CONTENIDO
La física es la ciencia que estudia los componentes fundamentales (energía-materia) del universo: el espacio-tiempo, las interacciones fundamentales y las propiedades físicas. Es una ciencia básica estrechamente vinculada con las matemáticas y la lógica en la formulación y cuantificación de sus principios y leyes físicas.
La materia de Física es una materia troncal de opción impartida en la modalidad de Ciencias para segundo curso de Bachillerato. Debe abarcar el espectro de conocimientos de la física con rigor, de forma que se asienten los contenidos introducidos en cursos anteriores, a la vez que se dota al alumnado de nuevas aptitudes que locapaciten para estudios universitarios de carácter científico y técnico, además de un amplio abanico de ciclos formativos de grado superior de diversas familias profesionales.
Esta ciencia permite comprender la materia, su estructura, sus cambios, sus interacciones, desde la escala más pequeña hasta la más grande. Los últimos siglos han presenciado un gran desarrollo de las ciencias físicas. De ahí que la física, como otras disciplinas científicas, constituyan un elemento fundamental de la cultura de nuestro tiempo.
1) Un Resumen conciso de Magnitudes, Unidades y Símbolos en Química Física.
Descarga el archivo haciendo clic en la imagen. Se trata de un compendio de TABLAS (de acceso libre), en su segunda edición traducida y adaptada por Efraím Reyes (España) y Pascual Román Polo (España), recopiladas de la tercera edición del Libro Verde de la IUPAC, «Magnitudes, Unidades y Símbolos en Química Física»
Referencia: E.R. Cohen, T. Cvitaš, J.G. Frey, B. Holmström, K. Kuchitsu, R. Marquardt, I. Mills, F. Pavese, M. Quack, J. Stohner, H.L. Strauss, M. Takami, A.J. Thor, Quantities, Units and Symbols in Physical Chemistry, 3rd Edition, 3rd Printing, IUPAC & Royal Society of Chemistry, Cambridge (2011).
2) Otros recursos:
2.1 El sistema legal de unidades de medida vigente en España es, tal y como establece el artículo segundo de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología, el Sistema Internacional de Unidades adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y vigente en la Unión Europea.
2.2 Compendio sobre nomenclatura (inorgánica, orgánica, polimeros…), normas, símbolos, unidades, SI…
Descarga: Compendio de la RSEQ. Nomenclatura, NORMAS y Unidades.
1) International Union of Pure and Applied Physics
The International Union of Pure and Applied Physics (IUPAP) is the only international physics organization that is organized and run by the physics community itself. Its members are identified physics communities in countries or regions around the world.
The IUPAP was established in 1922 in Brussels with 13 Member countries and the first General Assembly was held in 1923 in Paris. It currently has 60 country members.
2) Unión Internacional de Física Pura y Aplicada. Sección Nacional de España.
IUPAP (Unión Internacional de Física Pura y Aplicada) es una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro cuyo objetivo consiste en unir a los físicos de todo el mundo y propiciar el desarrollo de la física pura y aplicada.
IUPAP surgió en respuesta a la exigencia de una estandarización internacional en Física, estableciendo dicha estandarización en cuanto a pesos, medidas, nombres y símbolos se refiere, contribuyendo así al continuado bienestar de la Física.
EXÁMENES DE FÍSICA DE LA PEvAU DE CURSOS ANTERIORES.
RECOPILACIÓN POR BLOQUES DE CUESTIONES Y PROBLEMAS DE FÍSICA
(PEvAU) DESDE 1996 HASTA LA ACTUALIDAD
PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE LABORATORIO
PRÁCTICA Nº 1. «Título…»
Fundamentos y procedimiento experimental.
Otros documentos y recursos de interés.
– Registro audiovisual
Práctica nº 1. Vídeo 1. |
EXPERIENCIA DE LABORATORIO. «Título…»»
Fundamentos y procedimiento experimental.
Otros documentos y recursos de interés.
