UNIDAD 9.- LA POBLACIÓN

UNIDAD 9.- LOS HABITANTES DEL PLANETA

  1. INTRODUCCIÓN

El estudio de los habitantes del planeta es llevado a cabo por la demografía, que es la ciencia que estudia la población mundial, su dinámica, estructura, evolución histórica y su posible evolución futura, por lo que se convierte en una ciencia indispensable para la elaboración de planes de futuro tanto políticos, como económicos, como sociales.

En cifras absolutas podemos decir que la población mundial se cifra en 2020 en torno 7700 millones de habitantes, cifra que ha llevado a gobiernos y organizaciones de todo el planeta a preguntar si el propio planeta está preparado para soportar a tal cantidad de población, y sobre todo, si estará preparada para soportar a la población dentro de poco tiempo dado el ritmo de crecimiento de la población mundial.

Resultado de imagen para graficos de la poblacion mundial en 2016 ...

Centrándonos en nuestro ámbito más cercano, la población europea en 2020 se cifra en torno a los 745 millones de habitantes, siendo el segundo continente con menos población tras Oceanía, mientras que la población española en 2020 se centra en torno a los 46 millones de habitantes. Por su parte, la región andaluza cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes aproximadamente.

  1. LA POBLACIÓN.

2.1. Fuentes estadísticas.

El estudio de la población, tanto en el mundo como en Europa y España, se lleva a cabo gracias a las fuentes estadísticas que nos aportan información veraz acerca de todos los aspectos que influyen sobre la población de un lugar. Así pues, si nos centramos en España, podemos citar tres fuentes estadísticas fundamentales, el censo, el padrón municipal y los registros civiles. Todos estos datos, en España, son centralizados y analizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que será el encargado de elaborar estudios y previsiones relacionados con la población en España. Analizando las tres fuentes pormenorizadamente, en primer lugar decir que el censo registra la población residente en el país, así como sus características económicas, sociales y culturales, y se elabora cada diez años. En segundo lugar, el padrón municipal recoge de manera permanente la variación de la población de los municipios y son elaborados por los ayuntamientos. Finalmente, los registros civiles son los encargados de inscribir nacimientos, defunciones, matrimonios, etc.

Con todos estos datos podemos analizar la evolución y comportamiento de la población sobre diferentes aspectos, lo que finalmente ayuda a los gobiernos a realizar previsiones sobre las necesidades de la ciudadanía en un futuro próximo, convirtiéndose en una herramienta clave para la buena planificación socioeconómica de un país.

2.2. La distribución de la población.

La distribución de la población es el modo en el que la población se reparte sobre un territorio. Este hecho nos lleva a diferenciar entre dos términos: la población absoluta, que es el número total de personas que viven en un territorio; y la población relativa, que es la densidad de población, es decir, la relación que existe entre la población absoluta y la superficie del territorio que habitan. Así pues, el factor más significativo a la hora de estudiar a la población no es su número, sino la densidad.

Distribución de la población mundial – NotebookProfe

Los factores que influirán en la distribución de la población sobre el territorio, y por ende en la densidad de población, serán tres: el primero se refiere a factores físicos, porque serán los climas templados, los relieves con poca altitud y la presencia de agua, los que favorezcan la ocupación humana del territorio; en segundo se refiere a factores históricos, puesto que muchos de los grandes núcleos de población lo han sido desde la Antigüedad; y el tercero serán los factores socioeconómicos puesto que la población tiende a concentrarse en lugares con suelos fértiles y recurso energéticos ya que en estos lugares se han establecido actividades comerciales y de servicios donde se ocupa gran parte de la población.

En lo referido a la densidad podemos establecer la siguiente escala: territorios muy poco poblados si su densidad de población es inferior a los 10 hab/km2; territorios poco poblados si su densidad está entre 10 y 50 hab/km2; territorios medianamente poblados si su densidad está entre 50 y 100 hab/km2; y territorios muy poblados si su densidad es superior a 100 hab/km2. Es por ello que podemos establecer que existen en el mundo zonas muy pobladas como China, Japón o India, con densidades superiores a 300 hab/km2, mientras que existen otras zonas de población casi inexistente con densidades que no superan los 10 hab/km2 como son Groenlandia, la Antártida, el Sáhara o la Amazonia.

