El verbo en castellano
Como sabéis, andamos enfrascados en esta unidad 5 con el verbo como categoría gramatical. Así, como hemos visto, cualquier oración que se precie debe contener una forma verbal para constituirse como tal.
Así, tal y como empezamos a trabajar el curso pasado con la metodología clase invertida (flipped classroom), os propongo dos tareas que desarrollaremos en la próxima clase presencia:
En primer lugar, le echaréis un vistazo al siguiente vídeo referido al verbo:
(Contenido extraído de Youtube, creado por Antonio Franco bajo licencia CC).
Aprovecharemos para parar el vídeo cuando surja alguna duda y la anotaréis o enviaréis por correo electrónico para su solución. De cualquier forma, todas las dudas serán resueltas en la próxima clase, justo antes de ponernos a trabajar en la tarea que el propio vídeo indica.
Si, además, queréis profundizar, podréis acceder a la lección Symbaloo creada al afecto, a través de vuestra propia cuenta con dominio «@penyaluenga.es», ya que ha sido compartida con todos/as vosotros/as. (Contenido tomado de Symbaloo y creado por Antonio Franco bajo licencia CC).
¡Buena suerte!
21 febrero, 2020 @ 3:21 pm
¡¡Hola maestro!! Soy Nerea. Mi experiencia que he tenido ha sido que no me ha gustado, que usted de las clases así. Me gustan más las clases normales como la hacemos todos los días.
¡¡Un Saludo!
21 febrero, 2020 @ 3:40 pm
Está muy bien maestro.
21 febrero, 2020 @ 10:29 pm
Tras poner en marcha esta secuencia con el alumnado de 1º de ESO puedo concluir que ha llamado mucho la atención esta nueva forma de trabajar («flipped classroom»), con lo cual se ha añadido algo de motivación extra y la intriga por saber cómo se trabaja con herramientas como Symbaloo. Como aspectos negativos, no todo el alumnado ha accedido al enlace por problemas con internet o desinterés (aproximadamente un 10%). En este sentido, he arbitrado medidas para poder usar internet en la biblioteca del centro al objeto de favorecer la igualdad de oportunidades.
Como curiosidad, una alumna (se puede ver en el comentario realizado), comenta estar habituada tanto a las clases magistrales, que le cuesta trabajo adaptarse a las nuevas fórmulas de los procesos E-A.
22 febrero, 2020 @ 2:47 pm
Gracias, maestro. He aprendido mucho.
22 febrero, 2020 @ 10:04 pm
Hola maestro soy Valeria. A mí sí que me gustan las clases así y la verdad me entretiene. Un saludo.
23 febrero, 2020 @ 9:50 am
Hola maestro soy Rodrigo. Esta forma de dar clases me parece muy divertida.
23 febrero, 2020 @ 4:14 pm
Hola maestro soy Ainara, me gusta esta forma tan divertida aunque las de siempre también me gusta. Un saludo
23 febrero, 2020 @ 5:39 pm
Hola maestro , me ha parecido muy bien el vídeo
23 febrero, 2020 @ 8:26 pm
Muy bien maestro, gracias
24 febrero, 2020 @ 3:05 pm
Maestro, me gusta mucho el trabajo que usted ha realizado.
Me gusta de las dos formas
24 febrero, 2020 @ 4:27 pm
Hola, Maestro. Soy Marta.
Esta manera de dar las clases está muy bien; aunque lo repasemos en la clase, nos queda más claro.
4 marzo, 2020 @ 5:39 pm
Hola maestro: Parte buena del video, Que se entiende muy bien la entonación por lo menos yo me he enterado bien.
Parte mala del video : Que a mi me parece bien esta forma de dar clase pero me queda mejor enténdido en clase