Ejercicios del miércoles 11 de septiembre
LENGUA: Hoy hemos realizado una expresión escrita. Para ello hemos utilizado las siguientes fichas:
MATEMÁTICAS: Realizamos cálculo, para ello la página 15 del siguiente cuadernillo:
- Cuadernillo de cálculo pag15 (13 del cuadernillo y 15 del archivo)
CIENCIAS: Hoy hemos empezado explicado cómo tenemos que realizar el trabajo de la investigación, en Google Classroom os doy más información sobre criterios de evaluación y plazos de entrega. Pero os doy tiempo, de momento para la siguiente sesión solo me tienen que traer 2 posibles preguntas para el trabajo, pero sin hacerlo, solo el posible enunciado del trabajo, para decirles si es válido o no:
Os pongo un ejemplo:
El trabajo debe contener lo siguiente y en este orden:
- Portada. Pienso en una pregunta interesante. Ejemplo ¿Por qué necesitamos dormir? Y hacemos una portada con el título de la pregunta, nuestro nombre y apellidos; el curso; y el nombre del centro.
- Hipótesis. Pienso y escribo 3 o 4 líneas mínimo una respuesta que yo doy a la pregunta que he realizado. Necesitamos dormir porque a o largo del día realizamos muchos esfuerzos (hacemos deporte, estudiamos, comemos…) todo estos ejercicios generan un gasto de energía y aunque comemos, sino dormimos gastaríamos mucha más energía de lo que nuestro cuerpo necesita y tendríamos que comer mucho más de lo que hacemos y podríamos coger sobrepeso (he contestado la pregunta como si fuera un niño de primaria y no es cierta del todo)
Buscamos en un libro, enciclopedia o internet información del trabajo. Ejemplo: Por qué dormimos. Mínimo 2 enlaces, porque es necesario contrastar.
- Contraste de hipótesis. Damos respuesta a la pregunta una vez hayamos seleccionado, contrastado y organizado toda la información que hemos buscado.
- Conclusión. Escribimos un resumen de lo que hemos aprendido leyendo la información (Ahora sé que es necesario dormir no solo para reponer energía sino que es necesario para activar la hormona del crecimiento y porque nuestro organismo debe entrar en fase del sueño profundo para ello)
- Webgrafía y bibliografía. Webgrafía copiarían los enlaces de las páginas web que han consultado y bibliografía si son libros o revistas.
Además si nos da tiempo vamos a repasar contenidos mínimos. En clase y en grupos vamos a dar respuesta a las siguientes preguntas. Posteriormente, aquellas que no sepan pueden buscarlas en casa en internet con ayuda de la familia y al día siguiente se corrigen (esto no hay que estudiarlo, simplemente es para que vayan adquiriendo cultural general):