Mural situado en la entrada de nuestro Centro Educativo enmarcado dentro de las actividades programadas del 25N.
Mural situado en la entrada de nuestro Centro Educativo enmarcado dentro de las actividades programadas del 25N.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER UN RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
Escucha también aquí nuestro PODCAST
El pasado 24 de octubre se celebró el día de la bibliotecas. «Una biblioteca no es solo un edificio lleno de libros: son corazones palpitantes dentro de nuestras comunidades, son espacios de encuentro y diálogo».
El lema de este año, «Tejiendo Comunidades», destaca el papel que desempeñan las bibliotecas en la construcción de lazos fuertes dentro de nuestras comunidades.
En nuestro colegio se ha celebrado de una forma especial y nuestra biblioteca ha sido un lugar de encuentro y de cuentacuentos.
Los más pequeños han trabajado con el libro «El hospital de la Litera Tura».
Estos son algunos de sus trabajos:
En los cursos superiores hemos trabajado con «La fábrica de las palabras».
Como se reseña en el blog del Club de los Peques Lectores, «La gran fábrica de las palabras» es un cuento que narra una historia sencilla pero muy hermosa y original, con unas ilustraciones preciosas y que además encierra un gran mensaje. En sí el cuento es una historia de amor entre un chiquillo y su vecina, pero alberga muchos más matices. Nos habla de una sociedad llena de desigualdades y sin las mismas oportunidades para todos. También nos habla del valor del dinero, de que hay cosas que éste no puede comprar y de la importancia de decir las cosas desde el corazón.
Tras escuchar la narración por parte de la «seño» Isabel, hicimos una dinámica en la que cada persona tenía que encontrar la mitad de su palabra. Todas estas palabras se pegaron en un gran cartel.
Pincha en la imagen para ver el vídeo.
Te invitamos a que hagas un recorrido por el tenebroso mundo de Halloween de nuestro cole y aprovechamos para dar las gracias al AMPA y a todas las personas que han hecho posible que nuestro cole se transforme.
Pincha en la imagen para ver el vídeo:
Este año hemos tenido un Halloween de cuento, y es que nuestra biblioteca se ha convertido en un lugar terrorífico donde hemos escuchado y disfrutado de cuentos espeluznantes.
Pincha en la imagen para ver el vídeo.
Nuestros alumnos/as de primer ciclo de primaria del colegio, visitamos el pasado 23 de noviembre el Zoo de Córdoba.
Se trataba de una actividad en la que los alumnos/as observan a diferentes especies que habitan en el Zoo, pero además aprenden a respetar y cuidar a los animales, fomentando el cuidado y bienestar animal. A través de un taller en la zona de la Granja, se muestra al alumnado como alimentar a algunas animales domésticos y el cuidado que necesitan, respetando siempre su hábitat y fomentando el respeto hacia las distintas especies que allí se encuentran.
Los alumnos/as han pasado un día estupendo de convivencia, y han aprendido a reconocer a algunas especies de animales. Y reconocer lo importante que favorecer el cuidado y bienestar animal.
Si pinchas en los siguientes enlaces podemos ver una presentación con las fotos de las diferentes actividades realizadas por los alumnos en la visita.
El pasado martes 13 de noviembre, tuvimos la suerte de contar con un invitado muy especial en el colegio.
Gabriel Muñoz es profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio de Córdoba y además el padre de nuestros compañeros Noah y Enara.
Gabriel nos regaló la oportunidad de celebrar el Día del Flamenco con un taller muy experiencial y emotivo.
Cada ciclo tuvo un contacto directo con el artista, en una sesión en la que se le hicieron entrevistas y en las que contestó a todas las curiosidades de nuestro alumnado.
Nos explicó y aprendimos muchas cosas sobre el flamenco, pero sobre todo disfrutamos de poder escucharle tocar. Disfrutamos de escuchar distintos estilos flamencos, de sentir distintas emociones con el solo toque de unas cuerdas y de conocer mucho más a fondo la guitarra flamenca, que fue sin duda la protagonista de la jornada.
