PRÁCTICA DE LABORATORIO 2º ESO
«MEDIDA DE LA DENSIDAD»

La densidad de un material nos indica el grado de empaquetamiento que tienen las partículas contenidas en un volumen determinado del material. En otras palabras, un material muy denso tendrá mayor compactación entre sus partículas, es decir, habrá menos espacio entre sus partículas en comparación con otro de menor densidad.
Así pues, la densidad (d) de un material se define como el cociente entre la masa (m) del material y el volumen (V) ocupado:
d= m/ V.
Sus unidades en el S.I. son kg/m3, pero se utilizan otras como kg/L, g/mL, g/cm3, etc.
Un material es más denso que otro si para el mismo volumen contiene mayor cantidad de materia (masa). También es más denso que otro si para la misma cantidad de materia ocupa un menor espacio.
En base a lo anterior sabemos que los materiales de diseño fabricados en la industria del automóvil o aeroespacial deben ser duros y resistentes a la deformación, pero al mismo tiempo su densidad no debe ser alta, ¿sabes por qué?