Catálogo del «Rincón ecológico»

Una biblioteca debe llamar la atención del alumnado y sobre todo desde sus estanterías debe interpelar. Pues los libros y sus contenidos nos llaman a la lectura, pero también denuncian la barbarie que los seres humanos cometemos y quizás uno de las mayores sea el daño causado a la Madre Tierra.

Cuando en 2017 más de quince mil personalidades de la ciencia dieron a conocer su Segunda advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad, en la que nos avisaban de que realmente quedaba poco tiempo para detener la catástrofe, sentimos la necesidad de trabajar este problema crucial, desde las aulas y desde este rincón de la Biblioteca.

En nuestro “Rincón ecológico” tenemos revistas de asociaciones ecologistas como Green Peace y Ecologistas en Acción. Visibilizamos a las mujeres que han luchado por la ecología como Rachel Carson, Lynn Margulis, Jane Goodal…, así como sus libros La primavera silenciosa, ¿Qué es la vida? Allí se encuentran también otros que nos acercan al ecofeminismo, por ejemplo el de Alicia H. Puleo: Claves feministas para rebeldes que aman la Tierra y los animales. Así como títulos fundamentales: La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?, de Miguel Delibes y su hijo Miguel Delibes de Castro; El Planeta de los estúpidos de Juan López de Uralde. Un rincón ver de esperanza que anima nuestra lectura inyectando savia nueva y crítica.

Pero queremos que nuestro alumnado tome conciencia y trabaje desde su realidad cotidiana para ayudar a mejorar la vida en el Planeta, por lo que uno de los libros estrella de este rincón es 365gestos para salvar el Planeta, de Phillippe Bourseiller y Anne Jankéliowitch.

¡Ven a verlo!

I Concurso Trampantojo Literario

Nuestra biblioteca La Húngara convoca su I Concurso Trampantojo Literario para celebrar el Día del Libro.

Un trampantojo es una trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es.

Así, os pedimos que participéis enviándonos vuestras imágenes simpáticas e imaginativas que darán cuenta de la creatividad existente en estos muros de la calle La Merced.

Bases

  1. Podrán participar todos los alumnos, alumnas, profesores y profesoras del IES Santa Isabel de Hungría del presente curso escolar.

  2. El tema del trampantojo es libre.

  3. Pueden enviarse tantos trampantojos como se quieran.

  4. El plazo de presentación finalizará el martes, 20 de abril de 2021. El fallo se hará público tras la celebración del Día del Libro, el 23 de abril.

  5. Las imágenes se enviarán a la dirección biblioteca@iessantaisabeldehungria.es y en el correo deben figurar nombre, apellidos y curso en el que esté el alumno/a, o nombre y apellidos del profesorado participante.

  6. A juicio del jurado, que estará compuesto por los miembros del equipo de la biblioteca, alguno de los premios pueden quedar desiertos. En este caso, podría concederse un accésit.

  7. Se concederán cuatro premios:

Primer premio:     Vale por un libro elegido por el ganador/a

Segundo premio:  Vale por un libro

Tercer premio:      Vale por un libro

Profesorado:         Vale por un libro

Día Mundial del Teatro

Tristemente, el grupo de teatro compuesto por profesores y profesoras del IES Santa Isabel de Hungría y miembros del equipo de biblioteca no ha podido este curso representar sus obras en el centro. Como sabéis, tenemos dos en «cartelera»: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, dirigida por Elisa Constanza Zamora; y Quijotescas, escrita y dirigida también por Elisa.

Celebraremos el Día Mundial del Teatro con este tráiler del drama de Lorca.

Día Mundial de la Poesía

La Húngara celebra este año el Día de la Poesía haciendo lo que más le gusta: fomentando el hábito lector. ¿Dónde? En nuestro maravilloso claustro con los alumnos y alumnas de Literatura Universal.

Para la Unesco, el Día Mundial de la Poesía (21 de marzo) es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

La Celestina, en maquetas

Un año más, los alumnos y las alumnas de 3º ESO han elaborado sus maquetas de la obra de Fernando de Rojas. Este curso no decorarán la biblioteca (debido a las restricciones sanitarias) pero sí se expondrán al aire libre en el patio.

Juglares y juglaresas, con voz de mujer

La Húngara sigue celebrando el Día de la Mujer en este mes de marzo. En esta entrada del blog, las visibilizamos gracias al alumnado de 2º de ESO C que recita poemas de Concha Méndez, Pilar Paz Pasamar, Vicenta Guerra y Josefa Parra.

¡No se pierdan a nuestros juglares y juglaresas!

Sonetos de Mujeres

La Húngara se ha quedado este año sin los recitales, en vivo y en directo, de Ignacio Pérez y Mario Benicio, ambos profesores del Departamento de Lengua y miembros del equipo de biblioteca.

Menos mal que tenemos las redes y que no se han amilanado con el Covid. Para celebrar el Día de la Mujer, Ignacio y Mario han querido hacerlo como más les gusta, cantando.  Se trata de un homenaje a las mujeres poetas y al soneto. Al igual que el soneto se compone de catorce versos, su propuesta consiste en catorce composiciones basadas en sonetos a los que Ignacio les ha puesto música.

Ya sabemos que lo ideal, al menos lo normal, hubiera sido hacerlo presencialmente, con público delante, y en nuestra Húngara, pero hay que reinventarse y salir, esta vez a otros rincones maravillosos del Santa Isabel de Hungría.

Gracias, compañeros (Y gracias también a Elisa Zamora y María del Mar Ibáñez, que han colaborado en este regalo).

Certamen de relatos 2021

La biblioteca La Húngara vuelve, un año más, a convocar su tradicional Concurso de Relatos. El tema es libre y el plazo de presentación termina el viernes, 9 de abril. A continuación os dejamos las bases y os animamos a participar. ¡Tenemos importantes premios!

cartel relatos 21