Vuelve el Feminario (interactivo)

Este año, y debido a las circunstancias COVID, el Feminario ha tenido que cambiar de formato, y, en vez de ser una representación teatral por los pasillos y biblioteca de nuestro instituto, se ha convertido en un docudrama. Nuestras alumnas, que este año encarnarán a mujeres escritoras, libreras y editoras, estarán dirigidas por Elisa Constanza Zamora,  profesora de Lengua y Literatura, y grabadas por la profesora de Inglés María del Mar Ibáñez.

Aquí os dejamos el primer documental, que tiene como protagonista a Aurora Dupin/George Sand. Las obras de esta escritora pueden encontrarse en el rincón coeducativo de La Húngara, tanto en español como en francés.

¡Ole, ole, y ole!

Esta semana, La Húngara está de celebración. Nuestra compañera y dramaturga  más prolífica, Elisa Constanza Zamora, acudió este lunes, 8 de marzo, a recibir su premio Meridiana, otorgado por la Junta de Andalucía por su labor coeducativa, tanto en el mundo de la Enseñanza como en sus obras (que, por supuesto, pueden encontrarse en las estanterías de la biblioteca).

¡Felicidades, compañera!

Día de Andalucía

La biblioteca, en colaboración con el Departamento de Lengua, ha organizado para este 28 de febrero de 2021 distintas actividades. Algunas, dentro del propio aula (hay que recordar que debido a la pandemia, la Húngara acoge en este curso a un 2º ESO); otras actividades, en el exterior del centro.

Este año hemos reivindicado nuestra identidad y nuestra autonomía con versos de Manuel Machado y con una selección de mujeres escritoras andaluzas.

Halloween, en la biblio

Lástima que este curso no podamos celebrar dentro de nuestra Húngara lecturas en voz alta y disfrazarnos para realizar préstamos con nuestros alumnos y alumnas ayudantes. Al menos, podemos recordar la actividad del curso pasado 2019-2002.

¡Enhorabuena, Elisa!

La Húngara se viste de gala porque la profesora y miembro de su equipo Elisa Constanza Zamora Pérez acaba de ser galardonada con el Premio Meridiana 2021. Todo el Departamento de Lengua quiere mostrar su más sincero y emocionado reconocimiento al trabajo que nuestra compañera viene haciendo desde hace muchos años en el ámbito de la coeducación, pilar en el que se sustenta no solo su labor docente sino también su creatividad literaria, poética y dramatúrgica. Convencida e infatigable, entregada a esta misión sin descanso, sobrepuesta a tantas adversidades con las que ha topado, convenciendo e implicando a todos y todas en su enérgica defensa de la igualdad, contagiando su ilusión y su entusiasmo, ha conseguido, y sigue haciéndolo, enseñarnos ese camino que estaba ahí por explorar y por el que, junto a ella, hemos ido conociendo y reconociendo la incuestionable presencia de la mujer en todos los ámbitos de la vida.

Sin pretenderlo, pues no va con su condición humana, ha sido honrada por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad y el Instituto Andaluz de la Mujer, con el Premio Meridiana, que otorga el reconocimiento público a la labor desarrollada por personas, colectivos, entidades o instituciones que hayan contribuido y destacado en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

¡Te queremos, Eli!

El concurso más romántico

El Concurso de fotografía romántica empieza a gestarse con la lectura de poemarios de autores como José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, o autoras como Rosalía de Castro, Carolina Coronado, en clases que se dan en la biblioteca y que inspiran al alumnado para conocer los escenarios típicos del Romanticismo. Tiene lugar a finales del Primer Trimestre.

Coeducación desde el corazón


La Húngara acoge también actividades en las que construimos la coeducación con nuestras propias manos. He aquí decenas de zapatos rojos pintados por el alumnado, un corazón realizado para el 25 de noviembre en la biblioteca, y una puerta violeta que asistió a distintas manifestaciones del 8 de marzo.

Nuestro árbol temático

Cada mes, el árbol de los libros ubicado en el Punto de lectura de La Húngara va cambiando. Así, se van colocando en sus ramas libros sobre temática de terror (en noviembre, coincidiendo con la celebración de Halloween), navideña (diciembre), sobre conflictos bélicos y paz (enero), amor (febrero) o coeducativos (marzo)… También, una vez al mes, un grupo de alumnos de 1º ESO baja al patio en el recreo con estos libros temáticos para realizar préstamos in situ. Esta actividad la hemos denominado Bibliopatio. He aquí un ejemplo terrorífico…

Rincón flamenco

Desde el 17 de noviembre del 2017, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco, inauguramos en la biblioteca de nuestro centro una sección dedicada a esta manifestación cultural declarada hace ya siete años como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Nuestro IES se encuentra en el barrio de Santiago, flamenco por excelencia en la ciudad de Jerez, de ahí la importancia de tener este espacio en La Húngara.

Con la creación de este punto flamenco, que pone a disposición de toda la comunidad educativa bibliografía, discografía y documentación gráfica sobre este arte, se quiso rendir un sencillo, pero emotivo homenaje al grupo de mujeres de la Peña Tío José de Paula por su labor como mantenedoras y transmisoras de esta cultura y por el papel que desempeñan como verdadera memoria viva del Flamenco.

Contamos para ello con la presencia y participación de tres mujeres emblemáticas del barrio de Santiago y de la entidad flamenca que da nombre a esta sección, Tía Curra, Tía Yoya y Tía Bastiana, quienes hicieron los honores de inaugurar el “Rincón Flamenco” y compartieron con todos los asistentes (alumnado, padres y madres y profesorado) sus impresiones y unos apuntes de cante y baile con los que pusieron de manifiesto su satisfacción y agradecimiento.