ASOMBROSO: Los países más poblados del mundo

Por su parte en Europa presenta en términos generales una densidad de población en torno a los 70 hab/km2 aunque con una distribución bastante desigual. Este hecho es debido a la presencia de zonas densamente pobladas como serán Centroeuropa y Europa occidental, mientras que existen otras zonas con densidades más bajas como el norte de Europa.

Por otra parte, en España la densidad de población se establece en 91 hab/km2, estableciéndose una distribución bastante desigual entre el centro y la periferia. Así pues podemos decir que, a excepción de Madrid que es el territorio más poblado de España, la población española se concentra fundamentalmente en las franjas costeras cantábrica y mediterránea. Este hecho no es actual sino que se viene dando desde finales del siglo XIX, cuando las regiones costeras e insulares presentaban mayor densidad de población, a excepción de Madrid como centro político y financiero del país. Esta tendencia se acentuará a lo largo del siglo XX, sobre todo a partir de la década de 1960 cuando la población rural del interior peninsular marchó a las zonas costeras en busca de trabajo en la industria, la construcción o el turismo. La década de 1970 con la crisis del petróleo supuso un freno a esta tendencia, pero se volvió agravar a finales del siglo XX cuando la tecnificación del campo y el dominio del sector terciario favorecieron a las grandes áreas poblacionales de Madrid, la costa mediterránea, Andalucía occidental, el litoral cantábrico y las islas Canarias.

Las dos caras de la densidad de población en España - Mapas de El ...

Finalmente, en Andalucía la densidad de población es de 96 hab/km2 aunque con una distribución bastante irregular. Serán las capitales de provincia y sus alrededores, y el litoral andaluz, quien tenga una densidad bastante alta, mientras que el valle del Guadalquivir será una zona mediamente poblada, mientras que Sierra Morena, las Cordilleras Béticas y el área subdesértica de Almería serán las zonas con menor densidad de población en Andalucía.

Población por municipios de Andalucía 2007 | Gifex

2.3. La estructura de la población.

Para el estudio de la estructura de la población debemos diferenciar dos aspectos: por un lado la estructura biológica, basada en la edad y el sexo; y por otro lado, la estructura económica, relacionada con el grado de actividad económica.

Centrándonos en la estructura biológica diferenciamos la edad, donde dividimos a la población en tres grandes bloques: los jóvenes entre 0 y 14 años, los adultos entre 15 y 64 años, y los ancianos de más de 65 años. En cuanto al sexo podemos establecer diferencias atendiendo al estudio de los grupos de edades, por lo tanto en la población joven es más alto el número de hombres que de mujeres, número que tiende a equilibrarse en la edad adulta, y que en la edad anciana verá como el número de mujeres es sensiblemente mayor que el de hombres. La representación gráfica de este hecho será conocida como pirámide de población.

Si nos referimos a la estructura económica podemos establecer dos divisiones: la primera según el grado de actividad económica y la segunda según los sectores económicos. Según el grado de actividad económica diferenciamos entre población activa, que es la que trabaja o quiere trabajar aunque no tenga ocupación. En este se incluye a población ocupada, población en paro y la población que busca su primer empleo. El otro tipo será la población inactiva, formada por menores de 16 años, estudiantes, jubilados, personas discapacitadas para trabajar o con una actividad laboral que económicamente no es productiva. Por su parte, según los sectores económicos podemos diferenciar al sector primario, que obtiene productos directamente de la naturaleza, es decir, agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal; el secundario, que transforma los productos, como son la minería, producción de energía, industria y construcción; y finalmente el terciario o servicios, que proporcionan servicios a las personas como educación, sanidad, comercio, etc. Este último es tan amplio que dependiendo del grado de formación, es decir, cuando se necesita un grado de cualificación muy alto se puede hablar de sector cuaternario.

