Puro teatro

Nuestro centro tiene una larga tradición teatral y desde el año 2002, la biblioteca también acoge en su seno al teatro, como un espacio más recoleto cuando el aforo es menor o el tipo de teatro así lo requiere, y, momentáneamente, la magia teatral se crea a través de un cortinaje negro que cubre las estanterías, creando una escenografía maravillosa.

Hemos representado obras como Don Juan Tenorio de José de Zorrilla, con motivo de la celebración de Tosantos y para profundizar en la tradición en española en torno al 1 de noviembre. También se han llevado a este escenario entre libros obras como La Bella Durmiente, pues los cuentos tradicionales de hadas son la base de nuestra competencia literaria, por lo que nuestro Plan de Lectura se basa en ellos para acercar al alumnado a la tradición literaria y al amor por la expresión oral mantenida en el tiempo.

Para el teatro de siluetas tenemos un parapeto, que delante de las cortinas negras crea un espacio cercano al público, como requiere este tipo de obras. A lo largo de más de diez años, venimos representando obras como Arturo y Clementina de Adela Turín, El sapito vegtariano de Ana Mª Romero Yedra, Manuela, mi kiribí, adaptación de Historias de Manuela de Marta Osorio, entre otras.

Este curso, al ser un aula debido al Covid, no podrá acoger representaciones, pero el Departamento de Lengua y Literatura ya esta preparando las futuras funciones. ¿Queréis participar?

 

Catálogo violeta

Como los alumnos y alumnas deben crecer sabiendo que una mitad de la humanidad, las mujeres, “sus ancestras”, han colaborado en el devenir histórico, de tal manera que ambos puedan tener una autoestima equilibrada y se respeten, contamos en el Rincón violeta (también anteriormente mencionado) con obras de capital importancia como Historia de las mujeres. Una Historia propia de Bonnie S. Anderson y Judith P. Zinsser, así como biografías y obras de autoras claves como Olimpia de Gouges, Mary Wollstonecraft, Wirginia Woolf; obras fundamentales en todos los ámbitos de la cultura: pintura, Ellas mismas. Autorretratos de pintoras de Ángeles Caso; filosofía: El segundo sexo de Simón de Beauvoir; historia: La diferencia sexual en la historia de María Milagros Rivera Garreta; biología y química: La primavera silenciosa de Rachel L. Carson; primatólogas: Bellas y bestias: el papel de las mujeres en los estudios de primates de Carol Jahme, y un largo etcétera.

La biografía que durante años hemos ido acumulando en este Rincón es muy útil para la celebración el día 8 de marzo de nuestro Feminario en el que cada año visibilizamos a un grupo de mujeres en la historia: Mujeres científicas, mujeres pintoras, mujeres ecólogas… Este año nuestro Feminario, actividad realizada en colaboración con la biblioteca escolar, ha estado dedicado a Mujeres escritoras, libreras y editoras.

Logo ganador del Erasmus +

Los alumnos y las alumnas de la profesora Esther Algeciras, que también son alumnado ayudante de La Húngara, elaboraron el logo con materiales reciclados que resultó ganador para el Programa Erasmus +, en el que participaban un centro de Valencia, otro de Pilsen y el IES Santa Isabel de Hungría.

¡ENHORABUENA!

¡Feliz Navidad!

Nuestra biblioteca, como no podía ser de otra manera, se ha vestido de gala en Navidad y ha sacado sus libros al recibidor del Santa Isabel de Hungría. Alumnado y profesorado decoran este espacio para hacerlo aún más acogedor.

Árbol de navidad

Image 1 De 6

Saca la Lengua

La profesora responsable de la biblioteca Miriam García coordina, además de este blog, la publicación de Saca la Lengua, en la que se informa de todas las actividades organizadas por el Departamento de Lengua y Literatura del centro; y en la que hay un apartado especial dedicado a la propia biblioteca.

Entre los textos e imágenes dedicados a nuestra Húngara se encuentran encuestas a los alumnos sobre libros preferidos o mejoras en la biblioteca, recomendaciones o novedades literarias, exposiciones, talleres y representaciones teatrales llevadas a cabo en la misma o celebración de certámenes literarios, entre otros muchos. La Guía de Lecturas Recomendadas para el verano también se elabora aquí. ¡Pincha en el apartado Saca la Lengua del blog!

Y ahora, en Biblioweb Séneca

La Húngara trabaja ya desde el inicio de este curso con el nuevo programa de gestión de Bibliotecas Escolares denominado BIBLIOWEB SÉNECA. En este nuevo escenario, nuestra biblioteca jugará un papel destacado en su proceso de transformación digital y toda nuestra comunidad educativa (alumnado, profesorado, padres y madres), desde la aplicación PASEN y desde Séneca, podrá visualizar el catálogo, realizar préstamos, desideratas y reservas, ver las novedades que viven en sus estanterías, hacer sugerencias…

¿Te lo vas a perder? ¡Pincha arriba, en nuestro catálogo, o visita la biblio desde www.iessantaisabeldehungría.es!

¿Dónde estamos?

Nuestra sala se encuentra en la primera planta del IES Santa Isabel de Hungría y en ella podemos encontrar la mayoría de los ejemplares registrados. El espacio está estructurado en tres partes básicamente:

Una primera zona destinada al estudio y trabajo. Este año, debido a la necesidad de desdoblar por la pandemia, se está utilizando como aula y acoge a un 2º de ESO.

Una segunda parte, a la que llamamos Punto de Lectura y que está decorada con un maravilloso árbol pintado por nuestra profesora de Lengua Elisa Constanza Zamora, sirve para que los alumnos y alumnas se relajen y disfruten mientras leen en unos cómodos asientos, con cojines y alfombras. En esta zona se encuentra también el expositor con las novedades más atractivas.

La tercera zona está ocupada por cuatro equipos informáticos, utilizados para consulta; y un quinto exclusivamente dedicado a la gestión bibliotecaria.

 

 

¡Pasen y lean!

Nuestra Biblioteca lleva muchos años en funcionamiento pero ha sido en este curso 2020-2021 cuando se ha sumergido en la era digital, con su Nuevo sistema de gestión, Biblioweb Séneca, la creación de este blog y la próxima incorporación a las redes sociales.

Con este blog pretendemos dar visibilidad a una programación de actividades motivadoras, divertidas, educativas… que en definitiva animen a nuestro alumnado a participar en las mismas; así como a los planes y proyectos que dinamizan el corazón de nuestro instituto.

¡Pasen y vean! ¡Pasen y lean!