Sílabas tónica y átona

Cuando hablamos, normalmente damos una golpe de voz más intenso (mayor fuerza) en una sílaba de la palabra. Esa sílaba donde pronunciamos con mayor fuerza se llama sílaba tónica. El resto de las sílabas de esa palabra se llaman sílaba átonas.

En una palabra puede haber muchas sílabas átonas, pero únicamente habrá una sílaba tónica. 

Por ejemplo:

  • móvil: vil  => tónica + átona
  • patata: patata  => átona +tónica+ átona

Las palabras, según el lugar donde tengan la sílaba tónica, se clasifican en agudas, llanas y esdrújulas.

Agudas Llanas Esdrújulas
Tienen la sílaba tónica en el último lugar. Tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. Tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.
  • cor-tés
  • fes-ti-val
  • a-tún
  • a-yer
  • de-bi-li-dad
  • sar-tén
  • ci-prés
  • li-bro
  • ca-li-gra-ma
  • ho-ja
  • ma-ña-na
  • bo-te-lla
  • es-tu-che
  • sor-pre-sa
  • ma-te--ti-cas
  • mag--fi-co
  • -si-ca
  • al-bón-di-ga
  • in-tér-pre-te
  • po--ti-co
  • e-lás-ti-co

Espero que con esta explicación os haya quedado claro.

Más adelante veremos cuándo se acentúan las palabras.

Nos vemos en clase.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.