Fórmulas de las tasas de actividad, empleo y desempleo | Actividades

Como hemos comentado anteriormente, las pirámides de población reflejan la estructura de la población de un lugar atendiendo a los parámetros de edad y sexo. Así pues, dependiendo del tipo de pirámide podemos hablar de tres tendencias. En primer lugar la pirámide triangular o de parasol que corresponde a una población joven, con una base ancha y una cumbre estrecha. Este hecho indica una alta natalidad, debido al poco o nulo uso de métodos anticonceptivos y a costumbres culturales, así como una alta mortalidad, fundamentalmente por deficientes condiciones alimenticias, sanitarias e higiénicas. En definitiva este tipo de pirámide está asociado a países subdesarrollados. En segundo lugar tenemos la pirámide de ojiva o de campana que corresponde a una población adulta, donde la base y la cima son más estrechas que el tronco central de la pirámide. Este hecho es debido a la disminución de la mortalidad infantil, sobre todo por mejoras alimenticias, sanitarias e higiénicas, que permite a bastante población llegar a edades adultas, aunque en menor proporción a alcanzar la vejez. Esta pirámide es típica de los países en vías de desarrollo. Y finalmente la pirámide de urna o bulbo que corresponde a una población envejecida puesto que su base es estrecha debido al absoluto control de la natalidad. Además las buenas condiciones alimenticias, sanitarias e higiénicas permiten que la mayoría de la población lleguen a edades avanzadas, por lo que la cima de esta pirámide suele ser muy grande comparada con los otros dos tipos. Este tipo de pirámide está asociada a los países desarrollados.

Tipos de pirámides de población – Epicentro Geográfico

En lo referido a la población española, podemos decir que la pirámide de población es de vulva u ojiva, donde la franja de población joven es estrecha fruto de la disminución en el número de nacimientos. La parte central u tronco, que representa a la población adulta, es la más numerosa destacando la franja entre los 35 y los 44 años. Finalmente la tercera edad, la cima de la pirámide, cada vez es mayor, de hecho el índice de envejecimiento (relación de población mayor de 65 años con respecto al total de población) está en el 18%, cuando supera el 12% se considera una población envejecida. En lo referido a la estructura económica, la población activa española se sitúa en torno al 60%, mientras que la población activa ocupada se reparte entre el sector terciario, un 76,4%, el secundario, un 19,4%, y el sector primario, un 4,2%. No obstante, el número de población desempleada es bastante alto, sobre todo a partir de la crisis económica de 2008.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2018-2019: Comentario pirámides de población

Al igual que en España, la población andaluza está envejecida, mientras que la estructura económica se centra sobre todo en el sector servicios. La población activa andaluza se cifra en 58,8%, mientras que el 34,5% de esta se encuentra en paro.

2.4. El movimiento natural de la población

Para el estudio del movimiento natural o vegetativo de la población debemos estudiar dos variables: la natalidad y la mortalidad.

La natalidad se refiere al número de nacidos en un territorio durante un periodo de tiempo, generalmente un año, y para ello se tiene en cuenta la tasa de natalidad, la tasa de fecundidad y el número de hijos por mujer, indicador este clave para conocer si existe posibilidad de reemplazo generacional, que se cifra en 2,1 hijos por mujer.

La mortalidad indica el número de personas fallecidas en lugar concreto durante un periodo de tiempo, generalmente un año, y se analiza gracias a la tasa de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida.

Uniendo todo ello, la natalidad y la mortalidad obtendremos el crecimiento natural o vegetativo, es decir, la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un lugar durante un periodo determinado, generalmente un año. Será positivo si existen más nacimientos que defunciones, y será negativo si es al contrario. Si es igual se hablará de crecimiento cero. A ello debemos añadir otro factor, las migraciones, siendo el saldo migratorio la diferencia entre inmigrantes y emigrantes en un territorio durante un tiempo limitado, generalmente un año. Por lo tanto, el crecimiento real de la población será la suma del crecimiento vegetativo y el saldo migratorio.