– Registro audiovisual
Vídeo 1. Descripción |
DIVULGACIÓN. Entrevista a Pedro Duque[1]. Es el único español que ha viajado al espacio en dos ocasiones. Programa: Conciencia | Emisión: 24/11/17
Desde el FORO DE QUÍMICA Y SOCIEDAD se pone a disposición una gran variedad de recursos (de acceso libre) como material didáctico para las clases de química. En esta sección se han seleccionado algunas lecturas y vídeos de interés para la materia.
LECTURAS CIENTÍFICAS
- Infografía de los elementos químicos
- Cien Preguntas, cien Respuestas sobre Química.
- La Química y la Salud.
- La Química y el Espacio.
- La Química y la Alimentación.
- La Química y la Vida.
- La Química y el Deporte.
- La Química ante el cambio climático.
- La Química y el Automóvil.
- Tienes química, tienes vida.
- Hitos de la Química.
DIVULGACIÓN Y QUÍMICA.
- Vídeo la Química y nosotros I.
- Vídeo la Química y nosotros II.
- La Química y la vida.
- Química: está en todo lo que te rodea.
- Contribución de la industria química española.
- La Química, la Catálisis y la Vida.
DIVULGACIÓN. TECNOLOGÍA NATURAL.
La Magia del Movimiento
Capítulo 1. La mayoría de los animales, e incluso algunas plantas, se mueven. Nadan, caminan, corren o vuelan en una amplia gama de formas, y en este episodio observamos cómo los diseñadores de aviones, automóviles y robots se han inspirados en la naturaleza. Los gecos, los tiburones y los buitres han inspirado la innovación y los inventos para los humanos. |
El Mundo Material.
Capítulo 2. Nuevos materiales con propiedades revolucionarias. |
El Poder de la Vida.
Capítulo 3. La comprensión de los principios básicos de la energía natural y la revolución de la información ofrece modos de vida radicalmente nuevos en nuestro planeta. |
RECURSO 1.
Las herederas de Hypatia. El papel de la mujer en la ciencia.
Adela Muñoz Páez: Cartas a Hypatia
Extracto de «Las Herederas de Hipatia»
Cuestiones «Las Herederas de Hipatia»
RECURSO 2.
Simulaciones de laboratorio.
– PhEt Interactive Simulations es un proyecto de simulaciones interactivas de laboratorio de la Universidad de Colorado en Boulder. Fue fundado en 2002 por el Premio Nobel de Física (2001) Carl Wieman por la producción del primer condensado de Bose-Einstein, un estado de la materia que está justo en el mínimo de la curva de energía potencial de enlace y no tiene energía residual, incluso en el cero absoluto.
– JavaLab Simulations. Simulaciones de ciencia en JavaScript para Física, Química…
– OLabs Simulations. Esperimentos de laboratorio (Física, Química, Ciencias…)
– Astronomy Simulations and Animations. University of Nebraska-Linconl.
University of Nebraska-Linconl.
– Solar System Scope. Acceso a la web aquí
RECURSO 3.
– Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información de la Agenda 2030 y disponer de recursos materiales, enlaces y vídeos sobre estos 17 objetivos → ODS
RECURSO 4.
Libros Maravillosos fue un proyecto iniciado en 2001 por Patricio Barros y Antonio Bravo con la idea de superar la gran escasez de buenos libros juveniles de extensión y complementación técnica, científica y de interés general, que tanto se hace sentir en nuestro idioma. Para cumplir con rigor el objetivo señalado, el material que pone a disposición tiene absoluta gratuidad, de modo que puede ser utilizado libremente, sin más restricción que respetar esa gratuidad.
RECURSOS DE REFUERZO
RECURSO 1.
RECURSO 2.
RECURSO 3.
RECURSO 4.
RECURSO 5.
OTROS RECURSOS DE INTERÉS (PEvAU)
Recurso 1.
Recurso 2.
Recurso 3.
– Recurso 1. REAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FÍSICA (RSEF).
– Recurso 2. Boletín informativo de la RSEF.
– Recurso 3. Problemas de las Olimpiadas Nacionales de Física.
– Recurso 4. Lecturas de Físíca de Feynman.
