Elcano 6ºA Blog

REUNIÓN INICIAL CON FAMILIAS 4 DE OCTUBRE

Tal y comenté la semana pasada en la reunión, o s dejo aquí el documento con los temas que se hablaron, para que podáis tenerlo a mano. Difundid entre vosotros, sobre todo con aquellos que no pudieron asistir a la reunión.

REUNIÓN FAMILIAS

 

Aprovecho para comentaros también que a partir del lunes 18 comenzaremos con las tutorías individuales, por lo que debéis estar atentos a las notificaciones de iPasen, en las que os haré saber a los interesados la fecha, hora y el enlace a la reunión. Este año la plataforma para videoconferencias ha cambiado, por lo que intentaré preparar unas instrucciones lo más claras posibles sobre cómo acceder a las reuniones virtuales. De momento, os adelanto que dicha plataforma se llama WEBEX,  y funciona tanto desde el navegador como a través de aplicación (para móviles, tablets y ordenadores). Personalmente recomiendo instalar la aplicación, por si queréis ir adelantando trabajo cuando os toque.

 

Un saludo.

BIENVENIDA DEL CURSO

 

ESTIMADAS FAMILIAS:

 

Para empezar, quisiera daros oficialmente la bienvenida al nuevo curso, el último que pasarán vuestros hijos/as en el centro. Espero que el final de su paso por el CEIP Juan Sebastián de Elcano suponga una estupenda experiencia en lo académico y en lo personal. Por lo que a mí respecta, pondré de mi parte para que así sea, y, por supuesto, cuento con vuestra colaboración y apoyo.

 

Por otro lado, me gustaría haceros alguna aclaración sobre el inicio del curso y el funcionamiento del mismo.

 

  1. MOCHILA. Utilizaremos una única mochila (puede ser tipo trolley si se prefiere), que utilizaremos para llevar y traer lo necesario para cada día, ya sean cuadernos, libros, desayuno, etc.
  2. LIBROS. Los libros permanecerán en el colegio, salvo cuando sea necesario llevarlos a casa para estudiar o realizar tareas. Es primordial que, si han salido del centro por alguno de esos motivos, estén de vuelta el siguiente día que sean necesarios en clase. Por ejemplo, si se llevan el libro de sociales un lunes, debéis aseguraros de que el libro esté de regreso el siguiente día que haya sociales. Incluso antes, si ya no hace falta en casa. 
  3. CUADERNOS. Los cuadernos de Lengua y Matemáticas, al igual que los libros, deberán estar en la clase salvo cada día que tengan que llevarlo a casa, y el resto de cuadernos pueden quedarse en casa salvo los días que sean necesarios en clase. 
  4. PRIMEROS DÍAS. Durante el lunes y el martes será suficiente con acudir con los cuadernos de Lengua y Matemáticas, puesto que estarán sólo conmigo. También el estuche. A partir del miércoles nos guiaremos por el horario, teniendo en cuenta lo que se ha comentado en los apartado 2 y 3.
  5. HORARIO. Lo compartiré con los alumnos/as y con las familias en cuanto lo tenga (el Equipo Directivo aún lo está confeccionando).
  6. FORMAS DE CONTACTO.
    1. Grupo de Whatsapp. Sigue siendo una herramienta muy útil si se sabe utilizar y si se está pendiente de las informaciones que os traslada la madre delegada. Os ruego que sea vuestra primera opción para cuestiones generales y asuntos que se puedan resolver dentro del grupo. No sobrecarguéis por privado a las madres delegadas con dudas y preguntas que ya se han respondido, o con cuestiones particulares que tengan que consultarme ellas a mí. 
    2. Madre delegada. Mantenemos contacto frecuente sobre todos los asuntos que van surgiendo. Confío en su criterio para transmitir cualquier información de mi parte o de la vuestra, en cualquier dirección.
    3. Correo electrónico. Para cuestiones particulares podéis contactar conmigo en el mismo correo de siempre. Sabéis que estoy a vuestra disposición para resolver cualquier duda, pero os ruego que evitéis contactar para temas que ya se han informado en el grupo de Whatsapp o pueden resolverse allí. Os recuerdo que dicha dirección de correo es bercope@gmail.com
    4. Agenda. Puesto que este año volveremos a hacer uso de la agenda, podréis usar la sección de notificaciones para comunicarme cualquier cosa que estiméis oportuna. 
    5. Blog de Aula. Aunque este año no será tan necesario como el curso pasado, porque podremos utilizar libros, cuadernos y agendas en casa, mantendré el uso del blog en función de las necesidades (Comunicaciones, publicaciones, tareas complementarias, etc).

Espero que esta información os pueda servir para tenerlo todo más claro. Si aún queda algo por consultar, hacedlo saber, teniendo en cuenta lo que he escrito en el apartado FORMAS DE CONTACTO.

 

Una vez más….

 

¡BIENVENIDOS A SEXTO!

 

MINI MURAL DE LA UNIDAD 5

En una cartulina tamaño folio, realiza un mural similar al que aparece en la parte inferior de esta página. Lee atentamente los pasos a seguir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PUEDES CONSULTAR EL LISTADO DE ESPACIOS NATURALES AQUÍ.

