario por motivo justificado (trabajo, impedimento físico,…), en casos especiales se necesita autorización de la delegación provincial..
¿Qué estudios se pueden cursar?
Los Niveles I y II de la Secundaria para adultos, en las modalidades Presencial Semipresencial y A distancia, que te permiten obtener el Título de Graduado en ESO.
¿Cómo se estructura la ESPA?
La ESPA se estructura en tres Áreas de Conocimiento (Ámbitos), que son impartidos mediante clases colectivas y telemáticas a través de PLATAFORMAS MOODLE
Los tres ámbitos son:
- Científico-Tecnológico que incluye los conocimientos de Matemáticas, C. Naturaleza Física y Química y Tecnología
- Comunicación que incluye los conocimientos de Lengua Castellana-Literatura y Lengua Extranjera
- Social que incluye los conocimientos de C. Sociales, Geografía, Plástica, Ética …
Estos se distribuyen en dos Niveles I y II de duración anual y se subdividen en tres módulos de duración trimestral.
Así pues cada uno de los ámbitos del Nivel I comprende los Módulos 1, 2 y 3 que se desarrollarán a lo largo del 1º, 2º y 3º trimestre respectivamente.
De la misma forma cada uno de los ámbitos del Nivel II comprende los Módulos 4, 5 y 6 que se desarrollarán a lo largo del 1º, 2º y 3º trimestre.
Cada módulo tiene pues duración trimestral. Para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria es necesario superar todos los módulos de cada ámbito y nivel. Para ello dispones de 6 convocatorias (2 por curso: junio y septiembre).
¿Con qué estudios se accede al Nivel I?
- Haber superado el nivel de Formación de Base regulado por el Decreto 156/1997, de 10 de junio, por el que se regula la Formación Básica en Educación de Adultos.
- Haber superado el plan educativo de formación básica.
- Haber cursado el primero y segundo curso de la educación secundaria obligatoria y no haber promocionado a tercero; o el primer ciclo de esta etapa en su régimen para personas adultas y no haber promocionado al segundo ciclo.
¿Con qué estudios se accede al Nivel II?
- Haber superado el segundo curso de la educación secundaria obligatoria, o el primer ciclo de ésta en su régimen para personas adultas.
- Estar en posesión del Título de Graduado Escolar.
- Haber obtenido valoración positiva en uno o varios ámbitos para la adscripción a este nivel como consecuencia del proceso de valoración inicial.
¿Cuándo se puede realizar la inscripción y matrícula?
PREINSCRIPCIÓN: entre el 1 y el 15 de junio.
MATRÍCULA: entre el 1 el 10 de julio. A partir del 1 de septiembre, en período extraordinario, hasta el 31 de diciembre, en función de plazas vacantes.
¿Cuánto cuestan estas enseñanzas?
La matrícula es gratuita. El alumno únicamente abonará el material didáctico cuyo importe y forma de adquisición figuran en el impreso de matrícula y el seguro escolar cuando sea necesario.
¿Qué documentos se deben presentar en la matriculación?
- Impreso de solicitud de matrícula, debidamente cumplimentado.
- 1 fotocopia del DNI
- 1 fotografía tamaño carnet para el alumnado de nuevo ingreso
- Certificación académica oficial que justifique el nivel de estudios
- Justificante del abono del Seguro Escolar (para alumnado menor de 28 años)
¿Cómo es la atención tutorial?
Los alumnos disponen de atención tutorial individual y colectiva a través de las sesiones de clases y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- En Semipresencial, el alumnado dispone de un total de 8 horas de clase a la semana 3 para el ámbito de Comunicación, 3 para el Ámbito Científico y 2 para el Ámbito Social, estas se agrupan en dos días a la semana, en jornadas de mañana y tarde, pudiendo optar el alumnado por el turno que más le conviene.
- En Presencial, las horas aumentan a 20 a la semana: 5 para el Ámbito Social, 7 para el Ámbito de Comunicación y 8 para el Ámbito Científico Tecnológico. El horario es de mañana.
- A Distancia: el alumnado dispone de todos los contenidos y tareas a realizar en el aula moodle correspondiente. El contacto con el profesorado es telemático, pudiendo realizarse por chat, videoconferencia, foro, etcétera.
¿Cómo se evalúa?
A lo largo del curso se dispone de tres evaluaciones con sus respectivas recuperaciones que coinciden con los finales del trimestre. Los contenidos y procedimientos de evaluación concretos estarán especificados en la programación de la asignatura que se publica en las Aulas Moodle a comienzos del curso.
En la modalidad a Distancia, se basa en la realización de tareas y la validación de la autoría de las mismas mediante un examen trimestral presencial.