– Recurso 5. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
NASA OFFICIAL WEB
SCIENCE IN SCHOOL
TEMA 1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.
Aprendizajes «En el laboratorio de física»
- Estrategias básicas de la actividad científica.
- Análisis dimensional. Gráficas de dos o tres variables.
- Uso adecuado de las tecnologías de la información.
- Investigación: documentación, informes, comunicación y resultados.
- Simuladores con experimentos de física. Leyes y principios físicos.
- Cinemática-Estática-Dinámica-Energía
- Cuestiones y problemas de revisión.
- Aplicación práctica. Comunicación y defensa de un trabajo de investigación.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
De revisión. Vectores
Fundamentos. Vectores y movimiento.
Boletín I. Cuestiones y problemas.
Boletín II. Cuestiones y problemas.
RECURSOS DE INTERÉS
– PhET Interactive Simulations.
– JavaLab Simulations.
– OLabs Simulations. Esperimentos de laboratorio (Física, Química, Ciencias…)
– Astronomy Simulations and Animations. University of Nebraska-Linconl.
University of Nebraska-Linconl.
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Viviendo la investigación en Ciencias Físicas.
Vídeo 1. Presentación del Instituto de Física Teórica en España (IFT). |
– El sector aeroespacial en Andalucía.
Vídeo 2. Importancia del sector aeroespacial (IDEAJunta). |
– Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (web).
Vídeo 3. Presentación de la Real Academia de Ciencias de España. |
TEMA 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA. EL UNIVERSO.
Aprendizajes «Fundamentación del movimiento de los cuerpos en el universo»
- Fuerza gravitatoria. Ley de la gravitación universal.
- La gravedad (Newton-Einstein).
- Campo gravitatorio. Líneas de campo. Intensidad.
- Aceleración de la gravedad.
- Principio de superposición.
- Campo de fuerzas conservativo. Características.
- Trabajo. Trayectorias
- Energía potencial gravitatoria. Potencial gravitatorio.
- Curvas de energía y potencial.
- Superficies de energía equipotencial.
- Energía mecánica. Movimiento orbital.
- Velocidad de escape.
- Velocidad orbital, radio de la órbita y masa de un cuerpo.
- Tipos de trayectorias.
- Satélites de órbita baja, media y geoestacionarios.
- Leyes de Kepler y la gravitación.
- Momento angular-fuerzas centrales.
- Período-radio.
- Velocidad angular-lineal.
- Cosmología y Astrofísica.
- Caos determinista. El problema de los tres cuerpos.
- La teoría del Big Bang.
- La expansión del universo. La materia oscura.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– Solar System Scope. Acceso a la web aquí
– JavaLab Simulations:
- ASTRONOMÍA (movimiento orbital, planetas, eclipse…)
– Astronomy Simulations and Animations. University of Nebraska-Linconl.
– ASTRONOO. Simulador y posición real de los planetas.
– STELLARIUM. Es un planetario de acceso abierto para computadoras. Muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo que ve a simple vista, con binoculares o un telescopio.
Accede a Stellarium web online
– STUFF IN SPACE. Un mapa en 3D de objetos orbitando alrededor de la Tierra.
– THE WORLD ABOUT US. Satélites activos que orbitan la Tierra.
– STAR WALK 2. App para móviles donde puedes visualizar los astros en tiempo real según la orientación del dispositivo.
– PhET Interactive Simulations:
– Mapa interactivo del cosmo. Mapa interactivo del cosmos con 200.000 galaxias y una precisión milimétrica. Cada punto en el mapa es una galaxia y cada galaxia contiene miles de millones de estrellas y planetas. La Vía Láctea, uno de esos puntos, se encuentra en la parte inferior del mapa (más información → aquí).
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
– NASA OFFICIAL WEB.
– EMISIÓN EN DIRECTO:
1) Desde la Estación Espacial Internacional (ISS)
2) Desde Meteosat. Satélites meteorológicos geoestacionarios.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– El Big Bang en el tiempo.
Vídeo 1. Evolución del universo (animación del CERN). |
– Mapa interactivo del UNIVERSO OBSERVABLE.
