Ya hemos empezado el año nuevo, ahora toca hacer reflexión del anterior, ver lo que hemos hecho y lo que no, y plantearse nuevos propósitos u objetivos que llevar a cabo en este 2015, y de eso mismo va esta publicación, en concreto sobre Objetivos Personales que nos podemos plantear, y como debemos tenerles un seguimiento para saber so los estamos cumpliendo y sentir la satisfacción que produce el conseguir un objetivo.
«Objetivos Personales»
Caso I
Paloma, de 26 años viene a mi consulta porque quiere trabajar en algo relacionado con lo que ella ha estudiado, y hasta, ahora siempre se ha puesto escusas a sí misma, y quiere saber cómo poder llegar a su objetivo profesional, de una manera lógica, y dentro de sus posibilidades actuales.
Siempre que nos proponemos una meta debemos descomponerla en pequeños objetivos alcanzables, es además recomendable que estos objetivos se planten a corto, a medio y a largo plazo, y que se vayan haciendo en escala y solo se pase al siguiente siempre que el anterior este cubierto.
En el caso que nos ocupa, que es conseguir trabajar profesionalmente de algo relacionado con la carrera que estudió Paloma, los primeros objetivos a corto plazo serían conseguir algún tipo de experiencia relacionada con su profesión, por ejemplo por medio de un voluntariado, prácticas en empresa, trabajo de verano, etc..A medio plazo, ya podría empezar a plantearse un trabajo a tiempo parcial sobre algo relacionado con su profesión, lo que le permitiría hacer contactos e ir tanteando que es lo que más le gusta y en donde se siente más cómoda. Y por último, a largo plazo, por una parte debería haber seleccionado empresas o instituciones que sean de su interés ya sea porque las conozca o porque le hayan hablado de ellas, y entonces poner su empeño en llegar a ellas con la experiencia que ha conseguido anteriormente.
No debemos olvidar, que todo estos objetivos deben estar desglosados y deben tener una temporalidad, es decir, debemos plantearnos en cuanto tiempo los haremos. A corto plazo estamos hablando de un periodo de un mes. A medio plazo de 6 meses a un año. Y a largo plazo a partir del año hasta 3-5 años, para poder revisar si se han cumplido y lo que se debe modificar.
Caso II
Miguel de 32 años viene a mi consulta porque quiere adelgazar y no sabe como planteárselo, ya que siempre le ha gustado comer mucho y las dietas no son algo que le atraiga, además le gusta mucho la comida rápida (hamburguesas, pizzas, perritos, croquetas), y hace poco que se ha enterado que todo eso en grandes cantidades es perjudicial para su salud, lo que le ha dejado muy preocupado.
Es importante tener claro que adelgazar es un proceso lento y en el que hay que ser constante, lo primordial es saber comer bien y sano, tener una alimentación saludable en la que haya variedad, y no se exceda comiendo de ningún alimento en concreto.
Es de gran ayudar tener otra persona que también quiera cumplir ese objetivo, así os motiváis juntos. Se debe plantear un menú semanal equilibrado, y un día y hora en la que te peses y vayas apuntando los resultado del peso en una hoja de registro, así podrás ver el progreso. Debes tener una meta final, que consiste en el peso al que quieres llegar. Debes plantearte en cuanto tiempo quieres adelgazar. El ejercicio físico puede ser un buen complemento, pero tampoco se puede abusar, ya que en exceso también puede ser perjudicial.
Comentarios recientes