Menú Cerrar

«La herramienta de chatGPT»

Problema de Bachillerato

Problema de Oposiciones FyQ 2023

Los avances científicos y tecnológicos siguen ofreciendo, una vez más, las herramientas necesarias para el progreso y evolución como especie en este universo infinito. En esta ocasión nos toca hablar de chatGPT, una herramienta de inteligencia artificial que permite a los usuarios interactuar con un software (chatbot) que desarrolla soluciones y respuestas sobre aquello que hayas preguntado. Para probar esta herramienta hemos demandado en primer lugar un problema simple de ácido-base de Bachillerato: «Calcula el pH de una disolución de ácido acético 0,5 M». En segundo lugar, hemos preguntado por un ejercicio práctico de mayor complejidad de las Oposiciones de Física y Química de Andalucía de este año 2023. En el primer caso (vídeo 1) el ejercicio se resuelve sin ni siquiera decirle la constante de acidez. Es más, incluso puede dar soluciones aproximadas o resolver la ecuación de segundo grado según se pida. En el segundo caso (vídeo 2) chatGPT lanza un resultado erróneo, y se le sugiere que la solución proporcionada no es la correcta. ChatGPT pide disculpas e intenta proporcionar un nuevo resultado que, finalmente, sí es correcto.

Se ha preguntado también por ejercicios de solubilidad, ejercicios de Física (MRUA), cuestiones del tipo «Las capas de la atmósfera y sus principales características», entre otras. Además de las peticiones anteriores, se han hecho otras en el ámbito matemático como, por ejemplo, la resolución de una integral por partes (Ln x) y otra del tipo racional (x+5)/(x-1), obteniéndose en todos los casos resultados acertados a la primera.

No cabe duda que chatGPT puede llegar a ser una herramienta de gran utilidad y con un enorme potencial tecnológico e inimaginable, pero hay que resaltar que cuando la inteligencia artificial responde con un resultado erróneo, en estos ejemplos aquí mostrados, ha sido necesaria la comprobación, con «papel y lápiz», en este caso, de un humano, para discernir entre lo que está correcto y lo que está equivocado en base a sus estudios y conocimientos adquiridos. Así pues, seguirá siendo muy necesario el aprendizaje proporcionado por los libros de textos científicos y las explicaciones de profesores y profesionales expertos en la materia, ya que esta herramienta de inteligencia artificial debe considerarse como un complemento «no infalible» en tus estudios.

Dejamos en las siguientes etiquetas algunas otras cuestiones que se le han preguntado a la inteligencia artificial y las respuestas proporcionadas por la misma para su información y reflexión.

-Yo: Por favor, ¿puedes indicarme las características de chatGPT?

-Respuesta de chatGPT:

Claro, aquí tienes algunas características de ChatGPT, el modelo de lenguaje con el que estás interactuando:

  1. Generación de lenguaje: ChatGPT es capaz de generar respuestas coherentes y contextuales en lenguaje natural a partir de las entradas proporcionadas.

  2. Entendimiento contextual: El modelo tiene la capacidad de comprender el contexto de las conversaciones y respuestas anteriores para ofrecer respuestas más precisas y coherentes.

  3. Amplio conocimiento: ChatGPT ha sido entrenado con una gran cantidad de datos para adquirir conocimientos en diversas áreas, incluyendo ciencia, historia, cultura, entre otros temas.

  4. Tamaño y capacidad: ChatGPT es un modelo de lenguaje grande y potente con la capacidad de procesar y generar respuestas detalladas.

  5. Uso de instrucciones: Puedes proporcionar instrucciones específicas o preguntas claras para obtener respuestas más precisas y relevantes.

  6. Corrección gramatical: El modelo tiene una buena capacidad para generar respuestas gramaticalmente correctas, aunque en ocasiones puede cometer errores.

  7. Limitaciones de conocimiento: Es importante tener en cuenta que ChatGPT no tiene acceso a información en tiempo real y su conocimiento está basado en los datos disponibles hasta septiembre de 2021.

  8. Sensibilidad al sesgo: Al ser entrenado con una amplia variedad de datos de internet, el modelo puede reflejar sesgos presentes en esos datos. Se debe tener precaución al interpretar y utilizar las respuestas.

