Reglas de la tilde
En un artículo anterior estuvimos viendo la clasificación de las palabras según la posición que ocupaba la sílaba tónica (podéis ver el artículo aquí). Pues bien, ahora veremos cuándo se acentúan las palabras según las reglas sobre el uso de las tildes, también llamadas, acentos.
Según la clasificación de la que os hablaba, podíamos clasificar las palabras en agudas, llanas y esdrújulas.
Es importante, que sepáis bien la diferencia entre dichas palabras, porque a partir de ahí construiremos una serie de reglas que son necesarias para cumplir con la correcta ortografía de las mismas.
Agudas | Llanas | Esdrújulas |
---|---|---|
Llevan tilde si terminan en vocal, en –n o en –s. | Llevan tilde si no terminan en vocal o consonante que no sea -n o -s. Es decir, lo contrario de las agudas. | Estas siempre se acentúan. Fácil, ¿verdad? |
|
|
|
Existe otro tipo de palabras que también se acentúan siempre, se llaman sobresdrújulas. Son todas las palabras que tienen la sílaba tónica antes de la antepenúltima sílaba. (díganselo, súbitamente, trágicamente,…)
Nos vemos en clase.