La mochila de Mayte: Tablas de valoración de tasas demográficas e IDH

Analizando la dinámica mundial podemos decir que en los países pobres el crecimiento natural es superior al crecimiento mundial, aumentando cada vez más la esperanza de vida, mientras que en los países ricos el crecimiento natural es muy inferior al crecimiento mundial siendo la esperanza de vida muy alta. Por su parte, en Europa el crecimiento natural está en regresión debido a que las tasas de fecundidad son muy bajas y las tasas de mortalidad cada vez son mayores debido al envejecimiento de la población, aunque la esperanza de vida cada vez es mayor. En definitiva, a finales del siglo XIX se planea un descenso significativo de la población europea.

En España y en Andalucía, la tasa de natalidad sigue siendo muy baja, poniendo en peligro el reemplazo generacional en España, lo que provocará dificultades para garantizar el Estado del Bienestar y el Sistema Público de Pensiones. La mortalidad aumenta debido al envejecimiento progresivo de la población, aunque es cierto que la esperanza de vida crece, situando a España entre los primeros países del mundo.

Cuáles son los países con más y menos hijos por mujer? - Mapas de ...

  1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA.

España se divide en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, y a su vez se divide en 50 provincias.

Mapas de España

Provincias de España - Tamaño completo | Gifex

  1. LOS MODELOS O REGÍMENES DEMOGRÁFICOS.

La evolución de la población a lo largo de la historia se estudia mediante el análisis de modelos o regímenes demográficos. Los regímenes demográficos se centrarán en el balance entre natalidad y mortalidad, dando lugar al conocido como modelo de transición demográfica que consta de tres fases o modelos.

BLOG DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: LA TRANSICIÓN ...

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por un bajo crecimiento de la población debido a que su natalidad es muy alta, sobre el 35-40 por mil, mientras que la mortalidad también era muy alta, alrededor del 30-35 por mil, destacando la alta mortalidad infantil. Las causas de la natalidad se centraban en la falta de métodos anticonceptivos y la necesidad de descendencia para el trabajo fundamentalmente, mientras que las causas de la mortalidad se encontraban en las continuas epidemias, hambrunas, guerras y en la falta de sanidad e higiene, por lo que la esperanza de vida era muy baja. En definitiva, hasta 1750 aproximadamente, todas las regiones del mundo se encontraban inmersas en este modelo.

El régimen demográfico de transición se caracteriza por el fuerte crecimiento de la población y se divide en dos periodos: la primera donde la natalidad se mantiene elevada, por las mismas razones ya expuestas, pero la mortalidad se reduce hasta cuotas del 10-15 por mil, debido a las mejoras de la alimentación, medicina e higiene. Por lo tanto se produce una explosión demográfica. La segunda fase se caracteriza por el descenso de la natalidad gracias al uso de métodos anticonceptivos y el control voluntario de la natalidad, así como el mantenimiento del descenso de la mortalidad por lo que el crecimiento de la población se ralentiza. Este modelo se produjo en los países desarrollados entre 1750 y 1950, sin embargo en los países pobres, la primera fase se produjo entre 1950 y 1075, incluso en algunas zonas aún se mantiene, gracias a la ayuda de los países ricos en materia de sanidad e higiene.

El régimen demográfico moderno se caracteriza por el estancamiento, y en algunos casos la recesión, de la población. La natalidad es muy baja por la extensión del uso de los métodos anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mercado laboral que retrasa la edad de matrimonio y el primer hijo, el coste de la crianza de los hijos, etc. Por su parte, la mortalidad también es baja debido al desarrollo de la medicina que ha aumentado la esperanza de vida. Todo ello produce una desaceleración demográfica, incluso en algunos países desarrollados, un crecimiento vegetativo negativo. Este modelo es propio de los países desarrollados a partir de 1950, incluso algunos como China y países de América Latina se han incorporado a este modelo recientemente.

Muy relacionado con estos modelos demográficos encontramos los tipos de sociedades existentes en el mundo. Podemos diferencias tres: las sociedades tradicionales, las sociedades modernas y las sociedades posmodernas.

