Elcano 6ºA Blog

TUTORÍAS LUNES 12 DE ABRIL

Primer turno 16:00 Noelia V.P.
Segundo turno 16:30 Aarón M.R.

Como siempre, las familias recibirán el enlace a la sala de videoconferencias por iPasen.

SEMANAS DEL 5 AL 16 DE ABRIL. MATEMÁTICAS.

MATEMÁTICAS.

Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 7. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:

1.COORDENADAS DE UN PUNTO (Páginas 108 – 109). En este apartado hemos aprendido cómo representar un punto en el plano utilizando las coordenadas.

 

 

2. ORIENTACIÓN ESPACIAL (páginas 110 – 11). En este apartado se trata cómo cambia nuestra visión de los objetos en función de la perspectiva desde la cuál se observan. También tendremos que ser capaces de emparejar figuras según su silueta (a modo de rompecabezas).

 

 

3. SIMETRÍAS (páginas 112 – 113). Aquí tendremos que ser capaces de:

a. Completar una figura simétrica a la que le falta la mitad, apoyándose en un eje de simetría.

b. También debemos saber trazar el eje de simetría de una figura determinada.

c. Identificar figuras que cumplen con el principio de simetría.

 

4. GIROS (páginas 114 – 115). Como ejemplo de lo que haremos en este apartado, os dejo tres actividades de la unidad más abajo. NO HAY QUE ENTREGARLAS.

a. Identificar cuándo se ha producido un giro en un objeto.

b. Prever la posición final de un objeto cuando se ve sometido a un giro determinado.

c. Calcular cuántos grados ha girado un objeto desde su posición inicial.

 

 

5. OTROS CONTENIDOS TRABAJADOS.

Además de los apartados propios de esta unidad, como siempre, seguimos trabajando el cálculo mental, las operaciones (con y sin decimales) y la resolución de problemas.

 

SEMANAS DEL 5 AL 16 DE ABRIL. LENGUA.

LENGUA.

Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 8. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:

1. ABREVIATURAS. Lo que esperamos que consigan los chicos/as respecto a este capítulo (página 127):

    1. Que conozcan la definición de abreviatura, así como la necesidad de utilizar el punto cuando se utilizan las abreviaturas.
    2. Conocer y utilizar las abreviaturas más utilizadas, que son las que se están trabajando.

A continuación, os dejo una imagen con algunas abreviaturas frecuentes:

 

 

Si quieres aprender más sobre las abreviaturas, puedes visitar este enlace súper completo: LAS ABREVIATURAS

 

2.EL VERBO Y LA CONJUGACIÓN VERBAL (páginas 130-131). Los dos recuadros verdes de estas páginas nos explican todo lo que debemos aprender en esta unidad sobre los verbos:

a. Qué es un verbo y de qué se compone (lexema y desinencia).

b. Qué información nos proporcionan las desinencias: persona (1º, 2ª y 3ª), número (singular y plural) y tiempo (presente, pasado y futuro).

c. Formas no personales del verbo. INFINITIVO, PARTICIPIO Y GERUNDIO.

d. A qué conjugación pertenece cada verbo: 1ª (acabados en -ar), 2ª (acabados en -er) y 3ª (acabados en -ir).

e. Diferenciar entre formas simples y formas compuestas del verbo.

 

 

 

3. PALABRAS CON  C Y CC (páginas 132 y 133). La mejor forma de explicar lo importante de este apartado, es dejaros aquí el recuadro del libro:

4. LA RESEÑA (PÁGINAS 128 Y 129). En este apartado aprenderemos a:

a. Identificar la información que se ofrece en una reseña.

b. Ser capaz de elaborar una breve reseña personal, atendiendo al siguiente guion:

 

 

 

ENTREGA DE NOTAS

A lo largo de la mañana del VIERNES 26 DE MARZO, podréis acceder a la consulta y descarga de los boletines de evaluación a través de iPasen. A partir de ahora, en lugar de sólo poder consultar las calificaciones, accederéis a un punto de recogida virtual, que os permitirá descargar documentos oficiales de evaluación, visados digitalmente por el tutor.

 

En el siguiente vídeo podéis consultar cómo hacerlo:

 

 

 

 

SEMANAS DEL 1 AL 12 DE MARZO

LENGUA.

Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 7. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:

1. PALABRAS SINÓNIMAS Y ANTÓNIMAS. Lo que esperamos que consigan los chicos/as respecto a este capítulo (página 111):

    1. Que conozcan la definición de Antónimos y Sinónimos.
    2. Que sean capaces de identificar palabras sinónimas y antónimas de otras palabras y utilizarlas para formas frases con el mismo significado.

 

2.RESUMEN Y ESQUEMA (páginas 112 – 113).

