«Visita» de Cuca Canals

Cuca Canals, autora de uno de los libros de lectura obligatoria de 2º ESO, El joven Poe. El misterio de la calle Morgue, dio ayer una charla telemática a nuestros chicos y chicas. La actividad se enmarca dentro de las numerosas actividades de fomento de la lectura llevadas a cabo tanto por el Departamento de Lengua como por La Húngara y en colaboración con la editorial Edebé.

Cuca Canals habló de su vida, formación (les enseñó su Premio Goya por el guión de La camarera del Titánic) y de su obra. Luego se abrió un turno de preguntas muy ameno e interesante y todos, escritora, profesorado y alumnado, quedaron muy contentos.

Muere Caballero Bonald

El escritor y poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald murió este 9 de mayo de 2021 a los 54 años de edad. La Húngara cuenta con importantes títulos del autor como numerosas antologías, novelas y libros de poesía que están a disposición de toda la comunidad educativa. Entre ellos, destacamos Ágata ojo de gato, En la casa del padre (1988), Campo de Agramante, Vivir para contarlo o Poesía amatoria.

Además, el profesor Mario Benicio, ha querido rendir un merecido homenaje a Caballero Bonald con una de sus clases magistrales.

 

 

«Por cuatro esquinitas…»

El Departamento del ciclo de Integración Social anima a la lectura con la adaptación del cuento «Por cuatro esquinitas de nada». La Húngara comparte esta esta representación teatral que han realizado nuestras alumnas de primero, también con motivo del Día del Libro.

Exposición de Trampantojos

He aquí todas las imágenes presentadas al I Concurso Trampantojo Literario de La Húngara. ¡Todo un éxito! La creatividad, en estos muros de La Merced, no tiene límites. Han sido más de 40 trabajos y todos simpáticos e ingeniosos.

Alba Cala, Amílcar Mancera y Mara Arévalo son los ganadores en el apartado alumnado. ¡Enhorabuena!

Loli Matas e Ignacio Pérez (accésit) son los ganadores en el apartado profesorado. ¡Enhorabuena!

La Húngara ya es oficial

El IES Santa Isabel de Hungría presentó el pasado viernes La Húngara, el nombre oficial y la imagen corporativa de su biblioteca, a la ciudad de Jerez y a toda su comunidad educativa.

Dentro de las actividades que el centro realizó con motivo de la celebración del Día del Libro, está la de darle entidad y visualizar su biblioteca, centro neurálgico y motor de la animación de la lectura en el IES Santa Isabel de Hungría, que, a partir de ahora, tendrá presencia tanto en las Redes Sociales (Youtube e Instagram) como en su web social.

Además, este mismo día se inauguraró el nuevo diseño de la entrada a la biblioteca y se entregaron los premios de nuestro tradicional Concurso de relatos (29 textos presentados) y los del I Concurso Trampantojo Literario (más de 40), para los que se preparó un divertido “photocall”.

Las ganadoras del Concurso Literario fueron:

-Carmen Gómez, de 2º ESO C, con el texto «Bala perdida»

-Camila A. Salinna Tomasini, con el texto «Me llamo Fabiola Karina»

 

Los ganadores del Concurso Trampantojo fueron:

-Alba Cala, Amílcar Mancera y Mara Arévalo (aparatado alumnado)

-Loli Matas e Ignacio Pérez (profesorado)

 

Preparamos el Día del Libro

La actividad estrella de la Biblioteca del IES Santa Isabel de Hungría en este presente curso será la presentación oficial a la comunidad educativa y a los medios de la comunicación del nombre y de la imagen corporativa de La Húngara. Tendrá lugar el Día del Libro, 23 de abril.

Se llama así por elección del profesorado y del alumnado por cuatro razones: nuestro centro es el Santa Isabel de “Hungría”; la primera revista que se publicó en el instituto era La Húngara; tiene fuerza y sabor a flamenco y lleva un nombre de mujer (del pelo salen escritoras y del busto, escritores). Además, este mismo día se entregarán los premios de nuestro tradicional Concurso de relatos (29 textos presentados) y los del I Concurso Trampantojo literario.

Avanzamos algunas imágenes del proceso creativo (tanto del logo como de la puerta) en el que han intervenido la artista y profesora PT Esther Algeciras y sus alumnos y alumnas…

 

Caperucitas del siglo XXI

Dentro del Plan lector de nuestro centro, por poner el último ejemplo en el que se visualiza esta colaboración, hemos trabajado este curso 2021, con el alumnado que sí que recibe clases en la biblioteca, distintas versiones del cuento de Caperucita Roja. Han realizado dibujos de las distintas caperucitas con el eslógan: Las caperucitas del siglo XXI queremos salir al bosque sin miedo. Ayúdanos a cambiar el cuento” y se ha grabado un original vídeo.

Heroínas de papel

Siguiendo con las actividades en torno al Día del Libro, volvemos a promocionar nuestro catálogo, esta vez en el Panel violeta del Santa.

La literatura, el cine, los tebeos desde la infancia nos han inspirado. Todas y todos hemos querido ser desde nuestra infancia el príncipe o Blancanieves; uno de los mosqueteros o Constanza, la amada de D’Artacán; Superman o Catwoman. Pero es verdad que las niñas en el imaginario de la cuentística tradicional, el mundo del tebeo y el cine teníamos un papel mucho más aburrido y pasivo, salvo honrosas excepciones. Generalmente nos tocaba esperar en un castillo, dormidas o sometidas bajo el yugo de una madrastra mala o de un padre que pensaba solo en una boda ventajosa. Cada vez más la industria cinematográfica como el mundo del cuento y la ilustración han ido teniendo en cuenta los nuevos valores que la sociedad del siglo XX y XXI les reclama.

Desde nuestra biblioteca hemos querido rescatar otras heroínas de papel que estimulen nuestra pasión por la vida, nuestra inteligencia y valores acordes con una sociedad igualitaria, tales como la valentía y la capacidad de luchar por sus derechos de Ana de la Tejas verdes, de Lucy Maud Montgomery (1908); la libertad de movimientos y los poderes mágicos de Pippi Langstrump, de Astrid Lindgren; la mirada crítica y analítica de Mafalda, de Joaquín Salvador Lavado, “Quino”; la sororidad y capacidad de salir de los problemas de Las tres Mellizas, de Roser Capdevila o el amor por el estudio y la solidaridad con los que menos tienen de la Pirata Marimar de Elisa Constanza Zamora Pérez en su Trilogía coeducativa para teatro negro; y por qué no los súperpoderes de Súper Lola, la heroína que más mola, de Gema Otero Guitiérrez, pensada para las niñas que no quieren ser princesas.

Las niñas y niños, las y los adolescentes necesitan tener modelos en los que mirarse y que no encasillen en razón del sexo.

Cineastas por un día

¿Una imagen vale más que mil palabras? Sé director o directora de cine por un día

Ante esta pregunta realizada tantas veces, el alumnado de 2º de ESO B ha transformado poemas o canciones en imágenes, y se convierten, por un momento, en auténticos directores de cine. Además, el alumnado ha hecho uso de los diferentes planos de cine que hemos visto en clase.
Nos encantaría mostraros todos los trabajos pero solo podemos dejaros una selección. ¡Esperamos que os guste!

Vídeo 1: Basado en las Rimas XI y XLI de Bécquer, por María García Aguilar.

Vídeo 2: Basado en Aviones plateados de Manolo García, por Alba Cala.

Vídeo 3: Basado en poemas de autor desconocido, por Alberto Romero.