Las sociedades tradicionales se caracterizan porque su población es eminentemente rural y se dedica a actividades agrícolas y ganaderas, con una producción orientada a la supervivencia y una manufactura artesanal. Suelen estar gobernadas por regímenes autoritarios y personalistas donde los códigos religiosos o morales orientan el comportamiento de la población, que además tiene la comunicación entre pueblos y personas muy limitadas.

Ladys Vietnamita Siembra De Arroz En Un Campo De Arroz Con Cáscara ...

Las sociedad modernas, también conocidas como industriales o capitalistas, se caracterizan porque el sector primario pierde importancia frente al sector industrial por lo que parte de la población rural emigra a la ciudad para emplearse en las fábricas, por lo que crecen enormemente las zonas urbanas. Así pues la burguesía se consolida como clase predominante, debido a la propiedad de las industrias y empresas, por lo que se implantan regímenes políticos democráticos dominados por leyes y constituciones.

La clase trabajadora en el siglo XXI | marx21.net

Las sociedades posmodernas surgen a finales del siglo XX y se caracterizan porque son plenamente urbanas puesto que se extienden grandes urbes y regiones metropolitanas. La economía se centra fundamentalmente en el sector servicios que ha superado al sector industrial, sobre todo los relacionados con la información, el conocimiento y la creatividad que se han convertido en el motor de la economía. Es por ello que se han convertido en la punta de lanza de la globalización, donde el mundo se interconecta por redes informáticas, sociales, económicas, políticas y culturales.

Para llegar con la publicidad a los consumidores más jóvenes, el ...

5. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS.

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de la población de un lugar a otro que implica un cambio de residencia más o menos permanente. La emigración consiste en dejar el propio país o región para establecerse en otro lugar, por lo que las personas que lo realizan se les llama emigrantes. Por su parte, la inmigración supone la llegada de población al lugar de destino, por lo que las personas que llegan se les llama inmigrantes. Ambos hechos forman parte del mismo proceso, por la persona que se marcha se convierte en emigrante en su región pero inmigrante en el lugar donde se establece.

La diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en una región constituirá el saldo migratorio, que se sumará al crecimiento vegetativo para conocer el crecimiento real de la población de un lugar determinado. Si es mayor el número de inmigrantes que de emigrantes se considera saldo positivo, mientras que al revés se considera negativo.

En qué lugar del mundo hay más inmigrantes? | Blog Migrados | EL PAÍS

Las causas de las migraciones son variadas: en primer lugar por razones económicas como la falta de trabajo o las mejoras salariales entre otras; en segundo lugar por razones sociales o políticas como las persecuciones religiosas, políticas, bélicas, de discriminación étnica, etc.; y en tercer lugar por razones naturales como inundaciones, terremotos, huracanes, tsunamis, etc.

También podemos diferenciar entre dos tipos de migraciones: las interiores y las exteriores. Las migraciones interiores son las que se producen dentro de un mismo país, destacando fundamentalmente el conocido como éxodo rural, es decir la marcha de población de zonas rurales hacia zonas urbanas. En los países desarrollados este proceso se produjo en los siglos XIX y XX debido a la industrialización, tanto del campo, donde aumento el paro, como en las ciudades, que necesitaba mano de obra abundante. En los países no desarrollados este proceso se ha acelerado en las últimas décadas lo que está provocando un crecimiento incontrolado de las ciudades, que no están preparadas para ello, provocando problemas de vivienda, desempleo y pobreza.

Las migraciones exteriores son las que se producen fuera del país de origen. En la historia se han producido diferentes oleadas migratorias como la de europeos hacia América en el siglo XIX y comienzos del XX buscando mejora en las condiciones de vida; también destacamos las migraciones forzadas de africanos a América para trabajar como esclavos en las plantaciones agrícolas; y por último las migraciones chinas de finales del siglo XIX hacia Estados Unidos y otros países de Asia.