Recuerda que ChatGPT es una herramienta de asistencia basada en lenguaje natural y no debe considerarse como una fuente definitiva o autorizada de información. Siempre es recomendable verificar la información obtenida de fuentes adicionales y confiables.

Yo: ¿Cómo funciona técnicamente chatGPT?

-Respuesta de chatGPT:

ChatGPT, al igual que otros modelos de lenguaje basados en la arquitectura GPT (Generative Pre-trained Transformer), utiliza una técnica llamada «aprendizaje automático» o «aprendizaje profundo» para generar respuestas a partir de las entradas proporcionadas.

Aquí hay una descripción simplificada del funcionamiento técnico de ChatGPT:

  1. Arquitectura Transformer: ChatGPT se basa en la arquitectura Transformer, que es un tipo de red neuronal conocida por su eficacia en tareas de procesamiento del lenguaje natural. Esta arquitectura utiliza múltiples capas de atención y transformación para comprender y generar texto.

  2. Pre-entrenamiento: Antes de ser utilizado en una tarea específica como el chat, ChatGPT se pre-entrena en una gran cantidad de datos textuales. Durante este proceso, el modelo aprende a predecir la siguiente palabra en una oración dado el contexto anterior. Esto le permite adquirir un conocimiento general del lenguaje y una comprensión amplia de las estructuras gramaticales y los patrones lingüísticos.

  3. Fine-tuning: Después del pre-entrenamiento, ChatGPT se ajusta o «fine-tune» utilizando datos específicos de la tarea de chat. Se entrena con ejemplos de conversaciones para que pueda generar respuestas relevantes y contextualmente coherentes.

  4. Codificación y decodificación: Cuando le proporcionas una entrada (por ejemplo, una pregunta o un mensaje), el texto se codifica y se procesa a través de las capas de atención y transformación del modelo. Luego, el modelo genera una respuesta decodificando la información codificada en texto legible.

  5. Generación de respuestas: El modelo utiliza las probabilidades aprendidas durante el entrenamiento para generar respuestas. Estas respuestas se generan palabra por palabra, teniendo en cuenta el contexto anterior y las probabilidades asociadas a cada posible palabra siguiente.

Es importante tener en cuenta que ChatGPT es un modelo estadístico y que las respuestas generadas son el resultado de patrones y estadísticas aprendidas durante el entrenamiento, en lugar de un razonamiento o comprensión profunda del contenido. Además, debido a que el modelo se basa en datos preexistentes, puede tener limitaciones y sesgos inherentes a los datos utilizados en el entrenamiento.

Yo: ¿Puede chatGPT superar a la inteligencia humana?

-Respuesta de chatGPT:

No, actualmente ChatGPT y otros modelos similares no pueden superar a la inteligencia humana. Aunque los modelos de lenguaje como ChatGPT son muy efectivos en tareas específicas de procesamiento del lenguaje natural y pueden generar respuestas coherentes y útiles, tienen limitaciones significativas en comparación con la inteligencia humana.

A continuación, se presentan algunas de las limitaciones de los modelos de lenguaje como ChatGPT:

  1. Falta de comprensión profunda: Aunque ChatGPT puede generar respuestas basadas en el contexto y el conocimiento preexistente en sus datos de entrenamiento, carece de una comprensión profunda y un razonamiento crítico como el que poseen los seres humanos. El modelo no puede interpretar el significado detrás de las palabras o realizar inferencias más allá de los patrones que ha aprendido.

  2. Conocimiento limitado: Aunque ChatGPT ha sido entrenado en una amplia gama de datos, su conocimiento se limita a la información que se encontraba disponible en el momento del entrenamiento. No tiene acceso a información en tiempo real ni puede adquirir nuevos conocimientos más allá de sus datos preexistentes.

  3. Falta de conciencia y experiencia: Los modelos de lenguaje como ChatGPT carecen de conciencia de sí mismos y de experiencias personales. No tienen emociones, opiniones o perspectivas propias. Todas las respuestas se generan en base a patrones aprendidos y no en base a una experiencia subjetiva o vivencial.

