El ciclo del agua

Normalmente, el ciclo del agua se enseña como un ciclo circular simple de evaporación, condensación y precipitación. Aunque es un modelo útil (sobre todo para que los niños aprendan el ciclo del agua), la realidad es mucho más complicada.

Los caminos del agua a través de los ecosistemas son extremadamente complejos, por lo que es difícil llegar a comprenderlo con exactitud. De hecho, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) actualmente investiga el ciclo del agua para pronosticar la salud de los ecosistemas.

El agua es imprescindible para la vida en la Tierra. Además, en sus tres fases (sólida, líquida y gaseosa) el agua forma parte del sistema climático de la Tierra. Es decir, está directamente relacionada con el aire, las nubes, los océanos, los ríos, la vegetación, las capas de nieve y los glaciares, entre otros. El ciclo del agua muestra el movimiento continuo del agua dentro de la Tierra y la atmósfera. Durante este proceso, el agua líquida se evapora, se condensa para formar nubes y se precipita de nuevo a la tierra en forma de lluvia o nieve.

El agua en sus diferentes fases se mueve por la atmósfera. Así, el agua líquida fluye a través de la tierra hacia el suelo  y a través del suelo. El agua subterránea, a su vez, pasa a las plantas y se evapora a través de la transpiración. Por otro lado, el hielo sólido y la nieve pueden convertirse directamente de estado sólido a gaseoso sin pasar por el estado líquido. También puede suceder lo contrario cuando el vapor de agua se solidifica.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.