PLAZO DE ENTREGA: HASTA EL VIERNES 11 DE JUNIO

 

ENTREGAR EN EL SIGUIENTE ENLACE: MURAL ESPACIOS NATURALES DE ANDALUCÍA (CLASSROOM)

 

SEMANAS DEL 24 DE MAYO AL 4 DE JUNIO. MATEMÁTICAS.

MATEMÁTICAS.

Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 10. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:

1.EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL (Páginas 154 – 155). Identificar el tipo de magnitud que s está midiendo: longitud, masa y capacidad, y conocer las unidades de medida de cada magnitud.

 

A lo largo de la unidad utilizaremos una tabla similar a esta, de la cual disponen en el aula los alumnos/as: TABLA MAGNITUDES

Con ella deberían ser capaz de realizar cualquier conversión entre unidades de medida de las que se van a trabajar en la unidad.

 

2.UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD (Páginas 156 – 157).

Conocer el metro, sus múltiplos y submúltiplos. Ser capaz de reconocer y utilizar diferentes expresiones de la misma magnitud. Ej.: 34 km = 34000 m

 

3.UNIDADES DE MEDIDA DE CAPACIDAD Y MASA (Páginas 158 – 159).

Conocer el litro, sus múltiplos y submúltiplos. Ser capaz de reconocer y utilizar diferentes expresiones de la misma magnitud. Ej.: 34 kl = 34000 l

Conocer el gramo, sus múltiplos y submúltiplos. Ser capaz de reconocer y utilizar diferentes expresiones de la misma magnitud. Ej.: 34 kg = 34000 g

 

4.EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS (Páginas 160 – 161). En este apartado descubriremos cómo una magnitud puede expresarse de forma compleja y de forma incompleja, y seremos capaces de transformarlas entre sí. Ej.: 23 Dam = 2 hm y 3 Dam 

 

5.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON UNIDADES DE MEDIDA. A lo largo de los capítulos anteriores se trabajarán problemas que requieren dominar cada uno de los apartados, sobre todo en lo que se refiere a expresar de formas diferentes las magnitudes que aparezcan en dichos problemas. En algunos casos será necesario para poder realizar las operaciones.

Es decir, que si en el problema nos aparece un dato en centilitros y otro en litros, para poder resolverlo, primero deberemos expresarlo todo en centilitros o todo en litros.

 

6.OPERACIONES CON UNIDADES DE MEDIDA (Páginas 160 – 161). ESTE CAPÍTULO NO SE TRABAJARÁ ESTE CURSO.

 

TAREA COMPLEMENTARIA DE MATEMÁTICAS. UNIDAD 9.

Como en cada unidad, para que podáis completar en casa vuestro trabajo, haréis las siguientes fichas interactivas:

 

RECONOCER MAGNITUDES PROPORCIONALES

RESOLVER REGLA DE TRES

PROBLEMAS SENCILLOS CON REGLA DE TRES. HAZLO EN UNA HOJA O CUADERNO DE CASA Y COMPLETA LAS SOLUCIONES EN LA FICHA INTERACTIVA.

PORCENTAJES, FRACCIONES Y DECIMALES

PRACTICA CON PORCENTAJES.

 

FECHA LÍMITE: DOMINGO 23 DE MAYO.

 

SEMANAS DEL 10 AL 21 DE MAYO. MATEMÁTICAS.

MATEMÁTICAS.

Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 9. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:

1.MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (Páginas 142 – 143).  La mejor forma de comprender y resolver situaciones de proporcionalidad directa es la REGLA DE TRES

 

 

2. FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES (páginas 144-145). Debemos conocer la relación entre las fracciones, los decimales y los porcentajes. Pero lo más importante de este capítulo es ser capaces de calcular porcentajes. Para ello, una vez más, nos guiaremos por la REGLA DE TRES.

 

 

3. AUMENTOS Y DESCUENTOS PORCENTUALES (páginas 146-147). En este apartado de la unidad seguiremos practicando el cálculo de porcentajes. La única novedad es que tendremos que sumar (si es un aumento) o restar (si es un descuento), a la cantidad inicial, el porcentaje que hemos calculado. Os dejo aquí un par de vídeos con diferentes formas de resolver estas situaciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA COMPLEMENTARIA DE MATEMÁTICAS. UNIDAD 8.

Como en cada unidad, para que podáis completar en casa vuestro trabajo, haréis las siguientes fichas interactivas. Son actividades para toda la semana. Tómatelo con calma. Puedes hacer una cada día y aún así te sobrará tiempo.

IDENTIFICAMOS FRACCIONES

PROBLEMAS CON FRACCIONES

FRACCIONES DECIMALES

FRACCIONES DECIMALES 2

COMPARACIÓN DE FRACCIONES

COMPARACIÓN DE FRACCIONES 2

 

FECHA LÍMITE: LUNES 3 DE MAYO

TAREA COMPLEMENTARIA DE LENGUA. UNIDAD 9.

Como en cada unidad, para que podáis completar en casa vuestro trabajo, haréis las siguientes fichas interactivas. Son actividades para toda la semana. Tómatelo con calma. Puedes hacer una cada día y aún así te sobrará tiempo.

REFUERZO ADVERBIOS

REFUERZO ADVERBIOS 2

REFUERZO PALABRAS COMPUESTAS

REFUERZO PALABRAS COMPUESTAS 2

REFUERZO ORTOGRAFÍA

REFUERZO ORTOGRAFÍA 2

 

FECHA LÍMITE: LUNES 3 DE MAYO

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.