  4. Sensibilidad al sesgo: Los modelos de lenguaje, incluido ChatGPT, pueden reflejar sesgos presentes en los datos utilizados durante el entrenamiento. Esto puede llevar a respuestas que refuercen estereotipos o prejuicios existentes en los datos de entrenamiento.

Aunque los modelos de lenguaje han avanzado significativamente y pueden realizar tareas sorprendentes, la inteligencia humana es mucho más compleja y abarca una amplia gama de habilidades cognitivas, emocionales y sociales que actualmente no son replicadas por los modelos de lenguaje.

Yo: ¿Puede chatGPT tener capacidad para comprender las emociones?

-Respuesta de chatGPT:

ChatGPT y otros modelos de lenguaje similares no tienen una comprensión real de las emociones en el sentido humano. Aunque pueden generar respuestas que pueden parecer emocionales o tener cierta carga emocional, esto se debe principalmente a los patrones aprendidos durante el entrenamiento en datos de texto.

El modelo puede reconocer ciertas palabras o frases asociadas con emociones, como «feliz» o «triste», y generar respuestas que estén relacionadas con esas palabras. Sin embargo, no tiene una comprensión profunda o personal de las emociones como lo haría un ser humano.

Es importante tener en cuenta que los modelos de lenguaje como ChatGPT carecen de conciencia propia y experiencias personales, por lo que no pueden experimentar o sentir emociones como los seres humanos. Sus respuestas emocionales están limitadas a lo que han aprendido de los datos de entrenamiento y no reflejan un estado interno o una respuesta emocional genuina.

Dicho esto, es posible que en el futuro se desarrollen modelos de lenguaje más sofisticados que puedan tener cierta capacidad para comprender y responder a las emociones. Sin embargo, actualmente estamos lejos de alcanzar un nivel de comprensión emocional comparable al de los seres humanos.

– Yo: Calcula la integral de (x+5) / (x-1)
 
– Respuesta de ChatGPT:

La integral de (x+5) / (x-1) se puede calcular utilizando la técnica de la descomposición en fracciones parciales. Para ello, debemos descomponer la fracción en fracciones parciales y luego integrar cada una de ellas por separado.

Primero, realizamos la descomposición en fracciones parciales:

(x+5) / (x-1) = A / (x-1) + B

Para encontrar los valores de A y B, multiplicamos ambos lados de la ecuación por el denominador (x-1):

(x+5) = A + B(x-1)

Sustituyendo x = 1, obtenemos:

(1+5) = A + B(1-1) 6 = A

Por lo tanto, A = 6.

Sustituyendo este valor en la ecuación original, tenemos:

(x+5) / (x-1) = 6 / (x-1) + B

Ahora, para encontrar el valor de B, podemos multiplicar ambos lados de la ecuación por (x-1) y luego simplificar:

(x+5) = 6 + B(x-1)

Distribuyendo B en el lado derecho:

x + 5 = 6 + Bx – B

Agrupando los términos con x:

x – Bx = 6 – 5 + B

(1 – B)x = 1 + B

Igualando los coeficientes de ambos lados de la ecuación, tenemos:

1 – B = 0 B = 1

Ahora que tenemos los valores de A = 6 y B = 1, podemos escribir la descomposición en fracciones parciales:

(x+5) / (x-1) = 6 / (x-1) + 1

Ahora procedemos a integrar cada término por separado:

∫ (x+5) / (x-1) dx = ∫ 6 / (x-1) dx + ∫ 1 dx

La primera integral se puede resolver mediante el cambio de variable u = x-1:

∫ 6 / (x-1) dx = ∫ 6 / u du = 6 ln|u| + C1

La segunda integral es simplemente:

∫ 1 dx = x + C2

Donde C1 y C2 son constantes de integración.

Por lo tanto, la integral de (x+5) / (x-1) es:

∫ (x+5) / (x-1) dx = 6 ln|x-1| + x + C

Donde C es la constante de integración.

– Yo: Correcto. Gracias
– ChatGPT:

De nada. ¡Me alegra poder ayudar! Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

– Yo: Puedes indicar las capas de la atmósfera y las características de cada una de ellas.
 