Curso 2. las migraciones europeas en el siglo XIX :: clioekumene

En lo referido a las migraciones en Europa, destacar el aumento del flujo migratorio entre países de la Unión Europea debido, sobre todo, a la posibilidad de mejoras salariales y oportunidades laborales, destacando Alemania como el principal punto de destino. También se ha producido desde 2015 un importante flujo migratorio de inmigrantes sirios debido al conflicto bélico de su país, dando lugar a un flujo de refugiados bastante importante, que a la vista de la evolución del conflicto, tiene una difícil solución lo que provocará un continuo aumento de los refugiados.

Por su parte, en España podemos decir que el proceso migratorio la ha convertido de un país de emigrante en un país de inmigrantes. A lo largo del siglo XX, donde la crisis de 1929 afectó sobremanera, más la Guerra Civil y la dura posguerra, provocarían un continuo flujo de emigrantes por razones económicas y políticas. Los destinos serán fundamentalmente los países latinoamericanos, sobre todo Argentina y México, y europeos, como Francia, Alemania y Suiza, estos sobre todo a partir de la década de 1960. También a partir de esa década se producirá una importante emigración interior desde zonas rurales, sobre todo Andalucía y Extremadura, hacia zonas industrializadas como Madrid, País Vasco, Cataluña o la costa levantina.

Esta tendencia cambiaría a partir de la década de 1990 donde España se convirtió en un país de receptor de emigrantes, siendo unos de los países con mayor tasa de inmigración, destacando emigrantes de América Latina y el norte de África. Sin embargo, desde la crisis económica de 2008 este proceso se ha reducido progresivamente.

En lo referido a la emigración andaluza podemos decir que esta fue trascendental en la segunda mitad del siglo XX donde gran parte de la población andaluza emigró hacia zonas muy desarrolladas económicamente. Esta emigración se produjo hacia dos zonas fundamentales: las zonas desarrolladas de España como Madrid, Cataluña o el País Vasco; y hacia Europa, países como Alemania, Suiza y Francia. En cuanto a la inmigración podemos establecer dos grupos principales: por un lado los jubilados europeos que se trasladan a Andalucía debido a su clima benigno y su calidad de vida; y por otro lado a la población inmigrante por causas laborales destacando a población procedente de Europa del Este, sobre todo rumanos, América Latina, como colombianos y argentinos, África, sobre todo marroquíes, y Asiáticos, donde destacan los chinos. Esta tendencia se ha visto frenada desde la crisis económica de 2008.

671 inmigrantes llegan a la costa de Andalucía durante el fin de ...

En cuanto a las consecuencias de las migraciones debemos diferenciar entre dos aspectos: consecuencias para las áreas de salida y consecuencias para las áreas de llegada.

Para las áreas de salida diferenciamos entre consecuencias positivas como la bajada del desempleo porque la población que suele emigrar es población en edad de trabajar; y la entrada de dinero, también llamadas remesas, que los emigrantes suelen enviar a sus familiares en sus lugares de origen. En cuanto a los efectos negativos destacamos la pérdida de población joven, lo que dificulta la capacidad de modernizarse de estos lugares; el cambio en la estructura por sexo pues suelen emigrar más hombres que mujeres; la pérdida de trabajadores cualificados que son las que tienen más posibilidades de éxito en la inmigración; y los problemas de desarraigo puesto que los emigrantes suelen ser padres jóvenes que provocan que sus familias se rompan.

Para las áreas de llegada también diferenciaremos entre efectos positivos y negativos. Entre los positivos destacaremos el rejuvenecimiento y aumento de la población, además del aumento de la natalidad en zonas con tasas muy bajas; el aumento de la riqueza puesto que los inmigrantes contribuyen al crecimiento económico con su trabajo y el pago de impuestos; y el enriquecimiento cultural al recibir a población con costumbres y tradiciones diferentes. En cuanto a los efectos negativos destacaremos los problemas de adaptación, dando lugar a la formación de barrios marginales que ayudan al desarrollo de actitudes xenófobas y racistas; y al desarrollo de redes mafiosas de tráfico de inmigrantes que los explotan y los llevan a situaciones de marginalidad.

Referees can abandon World Cup games to tackle racism

Compártelo
Updated: 23 abril, 2020 — 6:42 am

Deja una respuesta