Nos acompañó a la guitarra mientras todos y todas cantamos nuestra especial versión del fandango de Huelva de Alosno, cuya letra fue creada por el alumnado de 6º de Primaria de nuestro centro.
Un grupo de alumnos y alumnas acompañaron al baile este fandango y algunos se atrevieron con la caja.
Aquí tienes algunas fotos y el vídeo.
Esta mañana hemos comenzado las clases de una forma diferente y con una estupenda noticia.
Nos hemos conectado por videoconferencia con Azahara, una madre del AMPA de nuestro cole, y Miguelo, miembro de la directiva de la Asociación de Vecinos del barrio del Naranjo.
Azahara nos ha explicado de forma muy clara que el objetivo de esta Asociación es conseguir mejorar la vida de todos los vecinos y vecinas de este barrio y nos ha contado algunas de las actividades que se hacen.
Nos hemos reído recordando algunas de ellas, en las que los niños y niñas lo pasaron genial.
La buena noticia es que se va a crear una vocalía para la infancia porque las opiniones, las inquietudes y las necesidades de los niños y niñas son muy importantes.
La primera actividad que se ha creado son: «LOS VIERNES NARANJAS». Todos los viernes se van a organizar sesiones de cine infantiles.
La primera será el próximo viernes 27 octubre.
Se han repartido en clase unos folletos para elegir entre 3 posibles películas.
El alumnado las ha depositado en una urna que se encuentra en la entrada del colegio.
Comenzamos el curso haciendo referencia a los documentos del centro que recogen las normas que rigen el uso de los equipamientos digitales del centro.
Para ello en la cabecera de este blog se encuentra un enlace al protocolo TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) y TAC (Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento) para que toda la comunidad educativa se encuentre informada de los criterios de uso.
PROTOCOLO TIC / TAC
Os dejamos también unas guías con consejos para el uso de las mismas en casa.
El pasado viernes 9 y 16 de junio, nuestro alumnado pudo participar en el programa de BEISBOL Y SÓFBOL EN LA ESCUELA, llevado a cabo por el club Kyrios Córdoba Béisbol y Sóftbol Club.
Este club de Córdoba capital, constituido legalmente en 2018 está construyendo y difundiendo este deportes en la ciudad, dándose a conocer en diferentes espacios. A nivel de Andalucía pertenecen a la Federación Andaluza. Los OBJETIVOS que plantean con este programa son:
Objetivos
⚾ Dar a conocer y practicar unos deportes divertidos a cualquier persona a partir de los 6 años.
⚾ Aplicar correctamente en diferentes situaciones espacio-temporales, las habilidades motrices básicas (HMB) específicas de ambos deportes (Batear, lanzar, recibir la bola, correr, deslizarse, …).
⚾ Disfrutar de los deportes de forma saludable, en un ambiente de juego limpio.
¿Qué aportamos?
⚾ El material necesario para la práctica de iniciación al béisbol y el sófbol.
⚾ Personal cualificado para dar a conocer, formar y apoyar a nuestros/as niños y niñas en unos deportes diferentes y nuevos en la ciudad
¿Qué necesitamos?
⚾ Si vamos a los centros un espacio mínimo de una pista de futbol sala o pabellón.
⚾ Si ello no es posible los sábados por la mañana a partir de las 9,30 en el I.D.M. el Fontanar (Parque Cruz Conde), u otros días que se podrían concretar según necesidad y disponibilidad, siempre previa confirmación.
¿Cómo localizarnos?
641 62 12 47
kyrios@kyrioscordoba.es
Redes Sociales: @kyrioscordoba (Instagram, Facebook, Youtube, Twitter y Telegram).
Nos lo hemos pasado genial y hemos aprendido mucho. PINCHA EN LA FOTO PARA VER UN RESUMEN DE LA ACTIVIDAD.
Kyrios Córdoba en centros educativos