Menú Cerrar

Tres elementos químicos descubiertos por españoles

Platino (Pt). Este metal fue documentado por el científico y explorador español Antonio de Ulloa en 1735 durante una expedición científica a Sudamérica organizada por la Real Academia de Ciencias de Francia. Aunque el platino ya era conocido y utilizado por los pueblos indígenas, Ulloa fue el primero en estudiarlo y describirlo científicamente, destacando sus propiedades únicas como la alta resistencia a la corrosión y su punto de fusión extremadamente alto. Inicialmente, el platino fue considerado una «impureza» del oro debido a su dificultad para separarlo de otros metales. Hoy en día, es fundamental en la joyería, la medicina y los catalizadores industriales.

Wolframio o Tungsteno (W). Este elemento fue aislado por los hermanos Juan José y Fausto Elhuyar en 1783 mientras trabajaban en Vergara, España. Partiendo del mineral wolframita, lograron extraer wolframio, un metal de alta densidad y punto de fusión extremadamente elevado, propiedades que lo convierten en un material clave para herramientas de corte, filamentos de bombillas y aplicaciones militares. Aunque el mineral ya era conocido, los hermanos Elhuyar fueron los primeros en identificarlo como un nuevo elemento químico. En España y otros países de habla hispana, se le llama wolframio, mientras que el término tungsteno se utiliza más en el ámbito anglosajón.

Vanadio (V). El químico y mineralogista español Andrés Manuel del Río descubrió este elemento en 1801 mientras trabajaba en México. Lo identificó en un mineral que llamó «plomo pardo de Zimapán» y propuso el nombre de «eritronio» debido al color rojizo que presentaban algunos de sus compuestos. Sin embargo, su descubrimiento no fue reconocido inicialmente debido a una revisión errónea hecha por un científico alemán, quien consideró que del Río había redescubierto el cromo. Décadas más tarde, en 1831, el químico sueco Nils Gabriel Sefström confirmó la existencia del elemento, que fue bautizado como vanadio en honor a la diosa escandinava Vanadis. Sin embargo, el crédito del descubrimiento inicial pertenece a del Río.

Estos descubrimientos ponen de manifiesto la contribución de la ciencia española en la historia de la química y su aportación a la tabla periódica moderna.

Imágenes retratos de archivo en Wikipedia; Datos de propiedades de los elementos (Ptable)

Deja una respuesta

Publicado en SABÍAS QUE...

Artículos relacionados

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.