– ChatGPT:

Claro, aquí tienes las capas de la atmósfera y sus características principales:

  1. Troposfera:

    • Altitud: Desde la superficie terrestre hasta aproximadamente 8-15 km.
    • Características: Es la capa más cercana a la superficie de la Tierra. En esta capa ocurren los fenómenos meteorológicos, como la formación de nubes, precipitaciones y cambios de temperatura. La temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud.
  2. Estratosfera:

    • Altitud: Aproximadamente de 15-50 km.
    • Características: En esta capa se encuentra la capa de ozono, que absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del Sol. La temperatura aumenta con la altitud debido a la presencia de ozono. Aquí se encuentra la «pausa estratosférica», una zona donde la temperatura se vuelve constante.
  3. Mesosfera:

    • Altitud: Alrededor de 50-85 km.
    • Características: Es la capa más fría de la atmósfera, con temperaturas que disminuyen a medida que aumenta la altitud. Aquí ocurren las llamadas «estrellas fugaces» o meteoros, que se queman al entrar en la atmósfera.
  4. Termosfera:

    • Altitud: Aproximadamente de 85-600 km.
    • Características: En esta capa, la temperatura aumenta significativamente debido a la absorción de radiación ultravioleta y rayos X. Aquí se encuentra la ionosfera, que es importante para la propagación de las ondas de radio.
  5. Exosfera:

    • Altitud: Desde aproximadamente 600 km hasta el límite exterior de la atmósfera.
    • Características: Es la capa más externa de la atmósfera. Aquí la densidad del gas es muy baja y las partículas se dispersan hacia el espacio. La gravedad terrestre ya no retiene de manera efectiva las partículas gaseosas.

Cabe mencionar que existen diferentes divisiones y variaciones en estas capas dependiendo de las fuentes y modelos utilizados. Sin embargo, esta descripción general representa las características principales de las capas de la atmósfera.

– Yo: ¿Qué tipo de interacciones secundarias tiene lugar entre las moléculas de Br2 y H2O?
 
– ChatGPT:

Las moléculas de Br2 y H2O pueden experimentar interacciones secundarias, como la formación de puentes de hidrógeno y fuerzas de dispersión de London. Sin embargo, en el caso específico de la interacción entre Br2 y H2O, las fuerzas de dispersión de London son las predominantes.

Las fuerzas de dispersión de London son interacciones intermoleculares débiles que se producen debido a las fluctuaciones temporales en la distribución electrónica de las moléculas. En el caso de Br2 y H2O, las moléculas de bromo (Br2) son no polares, mientras que las moléculas de agua (H2O) son polares. Esto significa que la molécula de agua tiene una carga parcial positiva en el átomo de hidrógeno y una carga parcial negativa en el átomo de oxígeno.

A pesar de ser no polar, la molécula de Br2 tiene electrones que están en constante movimiento, lo que crea fluctuaciones temporales en su distribución de carga electrónica. Estas fluctuaciones pueden inducir cargas parciales en la molécula de agua cercana, lo que da lugar a una atracción entre las moléculas.

En resumen, la interacción entre Br2 y H2O está dominada por las fuerzas de dispersión de London debido a la polarizabilidad de las moléculas de Br2 y la polaridad de las moléculas de H2O. No se forman puentes de hidrógeno debido a la falta de átomos de hidrógeno en Br2 y la geometría molecular no adecuada para la formación de puentes de hidrógeno en el caso de H2O y Br2.

– Yo: Calcula la velocidad a los tres segundos de un objeto que se deja caer en caída libre desde una determinada altura.
 
– ChatGPT:

La velocidad de un objeto en caída libre puede ser calculada utilizando la fórmula de la velocidad en función del tiempo:

v = g * t

Donde:

  • v es la velocidad del objeto en caída libre,
  • g es la aceleración debido a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s^2 cerca de la superficie de la Tierra),
  • t es el tiempo transcurrido.

En este caso, queremos calcular la velocidad a los tres segundos de caída libre. Sustituyendo los valores en la fórmula:

v = (9.8 m/s^2) * (3 s) v ≈ 29.4 m/s

Por lo tanto, a los tres segundos de caída libre, la velocidad del objeto sería aproximadamente 29.4 m/s.

