Cartel sobre Tecnologías Web (Tecnologías Habilitadoras Digitales THD)
Categoría: artículos
Formación Profesional Dual
Formación Profesional Dual
Os dejo un resumen sobre las normativas para dualización de la Formación Profesional en Andalucía. Contiene información del RD 659/2023 y de las instrucciones que sacó la junta de Andalucía en junio de 2024. En principio parece que los que no teníamos ya implantada la dual pasamos a régimen general sin alternancia pero hay que tener algo en el primer curso.
Git
HTML5 y CSS3
LOMLOE, Evaluación del alumnado
En la LOMLOE la evaluación del alumnado abarca una serie de elementos del currículo encadenados fijados por normativa. Dónde la nota o calificación de cada uno de los apartados de dichos elementos es extraída de los apartados del elemento anterior. Desde las calificaciones que el docente otorga al nivel de adquisición de los contenidos por el estudiante. Hasta las calificaciones derivadas de los cálculos en el perfil de salida. En lo relativo a la evaluación, el docente programará su materia de forma que haya una interacción con los estudiantes. Permitiéndole observar el nivel de aprendizaje de los saberes de cada estudiante.
El docente podrá después evaluar las respuestas de los estudiantes y calificará con una nota los distintos saberes básicos. Cada uno de estos saberes básicos esta relacionado (según las instrucciones de la administración) con los criterios de evaluación. De forma que se puede calcular la calificación para cada uno de los criterios de evaluación. Y estos últimos componen las competencias especificas. De esta forma, se calcularán las calificaciones de las diferentes competencias especificas de la materia, en ese momento.
Para calcular la calificación global del curso hasta ese momento. La calificación de las competencias especificas derivará en los descriptores operativos. Estos últimos componen las competencias clave. Obteniendo las calificaciones globales del curso para cada competencia clave.

Complejidad de la evaluación LOMLOE
Todo este proceso, desde que el docente califica los saberes básicos, esta fijado por la LOMLOE. Por lo que se debería automatizar. De hecho, intentar hacerlo manualmente es bastante costoso y no ayuda a reducir la burocracia. Además este proceso, tan laborioso, separa, o hace bastante improbable ver de manera fácil y rápida, la relación entre lo ocurrido en clase y la calificación final del estudiante.
Objetivo, cuaderno del profesor
Para realizar esta tarea de la manera menos traumática posible. He desarrollado una herramienta que ayudará al docente en el cálculo de las calificaciones. Es una aplicación informática que calcula las calificaciones automáticamente siguiendo las relación expresada en la LOMLOE. De manera que una vez definidas las relaciones Evaluables-Contenidos-Criterios, la aplicación calcula las notas para contenidos y criterios de forma automática a partir de la calificación de los evaluables.
Debian
Debian GNU/Linux
Debian downgrade todos los paquetes desde backports a stable
Si has tonteado un poco con el backports y quieres volver a stable puedes ejecutar:
apt -a list | grep instalado | grep '~bpo'|grep -v automático|sed 's/\/bullseye-ba.*$/\/stable/g'|sed 's/\/now.*$/\/stable/g'|tr '\n' ' '
con lo que listarás todos los paquetes instalados desde el backports manualmente. Luego deja solo el nombre del paquete añadiendo /stable y haciéndolo una lista. Quita de la lista los núcleos con versión dejando por ejemplo linux-image-amd64 y el metapaquete de las headers. Y solo queda ejecutar «apt install <lista>» y se reinstalarán los paquetes de la versión stable. Luego asegurate tener un núcleo stable distinto al que se está ejecutando y reinicia para el grub editando el núcleo para que use el stable y una vez arrancado desinstala el núcleo del backports y desconfigúralo en el apt.
Recuperar archivos recién borrados en EXT4
En EXT4 no se pueden recuperar archivos, así que haz copias de seguridad, usa la papelera… Si por equivocación, no tienes copias y no usaste la papelera. Todavía te queda algo por hacer, pero lo primero quedate quito (no hagas nada más en el sistema de ficheros) y desmonta la partición donde estaban los archivos. Como root hay que ejecutar:
umount /dev/sde1
Donde «sde1» será la partición donde estaban los archivos.
