Las potencias

Hola chicos/as!

Mañana veremos las POTENCIAS.

Las potencias tienen mucho que ver con las multiplicaciones las cuales a su vez tienen mucho que ver con las sumas. ¿Recordáis esto?

3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3 x 5 = 15

Sumar 5 veces 3 es lo mismo que multiplicar 3 por 5.

El caso de las potencias es similar, pero en esta ocasión está relacionado con la multiplicación. Veamos un ejemplo:

2 x 2 x 2 = 23    ——>  23 = 12

Si observamos el ejemplo el número 2 se repite multiplicado por sí mismo 3 veces. Por lo tanto, al número 2 lo llamaremos base. El número de veces que se repite es 3, y a este número le llamaremos exponente. Finalmente, 23lo leeremos: dos elevado a tres o dos elevado al cubo

Vamos a ver este vídeo:

Ahora os toca ponerlo en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar 

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora tú, ¿Sabrías decirme cual es el resultado de esta potencia? ¿Podrías expresarlo en forma de multiplicación? ¿Sabrías decir cual es la base y el exponente? No olvides dejar tu respuesta en los comentario.

55

Operaciones combinadas

Salut les enfants!

Hoy vamos a ver las Operaciones combinadas. 

Lo primero que tenéis que saber antes de empezar a realizar este tipo de operaciones es el orden que debemos seguir:

  1. Calculamos las operaciones que hay dentro del paréntesis
  2. Calculamos las multiplicaciones y divisiones (en el orden en el que aparecen, de izquierda a derecha)
  3. Calculamos las sumas y restas (en el orden en el que aparecen, de izquierda a derecha)

 

Mirad este breve vídeo para entenderlo mejor:

Aquí te dejo algunas actividades interactivas para practicas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora tú, ¿te atreves a resolver esta operación combinada? Deja el resultado en los comentarios:

3 x 5 + (18 :6) + 2 x 3 =

 

Los sustantivos

Coucou les amis!

Hoy trabajaremos los sustantivos. Como ya sabemos de años anteriores, los sustantivos sirven para nombrar a las personas, animales, plantas, objetos y muchas más cosas. 

Los sustantivos pueden clasificarse en varios grupos. Vamos a ver unos ejemplos:

  • Comunes: barco, casa, patio
  • Propios: Antonio, Madrid, España (estos siempre se escriben con la primera letra en mayúscula)
  • Individuales: león, oveja (un solo ser u objeto en singular)
  • Colectivos: manada, rebaño (se refiere a un conjunto de algo en singular)
  • Concretos: ordenador, movil, papel (son todos aquellos que podemos ver oir y tocar)
  • Abstractos: belleza, inteligencia, alegría (son todos aquellos que no podemos ver ni tocar)
  • Contables: ratón, lápiz, mesa (se refiere a todo aquello que podemos contar)
  • No contables: aire, tristeza (se refiere a todo aquello que no podemos contar)

Esquema

Echad un vistazo a este video y veréis que fácil es:

Ahora que sabemos clasificarlos solo nos queda saber que los sustantivos también se pueden clasificar en GÉNERO (masculino o femenino) y NÚMERO (singular o plural).

Los artículos EL y LOS acompañan a un sustantivo masculino

Los artículos LA y LAS acompañan a un sustantivo femenino

Para formar sustantivos femeninos existen varias formas:

  1. Cambiar la «o» final del masculino por una «a», como por ejemplo: gato, gata.
  2. También podemos añadir los sufijos -INA, -ISA o -ESA. Por ejemplo: gallo-gallina, poeta-poetisa, príncipe-princesa
  3. Otra forma es utilizar una palabra diferente para el masculino y el femenino, por ejemplo: caballo y yegua 
  4. Esta sería una forma especial donde solo cambiaríamos el artículo que acompaña al sustantivo. Por ejemplo: el cantante o la cantante

Ahora que conocemos el género de los sustantivos vamos a ver el número. 

Los sustantivos pueden referirse a una sola cosa (singular) o a varias (plural)

Para formar el plural de un sustantivo existen varias formas

  1. Añadiendo una «s» al final: ventana, ventanas
  2. Añadiendo la terminación -es al final: ordenador, ordenadores
  3. Añadiendo -ces al final: pez, peces

Veamos todo este en el vídeo:

Ahora te toca practicar a ti con unas actividades interactivas, ¡Ánimo!

Pincha aquí para jugar 

Pincha aquí para jugar

Te toca poner en practica lo aprendido, no olvides dejar tu respuesta en los comentario

Clasifica estos sustantivos como en el ejemplo: piara, mansión

Ejemplo: ventana–> sustantivo, femenino, singular, individual, común, concreto y contable

Sufijos y prefijos

Hola Chicos y chicas,

hoy en la asignatura de lengua hemos visto los SUFIJOS y PREFIJOS. 

Los sufijos y prefijos se utilizan añadiéndolos al principio y al final de otras palabras para formar otras nuevas. 

Los sufijos son morfemas que se colocan detrás de las palabras: avion-eta, papel-era

Los prefijos son morfemas que se colocan delante de las palabras: pre-cocinar, re-hacer, des-hacer

Cuando añadimos sufijos o prefijos a las palabras cambiamos su significado, por ejemplo:

Posible  o  Imposible

Aquí tenéis un vídeo explicativo:

Os dejo unas actividades interactivas para practicar lo aprendido. !Ánimo chico/as!

Pincha aqui para jugar

Pincha aquí para jugar

 Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora os toca a vosotros, podéis escribir las respuestas en los comentarios:

Escribe el antónimo de las siguientes palabras añadiendo prefijos: posible, hacer, colocar

Escribe diminutivos de las siguientes palabras añadiendo sufijos: Ratón, pequeño, gato

Aproximación

Bonjour les enfants!

Hoy vamos a ver la aproximación al orden más cercano. Para redondear o aproximar tenemos que:

  1. Determinar el orden al que queremos redondear (a las decenas, centenas, millares, etc)
  2. Nos fijamos en la cifra que está a la derecha de esa posición 
    1. Si la cifra es un cinco o mayor que cinco, redondeamos añadiendo una unidad más.
    2. Si la cifra es menor que cinco, redondeamos a la cifra que ya tenemos en ese orden sin añadir nada más
    3. Las cifras de los órdenes menores se cambian a cero.

Aquí tenéis un vídeo explicativo que puede ayudaros:

Os dejo este juego para aproximar a la unidad de millar:

Pincha aquí para jugar

Ahora te toca poner en práctica lo aprendido. No olvides dejar tu respuesta en los comentario:

  • La aproximación del número 305.286 a las decenas de millar es____________
  • Si a partir del número 349 hemos redondeado al número 300 es porque hemos aproximado a las _________
  • El número 400.000 se obtiene si aproximamos a las__________de millar el número 350.000