– Yo: Calcula el espacio que recorre un objeto que frena y que tiene una velocidad inicial de 10m/s si tarda 10 segundos en deternerse.
 
– ChatGPT:

Para calcular el espacio recorrido por un objeto que se detiene gradualmente, se necesita información adicional sobre cómo disminuye la velocidad con el tiempo. Sin embargo, si asumimos que el objeto se detiene de manera uniforme, podemos utilizar una fórmula modificada de la distancia en función del tiempo:

d = v₀ * t + (1/2) * a * t²

Donde:

  • d es la distancia recorrida,
  • v₀ es la velocidad inicial del objeto,
  • t es el tiempo transcurrido,
  • a es la aceleración o desaceleración constante.

En este caso, la velocidad inicial del objeto es de 10 m/s, el tiempo que tarda en detenerse es de 10 segundos, y asumimos que la desaceleración es constante. Si el objeto se detiene completamente, su velocidad final será 0 m/s.

Sustituyendo los valores en la fórmula:

d = (10 m/s) * (10 s) + (1/2) * a * (10 s)²

Para determinar el valor de «a», podemos utilizar la fórmula de aceleración promedio:

a = (v – v₀) / t

Donde:

  • v es la velocidad final del objeto.

En este caso, v = 0 m/s y v₀ = 10 m/s. Sustituyendo estos valores en la fórmula de aceleración promedio:

a = (0 m/s – 10 m/s) / 10 s a = -1 m/s²

Ahora que tenemos el valor de «a», podemos sustituirlo en la fórmula original de la distancia:

d = (10 m/s) * (10 s) + (1/2) * (-1 m/s²) * (10 s)²

Simplificando la expresión:

d = 100 m – 50 m d = 50 m

Por lo tanto, el objeto recorre una distancia de 50 metros antes de detenerse, asumiendo que la desaceleración es constante y que se detiene por completo en 10 segundos.

– Ok, gracias
– ChatGPT

¡De nada! Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas. Estoy aquí para ayudarte.

– Yo: ¿Cómo se generó la vida en la Tierra? ¿fue una casualidad de la evolución molecular o fue asistida por la fuerza de algún dios o ser supremo?
 
– Respuesta de ChatGPT:

La pregunta sobre cómo se generó la vida en la Tierra es uno de los mayores enigmas de la ciencia y la filosofía. Hasta ahora, no existe un consenso científico definitivo sobre el origen exacto de la vida.

La teoría científica más aceptada es la del origen de la vida a través de procesos naturales, conocida como la teoría de la evolución química o abiogénesis. Según esta teoría, la vida se originó a partir de moléculas orgánicas simples que, a lo largo del tiempo, se organizaron y evolucionaron para dar lugar a las primeras formas de vida. Se han realizado experimentos y estudios científicos para tratar de entender cómo las condiciones primordiales de la Tierra, como la presencia de ciertos elementos químicos, la energía de fuentes naturales (como la radiación solar o las descargas eléctricas) y las reacciones químicas, podrían haber permitido la formación de compuestos orgánicos y eventualmente la aparición de estructuras autoreplicantes, como los primeros organismos.

Por otro lado, la creencia en la intervención de una fuerza divina o un ser supremo en el origen de la vida es una perspectiva religiosa o filosófica que no se basa en pruebas científicas. Esta creencia se basa en diferentes sistemas de fe y está más allá del alcance de la ciencia para probar o refutar.

Es importante destacar que la ciencia y la religión son ámbitos diferentes de conocimiento y abordan preguntas fundamentales desde perspectivas distintas. La ciencia se basa en el método científico, la observación y la experimentación para formular teorías y explicaciones basadas en evidencias. La religión, por otro lado, se basa en la fe y en la interpretación de creencias y textos sagrados.

En resumen, la teoría científica actualmente aceptada sobre el origen de la vida en la Tierra se basa en procesos naturales y la evolución química. La creencia en la intervención divina o de un ser supremo en el origen de la vida es una cuestión de fe y está más allá del alcance de la ciencia para demostrar o refutar.

– OK, gracias
– ChatGPT:

De nada. Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas. Estoy aquí para ayudarte.

Deja una respuesta

Publicado en educACTUALIDAD

Artículos relacionados

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.