Los sistemas EXTn tienen un sistema de «journal» o registro de acciones. Donde se registran las últimas acciones realizadas sobre el sistema de fichero como el borrar. Así que lo primero es hacer una copia de ese registro:
debugfs -R "dump <8> /tmp/sde1.journal" /dev/sde1
Donde «/tmp/sde1.journal» será el archivo donde volcará el registro.
Ahora usaremos el programa «ext4magic» para que a través de la información del registro intente recuperar los archivos borrados. Primero pediremos que liste lo que encuentre:
ext4magic /dev/sde1 -a $(date -d "-6hours" +%s) -f carpeta -j /tmp/sde1.journal -l
Donde «-a $(date -d «-6hours» +%s)» indica que solo mire desde hace 6 horas.
Y luego podemos pedirle que realmente intente recuperarlos con:
ext4magic /dev/sde1 -a $(date -d "-6hours" +%s) -f carpeta -j /tmp/sde1.journal -r -d /tmp/carpeta
Donde «/tmp/carpeta» es la carpeta donde pondrá los archivos que recupere.
Si esto no localiza tu archivo puede ser que ya haya sido machacado con otras acciones o que ya no esté en el jounal del sistema de fichero. En tal caso lo único que te queda es recurrir a herramientas que exploren los inode uno por uno buscando un inicio de archivo que pueda recorrer hasta el último inode para completar un archivo y recuperarlo pero en este caso sólo recupera el contenido del archivo y tendrá que averiguar por este el tipo de archivo que es y ponerle un nombre. La herramienta más conocida para esto es Testdisk con el Photorec.
Bases de datos
H5P
H5P, es un software que permite crear actividades interactivas autocorregidas en linea. Os pongo un ejemplo de de una actividad, drag and drop (desplaza y deja caer) en este caso, que permite comprobar el resultado.
Compartir documento en TicBoxCloud (NextCloud)
Buenas, para compartir un documento con tus compañeros y poder editarlo colaborativamente simplemente hay que crear el archivo y darle a la derecha del archivo (las 3 rayas) en compartir y ahí seleccionamos a los compañeros y de damos permiso de edición.
ESP12S y una estufa
Una estufa wifi
Buenas, en esta ocasión, quería quitarle protagonismo a Arduino. De hecho el primer microcontrolador que programé, gracias a un compañero de electrónica. Y es que a veces pienso q si cuando era muy joven hubiera tenido el acceso que tengo ahora a microcontroladores y modulos electrónicos me hubiera sido más complicado tener tiempo para estudiar. Pues bien, el primero q programé fue un microPic de microchip en C. Me pareció fantástica la idea de desarrollar dispositivos electronicos programando. Creo que fue esta idea la que me hizo estudiar informática en vez electrónica.
Pues, eso, ahora esta muy de moda el Arduino. Pero hace tiempo que descubrí el ESP8266 y hasta ahora no he podido hacer algo. Y es que es más barato, más rápido, más memoria y tiene wifi. Quizás lo malo que hay menos documentación, menos pines, más complejidad y puede que algo menos robustos. Pero pesan mucho más las ventajas. Y la que más me gusta es la capacidad de actualizar el firmware mediante OTA. Que viene a permitir, reprogramar el microcontrolador sin conectarlo por cable. Y a la espera del ESP32-C3 el ESP12S es más que suficiente. Lo que menos me gusta es que no es open hardware, es de la empresa china Espressif y otra empresa AI-Thinker la que monta el microcontrolador en las diferentes placas.
En este proyecto se ha usado un microcontrolador ESP12S. Un sensor de temperatura DS18B20, un pulsador, cuatro led, un modulo rele con opto acoplador y una fuente conmutada de 5v y 3.3v; sin filtro EMI y para correjir esto (al encender estufa tan cerca cae la fuente 20 us) se ha puesto un condensador de 1000uF 10v en los 5v.
Y el resultado es una estufa q se puede temporizar (15minutos, 45 min o 2 horas) mediante web o mediante pulsador.