Tristemente, el grupo de teatro compuesto por profesores y profesoras del IES Santa Isabel de Hungría y miembros del equipo de biblioteca no ha podido este curso representar sus obras en el centro. Como sabéis, tenemos dos en «cartelera»: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, dirigida por Elisa Constanza Zamora; y Quijotescas, escrita y dirigida también por Elisa.
Celebraremos el Día Mundial del Teatro con este tráiler del drama de Lorca.
Seguimos con la actividad Bibliopatio, solicitud de libros y préstamo en tiempos de Covid y, aprovechando que ha salido el sol, nos hemos desplazado al rincón «enredado».
La Húngara celebra este año el Día de la Poesía haciendo lo que más le gusta: fomentando el hábito lector. ¿Dónde? En nuestro maravilloso claustro con los alumnos y alumnas de Literatura Universal.
Para la Unesco, el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
Un año más, los alumnos y las alumnas de 3º ESO han elaborado sus maquetas de la obra de Fernando de Rojas. Este curso no decorarán la biblioteca (debido a las restricciones sanitarias) pero sí se expondrán al aire libre en el patio.
La Húngara sigue celebrando el Día de la Mujer en este mes de marzo. En esta entrada del blog, las visibilizamos gracias al alumnado de 2º de ESO C que recita poemas de Concha Méndez, Pilar Paz Pasamar, Vicenta Guerra y Josefa Parra.
La Húngara se ha quedado este año sin los recitales, en vivo y en directo, de Ignacio Pérez y Mario Benicio, ambos profesores del Departamento de Lengua y miembros del equipo de biblioteca.
Menos mal que tenemos las redes y que no se han amilanado con el Covid. Para celebrar el Día de la Mujer, Ignacio y Mario han querido hacerlo como más les gusta, cantando. Se trata de un homenaje a las mujeres poetas y al soneto. Al igual que el soneto se compone de catorce versos, su propuesta consiste en catorce composiciones basadas en sonetos a los que Ignacio les ha puesto música.
Ya sabemos que lo ideal, al menos lo normal, hubiera sido hacerlo presencialmente, con público delante, y en nuestra Húngara, pero hay que reinventarse y salir, esta vez a otros rincones maravillosos del Santa Isabel de Hungría.
Gracias, compañeros (Y gracias también a Elisa Zamora y María del Mar Ibáñez, que han colaborado en este regalo).
La biblioteca La Húngara vuelve, un año más, a convocar su tradicional Concurso de Relatos. El tema es libre y el plazo de presentación termina el viernes, 9 de abril. A continuación os dejamos las bases y os animamos a participar. ¡Tenemos importantes premios!
Este año, y debido a las circunstancias COVID, el Feminario ha tenido que cambiar de formato, y, en vez de ser una representación teatral por los pasillos y biblioteca de nuestro instituto, se ha convertido en un docudrama. Nuestras alumnas, que este año encarnarán a mujeres escritoras, libreras y editoras, estarán dirigidas por Elisa Constanza Zamora, profesora de Lengua y Literatura, y grabadas por la profesora de Inglés María del Mar Ibáñez.
Aquí os dejamos el primer documental, que tiene como protagonista a Aurora Dupin/George Sand. Las obras de esta escritora pueden encontrarse en el rincón coeducativo de La Húngara, tanto en español como en francés.
Esta semana, La Húngara está de celebración. Nuestra compañera y dramaturga más prolífica, Elisa Constanza Zamora, acudió este lunes, 8 de marzo, a recibir su premio Meridiana, otorgado por la Junta de Andalucía por su labor coeducativa, tanto en el mundo de la Enseñanza como en sus obras (que, por supuesto, pueden encontrarse en las estanterías de la biblioteca).
¡Felicidades, compañera!
IES Santa Isabel de Hungría - Jerez de la Frontera (Cádiz)