Ciencia y teatro en el Arenal

El IES Santa Isabel de Hungría se sumerge en la Historia de la Ciencia investigando sobre las especias. Podemos ver nuestro trabajo, que aúna ciencia y teatro, en la Plaza del Arenal, junto al de otros muchos centros escolares.

 

Gracias a Elisa, que nos ha dado tanto

Ayer, 22 de junio de 2022, la profesora Elisa Constanza Zamora dio su última clase en el Santa Isabel de Hungría, su instituto desde hace más de 30 años. A partir de ahora, nuestra mejor dramaturga se dedicará a repartir su sabiduría y su corazón violeta fuera de estos muros. Por eso, los que la hemos disfrutado como compañera y maestra le damos «Gracias a la vida».

«Gracias a la vida, que me ha dado tanto: nos dio a nuetra Elisa, nos dio su teatro, su Constanza firme contra el patriarcado, su amistad sincera, su tendida mano».

 

 

‘La Pirata Marimar’ viaja a Guadalcacín

Nuestro alumnado de 1º ESO de teatro representó el miércoles 25 de mayo en el Teatro Municipal de Guadalcacín la obra de la profesora Elisa Constanza Zamora ‘La pirata Marimar’. Los colegios Tomasa Pinilla y Guadaluz y el IES La Campiña pudieron disfrutar de una representación, dirigida por la profesora Miriam García, divertida, coeducativa y llena de valores.

 

‘El síndrome de Bergerac’, aquí

El escritor, periodista y profesor Pablo Gutiérrez nos visitó hoy 27 de mayo con su ‘Síndrome de Bergerac’. Gutiérrez se inspira en la figura de de Cyrano y reivindica la capacidad del teatro para encauzar los miedos e inseguridades de los más jóvenes.

El alumnado de 4º ESO pudo departir con el periodista y escritor sobre la educación y el teatro. Muchas gracias, Pablo.

Doctora en microrrelatos

Virginia Reguera, alergóloga de las pequeñas pero intensas historias, nos visitó el pasado viernes en el IES Santa Isabel de Hungría para hablarnos de su libro «Microestesia».

En el acto, alumnado y profesorado leyeron textos desgarradores, reivindicativos, antirracistas, feministas… y la autora los fue explicando y desgranando.

Literatura y compromiso a raudales. Fue una auténtica maravilla compartir tannta pasión por las letra y la medicina. Gracias, Virginia.

Teatro social contra los prejuicios

El actor jerezano Jaime Moreno estuvo en nuestro instituto el jueves 19 de mayo con el programa de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción “Desactiva tus prejuicios”.

A través del teatro social, el alumnado de 3º ESO C realizó actividades que promovían actitudes contrarias al odio y la intolerancia y se les concienció sobre las consecuencias que tienen los prejuicios y estereotipos.

Tres horas en un taller que a todos los presentes nos supo a poco y que la Húngara volverá a organizar para el siguiente curso.

¡Gracias, Jaime!

 

Visitamos la Biblioteca municipal

El pasado día 17 de mayo, nuestros alumnos y alumnas de 2º ESO A y B visitaron una de las bibliotecas municipales más bonitas de España, la nuestra, la de Jerez. Recibieron una pequeña, pero instructiva, charla sobre el origen y evolución de la Biblioteca y, a continuación, recorrieron distintas dependencias del edificio con magníficas explicaciones del uso de cada una de ellas.

Agradecemos a nuestra Biblioteca Municipal tan enriquecedora experiencia, especialmente a las personas que nos guiaron durante toda la visita.

Lorca y el flamenco

El lunes 25 de abril de 2022, en el salón de actos del IES Santa Isabel de Hungría de Jerez de la Frontera con motivo de la celebración del Día del Libro, la Biblioteca del centro ‘La Húngara’ y el Proyecto ‘De Santiago, al mundo’ incluido en el Programa Vivir y Sentir el Patrimonio de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, convocaron al alumnado de 2º de bachillerato del centro a asistir a la conferencia impartida por el escritor y profesor Manuel Bernal Romero sobre la relación del universal autor del Romancero Gitano, Federico García Lorca y el flamenco, centrándose en la celebración del Concurso de Cante Jondo de Granada en 1922 y la importancia que este escritor y cantaores jerezanos de la talla de Don Antonio Chacón y Manuel Torre tuvieron en su desarrollo.

La conferencia, de una hora de duración, se enmarca en el Programa de Actividades Literarias en los centros de Secundaria para el curso 2021/22 convocado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura. En este caso, el tema de la charla aúna contenidos curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura y la temática propia del proyecto de flamenco que se trabaja en nuestro centro a través del Programa citado con anterioridad.

El alumnado asistente ya ha estudiado la figura de Federico García Lorca y lleva trabajando el carácter patrimonial del flamenco como seña identitaria varios cursos escolares a través de actividades de todo tipo. Esta conferencia les ha servido para afianzar y reforzar contenidos adquiridos y para conocer aspectos del autor y del flamenco, que a partir de la convocatoria de este concurso desarrolla una vertiente que culminará en el concepto de flamenco moderno del que ahora todos disfrutamos.

Manuel Bernal Romero es autor, entre otros libros, de El flamenco y la Generación del 27 o Federico García Lorca o la concepción moderna del flamenco.