Todas las entradas de: Daniel Henares Montilla

Profesor de lengua extranjera (español y francés) y maestro de primaria.

Los artículos

Hola amigos!

Hoy veremos los artículos.

Los artículos forman parte de los determinantes como los posesivos los numerales o los indefinidos.

  • Los artículos no tienen significado propio pero nos ayudan a identificar al sustantivo
  • Van delante del sustantivo y sirven para concretarlo
  • Tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan. Por ejemplo: el coche, la ventana/ los coches, las ventanas

¿Cuáles son los distintos tipos de artículos que podemos encontrar?

Podemos encontrar dos tipos de artículos:

  • Determinados: acompañan a un sustantivo (persona, animal o cosa) conocido. Por ejemplo: el perro, la puerta
      Singular Plural
    Masculino el los
    Femenino la las
  • Indeterminados: acompañan a un sustantivo (persona, animal o cosa) no conocidos. Por ejemplo: Un gato, un jardín
      Singular Plural
    Masculino un unos
    Femenino una unas

Veamos este breve vídeo:

Pongámoslo ahora en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

 

Encuentra los artículos en esta oración y deja tu respuesta en los comentarios:

El hada estaba cerca de una casa llena de niños

Potencias de base 10

Hola chicos/as
Hoy veremos las potencias de base 10. Este apartado es el más fácil del tema. Fijaos:

101 = 10
102 = 10 x 10 = 100
103 = 10 x 10 x 10 = 1 000
104 = 10 x 10 x 10 x 10 = 10 000

Si observamos las potencias anteriores, el exponente nos indica el número de veces que tenemos que multiplicar por 10 o, dicho de otro modo, el número de ceros que tendremos que escribir detrás del 1.

102 → Como el exponente es 2 tenemos que poner 2 ceros:  102 = 100

105 → Como el exponente es 5 tenemos que poner 5 ceros:  105 = 100000

Descomposición en potencias de base 10

Vamos a ponerlo en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Te propongo un reto. Ya conocemos las potencias de base 10. ¿Sabrías decirme el valor de esta potencia de base 100?

1003

Investiga un poco y deja tu respuesta en los comentarios 😉

Los adjetivos

Hola chicos/as!

Mañana en lengua veremos los adjetivos.

Los adjetivos son palabras que nos dicen como está o como es el sustantivo. Por ejemplo:

La casa es grande.

La casa está sucia.

Para identificar los adjetivos podemos preguntar al sustantivo “¿Cómo es…?” O “¿Cómo está…?” Por ejemplo:

  • ¿Cómo es la casa? Grande
  • ¿Cómo está la casa? Sucia

El sustantivo y el adjetivo siempre concuerdan en GÉNERO Y NÚMERO. Por ejemplo:

La casa amarilla

Las casas amarillas

Las cualidades o estados a los que hacen referencia los adjetivos pueden expresarse en distintos grados:

  • Grado positivo: expresa una cualidad sin indicar la intensidad

La casa grande

  • Grado comparativo: expresa una cualidad comparándola con otra. Los adjetivos comparativos pueden ser de: superioridad, igualdad o inferioridad
    • Superioridad: Pedro es más alto que Luis
    • Igualdad: Luis es tan listo como Pedro
    • Inferioridad: Lucía es menos ágil que Raquel

 

  • Grado superlativo: Expresa el grado más alto. Existen los tipos
  • Superlativo relativo: el/la + más/menos + adjetivo + de. Por ejemplo: el más alto de la clase/ la menos dulce de la cesta
  • Superlativo absoluto: muy + adjetivo-à muy alto
    • Adjetivo+ – ísimo/a à altísimo/a

Algunos adjetivos forman el comparativo de superioridad y el superlativo con palabras diferentes. Por ejemplo:

Grado positivo: bueno

Grado comparativo: mejor

Grado superlativo: óptimo

Esquema

 

Vamos a ver todo esto en un vídeo explicativo:

Pongamos en práctica lo aprendido con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aqui para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

¿Serías capaz de encontrar y clasificar el adjetivo de esta frase? No olvides dejar tu respuesta en los comentarios:

En la ganadería hay un toro muy bravo

Las potencias

Hola chicos/as!

Mañana veremos las POTENCIAS.

Las potencias tienen mucho que ver con las multiplicaciones las cuales a su vez tienen mucho que ver con las sumas. ¿Recordáis esto?

3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3 x 5 = 15

Sumar 5 veces 3 es lo mismo que multiplicar 3 por 5.

El caso de las potencias es similar, pero en esta ocasión está relacionado con la multiplicación. Veamos un ejemplo:

2 x 2 x 2 = 23    ——>  23 = 12

Si observamos el ejemplo el número 2 se repite multiplicado por sí mismo 3 veces. Por lo tanto, al número 2 lo llamaremos base. El número de veces que se repite es 3, y a este número le llamaremos exponente. Finalmente, 23lo leeremos: dos elevado a tres o dos elevado al cubo

Vamos a ver este vídeo:

Ahora os toca ponerlo en práctica con estas actividades interactivas:

Pincha aquí para jugar 

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora tú, ¿Sabrías decirme cual es el resultado de esta potencia? ¿Podrías expresarlo en forma de multiplicación? ¿Sabrías decir cual es la base y el exponente? No olvides dejar tu respuesta en los comentario.

55

Operaciones combinadas

Salut les enfants!

Hoy vamos a ver las Operaciones combinadas. 

Lo primero que tenéis que saber antes de empezar a realizar este tipo de operaciones es el orden que debemos seguir:

  1. Calculamos las operaciones que hay dentro del paréntesis
  2. Calculamos las multiplicaciones y divisiones (en el orden en el que aparecen, de izquierda a derecha)
  3. Calculamos las sumas y restas (en el orden en el que aparecen, de izquierda a derecha)

 

Mirad este breve vídeo para entenderlo mejor:

Aquí te dejo algunas actividades interactivas para practicas:

Pincha aquí para jugar

Pincha aquí para jugar

Ahora tú, ¿te atreves a resolver esta operación combinada? Deja el resultado en los comentarios:

3 x 5 + (18 :6) + 2 x 3 =