Sílabas tónica y átona
Cuando hablamos, normalmente damos una golpe de voz más intenso (mayor fuerza) en una sílaba de la palabra. Esa sílaba donde pronunciamos con mayor fuerza se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas de esa palabra se llaman sílaba átonas.
En una palabra puede haber muchas sílabas átonas, pero únicamente habrá una sílaba tónica.
Por ejemplo:
- móvil: mó–vil => tónica + átona
- patata: pa–ta–ta => átona +tónica+ átona
Las palabras, según el lugar donde tengan la sílaba tónica, se clasifican en agudas, llanas y esdrújulas.
Agudas | Llanas | Esdrújulas |
---|---|---|
Tienen la sílaba tónica en el último lugar. | Tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. | Tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. |
|
|
|
Espero que con esta explicación os haya quedado claro.
Más adelante veremos cuándo se acentúan las palabras.
Nos vemos en clase.