A lo largo de la mañana del VIERNES 26 DE MARZO, podréis acceder a la consulta y descarga de los boletines de evaluación a través de iPasen. A partir de ahora, en lugar de sólo poder consultar las calificaciones, accederéis a un punto de recogida virtual, que os permitirá descargar documentos oficiales de evaluación, visados digitalmente por el tutor.
En el siguiente vídeo podéis consultar cómo hacerlo:
Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 7. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:
1. PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS. Lo que esperamos que consigan los chicos/as respecto a este capítulo (página 111):
Que conozcan la definición de Antónimos y Sinónimos.
Que sean capaces de identificar palabras sinónimas y antónimas de otras palabras y utilizarlas para formas frases con el mismo significado.
2.RESUMEN Y ESQUEMA (páginas 112 – 113).
Conocer la diferencia entre Resumen y Esquema. Para ello, tendrán que saber escoger la ideas principales de un texto o párrafo.
Elaborar un resumen a partir de un texto, escogiendo correctamente la parte que contiene la información más importante y descartando el resto de la información.
Elaborar un esquema a partir de un texto, seleccionando las ideas principales.
IDEAS CREATIVAS PARA HACER RESÚMENES Y ESQUEMAS
CÓMO HACER UN ESQUEMA
También pueden comprobar si han entendido este capítulo haciendo esta ficha. No hay que entregarla.FICHA REPASO DEL RESUMEN.
3.PRONOMBRES PERSONALES Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (páginas 114 – 115)
Identificar y diferenciar entre pronombres y determinantes. El determinante siempre va acompañado de un nombre, mientras que el pronombre va solo.
Ser capaces de sustituir un tipo de palabra por otro.
La siguiente ficha también puede servir para reforzar y practicar este apartado. No hay que entregarla. FICHA REPASO DE PRONOMBRES
4.SIGNOS DE PUNTUACIÓN (IV). LAS COMILLAS Y LOS PARÉNTESIS (páginas 116 – 117).
Conocer los tres casos diferentes en los que se pueden utilizar las comillas: para citas literales, nombres de obras de arte y palabras procedentes de otras lenguas.
Conocer las dos situaciones distintas en las que se puede hacer uso de los paréntesis.
MATEMÁTICAS.
Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 6. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:
1.HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS (Páginas 92 – 93).
Conocer la relación entre las diferentes unidades: 1hora =60 minutos; 1 minuto = 60 segundos.
Convertir unas unidades en otras, multiplicando por 60 o dividiendo entre 60, según se pida.
2.EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS (Páginas 94 – 95).
Diferenciar entre formas complejas e incomplejas. En las complejas se utilizan juntas unidades diferentes ( 1hora y 24 minutos), mientras que en las simples se utiliza sólo una unidad (84 minutos).
Ser capaz de transformar expresiones complejas en incomplejas, y al contrario.
3.OPERACIONES CON CANTIDADES DE TIEMPO (Páginas 96 – 97).
a. Sumar cantidades de tiempo. Las horas con las horas, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos. Si en alguna unidad se sobrepasa la cantidad de 60, se transforma lo que se pueda en la unidad superior. EJEMPLO: Si el resultado es 17 h 85 min, transformamos 60 minutos en una hora más, y resultaría 18 h 25 min.
b. Restar cantidades de tiempo. Las horas con las horas, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos. Si no es posible restar alguna de ellas, cederle parte de la unidad superior. EJEMPLO: Una de las horas la convertimos en 60 minutos para poder tener más minutos.
c. Multiplicar una cantidad de tiempo por un número. Se multiplica cada unidad (las horas por un lado, los minutos por otro y los segundos por otro) por el número en cuestión y si en resultado hay alguna unidad que sobrepasa los 60, hacer lo mismo que en la suma. EJEMPLO:
COMENZAMOS LA UNIDAD 6. Conversamos sobre diferentes formas de medir magnitudes, las unidades que se manejan para medir el tiempo, y las equivalencias entre horas, minutos y segundos. Explicación de la Regla de 3.
PÁGINAS 90,91
MARTES 23
CÁLCULO MENTAL
MATERIAL DEL PROFESOR.
MIÉRCOLES 24
HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS. Actividades 1, 2, 3, 4, 6 y 7 en el cuaderno.