El alumnado del 2º ciclo de nuestro colegio ha visitado la biblioteca que se encuentra en el Centro Cívico Norte.
Nos desplazamos hasta allí andando y disfrutando de un fantástico paseo por el parque de la Asomadilla.
Pincha en la imagen para ver el vídeo de la actividad.
Fue muy interesante conocer cómo funciona la biblioteca, cuantos recursos hay y las actividades tan divertidas que se organizan para niños y niñas de nuestra edad.
Muchos y muchas de nosotras no sabíamos que además de libros hay vídeos y juegos.
La bibliotecaria nos comentó que la red de bibliotecas de Córdoba permite sacar fondos de una de ellas y devolverlo en otra. Nos mostró como se pueden consultar, en la web, los libros o materiales que hay en cada una. Para ello necesitamos un carné muy fácil de solicitar con la ayuda de nuestro padre o madre.
Nos explicó que podemos visitarla y usar sus materiales sin necesidad de carné.
Pudimos buscar, hojear y ver la cantidad de material interesante que tienen.
Este año y dentro de la programación de la Semana Cultural, incluimos una actividad, «EL PERCHERO”, propuesta por el colectivo “EL TENDEDERO”.
El Tendedero es una iniciativa cuyo fin es crear encuentros que posibiliten el diálogo y la sensibilización sobre nuestro impacto como consumidor@s de moda, buscando posibles soluciones a esta realidad.
Siguiendo con la línea que nos caracteriza, con él ponemos en valor la reutilización, la reducción y seguir presentando a vuestros hijos e hijas otras maneras de cuidar nuestro planeta.
La actividad consiste en intercambiar ropa, que se colocarán en percheros habilitados para ello. No se trata de un espacio para traer al centro la ropa que no nos sirve, sino para realizar una especie de “trueque”, en el que podamos dar una segunda vida a la ropa, evitando el consumo y la producción innecesaria.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA:
La ropa debe estar en buen estado, venir limpia, con aroma agradable y colgada en una percha.
Las prendas se colocarán en el perchero y se podrán retirar una por cada una de las prendas traídas.
Es aconsejable que las tallas sean, principalmente de las tallas del alumnado de nuestro centro.
La inauguración de nuestro perchero será el día 26 de abril a partir de las 12:00hy se mantendrá en el centro para poder continuar esta iniciativa durante todo el curso escolar.
Este curso, de nuevo el mes de abril se convierte en un mes lleno de actividades culturales muy motivadoras para nuestro alumnado, el equipo docente y también las familias.
Nuestras actividades se centrarán en los principales proyectos que se llevan a cabo en nuestro colegio y que dan sentido a las tareas competenciales que el alumnado realiza.
La primera propuesta comienza el próximo viernes 12 de abril y tendrá como tema central la competencia digital, y más específicamente la «salud digital», que se ha convertido en una línea prioritaria para todos nosotros y nosotras. Se realizarán talleres simultáneos a los que están invitadas todas las familias que nos quieran acompañar:
–Taller DESENCHÚFATE: con una propuesta de «NO INTERNET» para redescubrir que se puede jugar sin tener ningún dispositivo electrónico ni internet, usando solo boli y papel.
–Taller de ROBÓTICA: con una propuesta de actividades de iniciación a la programación informática con las que se pretende desarrollar el pensamiento computacional.
-Taller PELIGROS DE INTERNET: con una propuesta de visionado de vídeos que evidencian y ayudan a tomar conciencia de nuestra conducta en internet y las posibles consecuencias. Este visionado se completará con tertulias dialógicas y círculos restaurativos en las que cada participante podrá compartir su visión, opinión o experiencia sobre estos temas.
Con motivo de la celebración del 8M en nuestro centro, se han realizado diversos talleres dirigidos por mujeres jóvenes científicas de la universidad de Córdoba.
Con Rocío López se han realizado talleres sobre las plantas y el polen.
Con Marina Muñoz Triviño hemos experimentado con la descomposición de los colores.
Nuestro centro ha realizado una actividad relacionada con el pensamiento computacional para participar en la iniciativa internacional de la “Hora del Código” y que anima a nuestro alumnado a trabajar en actividades de programación, en este caso “desenchufada” o fuera de línea.
El principal objetivo es motivar, promover y mostrar al alumnado la utilidad de la habilidad para programar y del pensamiento computacional en el mundo actual.
Consideramos fundamental comprender el mundo actual, reconocer la importancia de la tecnología y el conocimiento y sobre todo cambiar el rol de consumir a producir tecnología.
Nuestra propuesta ha consistido en realizar una bandera gigante de Andalucía, de forma colectiva.
Se ha trabajado la descomposición, el reconocimiento de patrones, la abstracción, el razonamiento y la lógica y el uso de algoritmos.
Las dos bandas exteriores de la bandera se han conformado con diseños decorativos geométricos que han seguido un patrón determinado, tanto el formas, colores y direccionalidad.
Para ello se ha adaptado el nivel de dificultad a la capacidad del alumnado de los distintos ciclos, de forma que la parte central ha sido elaborada por el alumnado de E. Infantil y 1º EP, las dos zonas intermedias por el alumnado de 2º a 4º de E.P y las dos zonas externas por el alumnado del 3º Ciclo.
La banda central cuadriculada recoge la palabra Andalucía con letras formadas con cuadrados de color verde. Cada letra se ha relacionado con una provincia andaluza que ha sido trabajada en clase con una propuesta de investigación, usando los recursos digitales, para recoger información relevante de cada una de ellas.
Esa información se ha situado en los cuadros verdes que forman las letras, tanto con dibujos, textos, imágenes y trabajos en formato digital y que se han pegado por un extremo de forma que cada cuadro se puede levantar para acceder a la información que hay en su interior.
Para acceder a cada punto de información se han establecido códigos y consignas que permiten llegar al punto deseado. Estos códigos se han realizado en carteles grandes con números y flechas que indican los cuadros (pasos) a dar y la dirección de los mismos.
Con un juego que simula un videojuego, el alumnado, el equipo docente y las familias han podido disfrutar de una actividad que aúna las líneas de trabajo de nuestro centro, el aprendizaje significativo, el aprender a aprender, la cooperación y ayuda en la resolución de problemas, la salud y ciudadanía digital y sobre todo el aprendizaje que combina la motivación con el esfuerzo para alcanzar las metas propuestas.
Hoy hemos participado en un taller de costura a a cargo de 3 chicas de «El Costurero».
Tras una explicación sobre la moda sostenible, la importancia de los tejidos naturales, el correcto proceso de elaboración y la gestión adecuada de los, residuos que generamos hemos pasado a la práctica: » A COSER».
Hemos comenzado aprendiendo a enhebrar la, aguja y practicando con un bordador.
Luego hemos cosido nuestro propio estuche. Hemos elegido la tela, el hilo, un botón y un enganche.
El pasado jueves, 15 de febrero, y con motivo de las actividades programadas en relación a la niña y la ciencia, contamos en nuestro centro con la visita de Ana María Clavería, premio Nacional de meteorología y sobre todo, como ella resalta, abuela, en este caso de nuestra compañera Ana Marchante.
La experiencia ha sido estupenda, no sólo por lo aprendido, sino sobre todo por la huella que Ana María ha dejado en docentes y alumnado.
Su presencia llenó de ilusión, de energía y de cariño cada una de nuestras clases.
Pincha en la imagen para ver el vídeo de la actividad.