    1. Conocer la diferencia entre Resumen y Esquema. Para ello, tendrán que saber escoger la ideas principales de un texto o párrafo.
    2. Elaborar un resumen a partir de un texto, escogiendo correctamente la parte que contiene la información más importante y descartando el resto de la información.
    3. Elaborar un esquema a partir de un texto, seleccionando las ideas principales.

IDEAS CREATIVAS PARA HACER RESÚMENES Y ESQUEMAS

 

 

CÓMO HACER UN ESQUEMA

 

También pueden comprobar si han entendido este capítulo haciendo esta ficha. No hay que entregarla. FICHA REPASO DEL RESUMEN.

3.PRONOMBRES PERSONALES Y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (páginas 114 – 115)

    1. Identificar y diferenciar entre pronombres y determinantes. El determinante siempre va acompañado de un nombre, mientras que el pronombre va solo.
    2. Ser capaces de sustituir un tipo de palabra por otro. 

La siguiente ficha también puede servir para reforzar y practicar este apartado. No hay que entregarlaFICHA REPASO DE PRONOMBRES

4.SIGNOS DE PUNTUACIÓN (IV). LAS COMILLAS Y LOS PARÉNTESIS (páginas 116 – 117). 

    1. Conocer los tres casos diferentes en los que se pueden utilizar las comillas: para citas literales, nombres de obras de arte y palabras procedentes de otras lenguas.
    2. Conocer las dos situaciones distintas en las que se puede hacer uso de los paréntesis.

 

MATEMÁTICAS.

Durante estas dos semanas, estamos trabajando la Unidad 6. Los contenidos más importantes de la misma, son los siguientes:

1.HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS (Páginas 92 – 93). 

    1. Conocer la relación entre las diferentes unidades: 1hora =60 minutos; 1 minuto = 60 segundos.
    2. Convertir unas unidades en otras, multiplicando por 60 o dividiendo entre 60, según se pida.

 

2.EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS (Páginas 94 – 95).

    1. Diferenciar entre formas complejas e incomplejas. En las complejas se utilizan juntas unidades diferentes ( 1hora y 24 minutos), mientras que en las simples se utiliza sólo una unidad (84 minutos).
    2. Ser capaz de transformar expresiones complejas en incomplejas, y al contrario.

 

3.OPERACIONES CON CANTIDADES DE TIEMPO (Páginas 96 – 97).

                  a. Sumar cantidades de tiempo. Las horas con las horas, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos. Si en alguna unidad se sobrepasa la cantidad de 60, se transforma lo que se pueda en la unidad superior. EJEMPLO: Si el resultado es 17 h 85 min, transformamos 60 minutos en una hora más, y resultaría 18 h 25 min.

                   b. Restar cantidades de tiempo. Las horas con las horas, los minutos con los minutos y los segundos con los segundos. Si no es posible restar alguna de ellas, cederle parte de la unidad superior. EJEMPLO: Una de las horas la convertimos en 60 minutos para poder tener más minutos.

 

 

                   c. Multiplicar una cantidad de tiempo por un número. Se multiplica cada unidad (las horas por un lado, los minutos por otro y los segundos por otro) por el número en cuestión y si en resultado hay alguna unidad que sobrepasa los 60, hacer lo mismo que en la suma. EJEMPLO:

 

TUTORÍAS LUNES 8 DE MARZO

Primer turno 16:00 Ariadna P.H
Segundo turno 16:30 Rubén M.P.

Como siempre, las familias recibirán el enlace a la sala de videoconferencias por iPasen.

SEMANA DEL 22 AL 25 DE FEBRERO

LENGUA.

LUNES 22 COMENZAMOS LA UNIDAD 7. LECTURA: «TE PILLÉ, CAPERUCITA». Lectura individual primero, y en grupo, después. Actividades 5, 6, 7 y 9 en el cuaderno. PÁGINAS 108, 109, 110
MARTES 23 CORRECIÓN DE ACTIVIDADES DEL DÍA ANTERIOR. 

SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. Actividad 1 en grupo, lectura y explicación de los recuadros.

PÁGINA 111
MIÉRCOLES 24 SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS. Actividades 2, 3, 4 y 5 en el cuaderno. PÁGINA 111
JUEVES 25 LOS PRONOMBRES. ACTIVIDAD INTERACTIVA . DIFERENCIA ENTRE DETERMINANTE Y PRONOMBRE. FICHA INTERACTIVA

 

MATEMÁTICAS

LUNES 22 COMENZAMOS LA UNIDAD 6. Conversamos sobre diferentes formas de medir magnitudes, las unidades que se manejan para medir el tiempo, y las equivalencias entre horas, minutos y segundos. Explicación de la Regla de 3.  PÁGINAS 90,91
MARTES 23 CÁLCULO MENTAL MATERIAL DEL PROFESOR.
MIÉRCOLES 24 HORAS, MINUTOS Y SEGUNDOS. Actividades 1, 2, 3, 4, 6 y 7 en el cuaderno. PÁGINAS 92, 93

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.