El motor de Stirling
El motor de Stirling es un motor térmico de combustión externa que opera mediante la expansión y contracción de un gas a través de un ciclo termodinámico cerrado. Fue inventado en 1816 por Robert Stirling y se caracteriza por su eficiencia y capacidad para funcionar con diversas fuentes de calor.
Ciclo termodinámico
El ciclo de Stirling consta de cuatro fases principales:
- Calentamiento isocórico (volumen constante): el gas absorbe una cantidad de calor y aumenta su temperatura, lo que provoca un aumento de presión. P1·V1/TA
- Expansión isotérmica: durante este proceso el calor absorbido por el gas se invierte en trabajo de expansión, manteniéndose así la temperatura constante. P2·V2/TA
- Enfriamiento isocórico: el gas cede calor a volumen constante a una fuente fría. Este se enfría y su temperatura disminuye. Para que el volumen se mantenga constante la presión debe disminuir. P3·V2/TB
- Compresión isotérmica: durante este proceso el gas cede al exterior una cantidad de calor a la fuente fría. La temperatura es constante y, al disminuir el volumen, la presión aumenta ligeramente. P4·V1/TB
