Cultura Digital 1.2 (Dispositivos)
DISPOSITIVOS |
A estas alturas de siglo, estoy convencido que sabéis más de un dispositivo que se conecta a internet. Es más, seguro que alguno/a de vosotros/as ya tenéis algunos de ellos en casa. Estos dispositivos pueden ser de muy diferentes tipos, entre los más comunes: ordenadores, móviles o smartphones, tablets, videoconsolas, etc…, pero hay también otros dispositivos que quizás no sepáis que también se conectan a internet como pueden ser los televisores actuales, frigoríficos inteligentes, robots de limpieza, etc… Hay incluso casas inteligentes que pueden ser «manejadas» mediante órdenes enviadas desde nuestros móviles para por ejemplo subir y bajar las persianas, activar aires acondicionados, encender y apagar luces, etc… En definitiva, cada día van apareciendo nuevos dispositivos que hacen uso de este tipo de tecnología.
Nosotros en este apartado nos vamos a ceñir a los dispositivos más comunes y a aquellos que nos permiten conectarnos a internet.
ORDENADOR
Un ordenador, ya sea portátil o de sobremesa, está compuesto por una serie de piezas en su interior que se llaman hardware, que consiste principalmente en placa base, microprocesador, memoria RAM, disco duro, y otros tipos de elementos.
Para poder utilizarlos tenemos lo que llamamos periféricos, que son elementos que están fuera del ordenador y que nos permite interactuar con el mismo. (Los portátiles suelen ser más compactos y tener estos periféricos incluidos en su construcción). Así, para introducir información tenemos periféricos tan comunes como un teclado y un ratón, pero podríamos introducir otros elementos como los micrófonos o las webcams. Y si importante es introducir datos en el ordenador, no menos importante es poder recibir información del ordenador hacia nosotros, eso lo hacemos mediante los monitores (pantallas), altavoces o auriculares, o incluso las impresoras si lo queremos en soporte de papel y no en soporte digital.
Tabletas y móviles
Otros dispositivos muy comunes hoy día son las tabletas y móviles que traen una tecnología que los suelen diferencia del resto, su pantalla táctil, y son la principal herramienta de entrada de datos al dispositivo. Así, si queremos ejecutar una aplicación (app), simplemente pulsamos sobre ella y se ejecutará. Si queremos escribir un mensaje, pulsaremos una caja y nos aparecerá casi de forma mágica un teclado virtual con el que poder introducir datos en el dispositivo para posteriormente enviarlos o para que sean interpretados por el servidor y recibir la información requerida.
Estos dispositivos ganan mucho en movilidad, al ser pequeños y tener una batería integrada que suelen tener bastante duración. Se conectan normalmente mediante conexión inalámbrica (wifi) y/o bluetooth, de las que hablaremos más adelante.
Con ellos se pueden realizar multitud de tareas, y cada vez son más avanzados.
Router y puntos de conexión
El router es el elemento que nos proporciona el acceso a internet. La conexión a los routers además de permitir la conexión mediante cables especiales como podéis observar en el imagen, nos dan la facilidad de conectarnos de forma inalámbrica o también llamada wifi, es decir sin cables, lo que nos facilita la movilidad.
Normalmente, el sistema de cableado se usa en los ordenadores de sobremesa, y son más fiables, estables y seguros que los inalámbricos.
Los inalámbricos suelen realizarse mediante la conexión wifi que ofrece nuestro router o mediante una conexión de datos (3G, 4G, 5G o LTE). Es la conexión típica que usan tanto tablets, portátiles como smartphones.
Os mando un saludo,
José Manuel.