Homenaje a Miguel Hernández en el Día de la Poesía

La Húngara quiere homenajear hoy, en el Día de la Poesía, a Miguel Hernández con este bellísimo trabajo elaborado por nuestro compañero y miembro del equipo de biblioteca Ignacio Pérez Gálvez.

Así, la comunidad del IES Santa Isabel de Hungría, de Jerez de la Frontera, recuerda al poeta con el recitado del poema «Vientos del pueblo». El próximo lunes 28 de marzo se conmemora el 80º aniversario de su muerte.

 

 

 

Arqueología de la Semana Santa en Cuarenta Estaciones

Nuestro profesor más prolífico Francisco Antonio García Romero vuelve una vez más a publicar un libro. Arqueología de la Semana Santa en Cuarenta Estaciones, en el que por vez primera se estudia un aspecto tan soslayado hasta ahora como el de los orígenes de las cofradías de penitencia, no ya desde el punto de vista meramente histórico, sino en conexión con todas las prácticas y ritos anteriores que la humanidad ha ido creando a lo largo de siglos.

Junto con Eugenio José Vega Geán y Enrique Guevara Pérez, Paco Antonio los autores han escogido un total de cuarenta capítulos, como cuarenta son los días de la Cuaresma para pulsar distintos aspectos de la realidad de la Semana Santa de Andalucía a través de su antecedente más remoto.

La doctora de los microrrelatos

Y hoy nos hemos encontrado este regalazo de manos de la propia autora.
Virginia Reguera, la alergóloga jerezana de las microhistorias, le ha enviado a La Húngara una copia de su «Microestesia», un libro de microrrelatos que mezclan la medicina, los valores, el feminismo, el miedo, la angustia… y el humor.
Textos imaginativos, incisivos, que no te dejan indiferente y que dan tan buen (o mal) sabor de boca que quieres más y más.
Gracias, doctora. Esperamos ansiosamente una cita «médica» con usted en el IES Santa Isabel de Hungría.

¡Mujeres a escena!

Este año, el Feminario 2022 lo hemos dedicado a las mujeres en el teatro: dramaturgas, actrices, coreógrafas…

Para visibilizar que las mujeres subieron a las tablas sólo a partir del siglo XVI, la profesora y dramaturga Elisa Constanza Zamora ha escrito una obra, ‘¡Mujeres a escena!’, en donde se ve la lucha de las mujeres desde los comienzos del teatro hasta nuestros días.

La violencia fuera de escena

El IES Santa Isabel de Hungría ha tenido la suerte de disfrutar del taller teatral «La violencia fuera de escena», organizad

o por la asociación HazTuacción, y gracias al Instituto Andaluz de la Mujer.

A través de un enfoque psicoescénico, basado en la metodología PIBE, han representado en formato teatral con una actriz y un actor escenas en las que el alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato participa para dar soluciones a situaciones embrionarias que abocarán en relaciones desiguales y de violencia en la pareja. Las escenas muestran el arco que se da en una relación violenta desde su comienzo hasta el desenlace.

Tráiler de ‘La pirata Marimar’

He aquí el tráiler de la última producción de La Húngara: La pirata Marimar, obra escrita por la profesora Elisa Constanza Zamora y dirigida por la también profesora de nuestro instituto Miriam García.

El alumnado de 1º de Teatro en el Aula ya está ultimando los últimos retoques para el gran estreno. ¡No se lo pierdan!

 

Día de la Paz

Y en el Día de la Paz, este año hemos trabajado el teatro como una herramienta de pacificación entre razas, religiones y naciones, a través de las figuras de Helene Weigel y Jessica Kaahwa.

 

Francisco Antonio García Romero traduce los ‘Sermones de Adviento’

Volvemos a estar de enhorabuena en el IES Santa Isabel de Hungría. Esta vez porque el profesor de Latín y Griego Francisco Antonio García Romero acaba de publicar la traducción, con introducción, comentarios, notas e índices, de los Sermones de Adviento, una de las más trascendentes obras latinas de San Buenaventura, gran figura de la teología y filosofía del siglo XIII.

Para este trabajo, Paco Antonio (como así lo llaman sus alumnos y alumnas) ha tenido la dicha de colaborar con Alejandro Holgado Ramírez, director del jerezano Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Asidonense” y doctor en Teología .

A continuación, os dejamos un enlace de la entrevista publicada en Diario de Jerez a Paco Antonio, en la que, aparte de invitarnos a leer a «los grandes autores cuyas palabras no han muerto», nos habla de su alumnado, la economía del lenguaje o el propio San Buenaventura.

https://www.diariodejerez.es/jerez/lectura-medio-expeditivo-directo-culto_0_1644735785.html