PROGRAMA DE MENTORÍA

Nuestro centro ha realizado una actividad relacionada con el pensamiento computacional para participar en la iniciativa internacional de la “Hora del Código” y que anima a nuestro alumnado a trabajar en actividades de programación, en este caso “desenchufada” o fuera de línea.
El principal objetivo es motivar, promover y mostrar al alumnado la utilidad de la habilidad para programar y del pensamiento computacional en el mundo actual.
Consideramos fundamental comprender el mundo actual, reconocer la importancia de la tecnología y el conocimiento y sobre todo cambiar el rol de consumir a producir tecnología.
Nuestra propuesta ha consistido en realizar una bandera gigante de Andalucía, de forma colectiva.
Se ha trabajado la descomposición, el reconocimiento de patrones, la abstracción, el razonamiento y la lógica y el uso de algoritmos.
Las dos bandas exteriores de la bandera se han conformado con diseños decorativos geométricos que han seguido un patrón determinado, tanto el formas, colores y direccionalidad.
Para ello se ha adaptado el nivel de dificultad a la capacidad del alumnado de los distintos ciclos, de forma que la parte central ha sido elaborada por el alumnado de E. Infantil y 1º EP, las dos zonas intermedias por el alumnado de 2º a 4º de E.P y las dos zonas externas por el alumnado del 3º Ciclo.
La banda central cuadriculada recoge la palabra Andalucía con letras formadas con cuadrados de color verde. Cada letra se ha relacionado con una provincia andaluza que ha sido trabajada en clase con una propuesta de investigación, usando los recursos digitales, para recoger información relevante de cada una de ellas.
Esa información se ha situado en los cuadros verdes que forman las letras, tanto con dibujos, textos, imágenes y trabajos en formato digital y que se han pegado por un extremo de forma que cada cuadro se puede levantar para acceder a la información que hay en su interior.
Para acceder a cada punto de información se han establecido códigos y consignas que permiten llegar al punto deseado. Estos códigos se han realizado en carteles grandes con números y flechas que indican los cuadros (pasos) a dar y la dirección de los mismos.
Con un juego que simula un videojuego, el alumnado, el equipo docente y las familias han podido disfrutar de una actividad que aúna las líneas de trabajo de nuestro centro, el aprendizaje significativo, el aprender a aprender, la cooperación y ayuda en la resolución de problemas, la salud y ciudadanía digital y sobre todo el aprendizaje que combina la motivación con el esfuerzo para alcanzar las metas propuestas.
Pincha en la imagen para ver las fotos:
Pincha en la imagen para ver el vídeo:
Hoy hemos participado en un taller de costura a a cargo de 3 chicas de «El Costurero».
Tras una explicación sobre la moda sostenible, la importancia de los tejidos naturales, el correcto proceso de elaboración y la gestión adecuada de los, residuos que generamos hemos pasado a la práctica: » A COSER».
Hemos comenzado aprendiendo a enhebrar la, aguja y practicando con un bordador.
Luego hemos cosido nuestro propio estuche. Hemos elegido la tela, el hilo, un botón y un enganche.
, , ,
Estos son los resultados, ,
Pincha en la imagen para ver el vídeo.
Nuestras abuelas nos enseñan recetas de comidas tradicionales en el cole. Nos gusta que la familia entre en el cole porque tienen mucho que enseñarnos.
Un grupo de niños y niñas de 3° de E. P. han tenido la, estupenda idea de llevar su minibiblioteca de cuentos para leer a los más pequeños y prestarlos a los mayores durante el recreo.
Son cuentos con la forma del o la protagonista de la historia reescritos e ilustrados por ellos mismos.
Enhorabuena por la idea y vuestro trabajo.
Está semana hemos comenzado el nuevo taller de robótica. Ha sido una agradable sorpresa porque el alumnado no sabía nada.
La primera sesión ha sido un primer contacto usando legos.
Hemos aprendido el nombre de las piezas y sobre todo las normas a cumplir para usarlos.
Hemos trabajado en parejas para hacer un invento y luego hemos explicado al grupo lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho.
Estas son algunas fotos.
Los más pequeños también realizan su taller de pensamiento computacional, les ha encantado:
El pasado jueves, 15 de febrero, y con motivo de las actividades programadas en relación a la niña y la ciencia, contamos en nuestro centro con la visita de Ana María Clavería, premio Nacional de meteorología y sobre todo, como ella resalta, abuela, en este caso de nuestra compañera Ana Marchante.
La experiencia ha sido estupenda, no sólo por lo aprendido, sino sobre todo por la huella que Ana María ha dejado en docentes y alumnado.
Su presencia llenó de ilusión, de energía y de cariño cada una de nuestras clases.
Pincha en la imagen para ver el vídeo de la actividad.
Hoy nuestros alumnos de tercero hemos llevado a cabo un círculo restaurativo como cada semana. Los alumnos disfrutan con esta actividad que tiene como objetivo restablecer las condiciones básicas para el aprendizaje, generando las bases para la estabilidad emocional y social de nuestro alumnado y avanzando en el desarrollo cognitivo.
Os enviamos paso a paso los diferentes vídeos que muestran la actividad