Vídeo 2. El Sloan Digital Sky Survey (SDSS) es una de las instalaciones astronómicas de imágenes multiespectrales más importantes del mundo. Contiene un telescopio que utiliza la técnica de escaneo en red, que le permite fijarse y aprovecharse de la rotación de la Tierra para grabar pequeñas porciones del cielo. Cada noche, el telescopio produce unos 200 GBytes de datos, que se publican en internet y a través del programa NASA World Wind, y que han permitido concebir el mapa del universo representando el mayor número de galaxias. Accede al mapa interactivo aquí. |
TEMA 3. INTERACCIÓN ELÉCTRICA. PARTÍCULAS CARGADAS.
Aprendizajes «Fundamentación y aplicaciones de partículas con carga eléctrica»
- Carga eléctrica. Cuantización y conservación.
- Fuerza eléctrica. Ley de Coulomb.
- Analogías y diferencias con la interacción gravitatoria.
- Campo eléctrico. Líneas de campo. Principio de superposición.
- Ley de Gauss. Flujo eléctrico. Ejemplificaciones.
- Flujo de campo eléctrico creado por una partícula.
- Campo eléctrico creado por una esfera.
- Jaula de Faraday.
- Movimiento de cargas en campos electrostáticos.
- Trabajo. Campos conservativos. Características.
- Trabajo. Campos conservativos. Características.
- Energía potencial eléctrostática. Potencial electrostático.
- Relación entre campo y potencial.
- Superficies de energía equipotencial.
- Materiales conductores.
- Capacidad y condensadores.
- Materiales dieléctricos.
- Permitividad eléctrica relativa (cte. dieléctrica).
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations (electricidad y magnetismo):
- Electrostática
- Semiconductores, condensadores…
- Circuitos…
– PhET Interactive Simulations:
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– CONDENSADOR. Funcionamiento.
Vídeo 1. Descripción y funcionamiento de un condensador (capacitor). «Mentalidad de Ingeniería». |
TEMA 4. INTERACCIÓN MAGNÉTICA. CARGAS EN MOVIMIENTO.
Aprendizajes «Partículas cargadas en movimiento y sus consecuencias»
- Sustancias magnéticas. Corrientes internas. Líneas de campo magnético.
- Fuerza magnética. Fuerza electromagnética (de Lorentz).
- Efectos de los campos magnéticos sobre cargas en movimiento.
- Campo magnético no conservativo.
- Campos magnéticos creados por conductores eléctricos.
- Ley de Biot-Savart. dB→I. Aplicaciones.
- Ley de Ampère. ∫B→I. Aplicaciones.
- Fuerza magnética sobre hilos conductores.
- Ley de Laplace.
- Movimiento circular-helicoidal de partículas cargadas.
- Espectrómetro de masas.
- Aceleradores de partículas. Ciclotrón-Sincrotrón.
- Espira de corriente.
- Fuerza y momento de torsión.
- Momento magnético de N espiras.
- Magnetización de los materiales.
- Diamagnéticos.
- Paramagnéticos.
- Ferromagnéticos.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
– JavaLab Simulations (electricidad y magnetismo):
- Magnetismo
- Electromagnetismo
RECURSOS DE INTERÉS
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
– SINCROTRÓN ALBA. Un complejo de aceleradores de electrones para producir luz de sincrotrón, que permite visualizar la estructura atómica y molecular de los materiales y estudiar sus propiedades.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– CERN. Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (web).
Vídeo 1. Funcionamiento del gran colisionador de partículas LHC. |
– CERN. El descubrimiento de los bosones (web).
Vídeo 2. El modelo estándar de partículas desde el CERN (visualizar desde el minuto 2). |
– CICLOTRÓN LHC. El acelerador de partículas más grande y energético del mundo.
Vídeo 3. El recorrido de las partículas en el LHC. Un túnel de 27 kilómetros en formato circular con la máquina más sofisticada que se ha construido en la Tierra. |
– SINCROTRÓN ALBA. ¿Cómo funciona el sincrotrón?
Vídeo 4. Producción de luz en el Sincrotrón ALBA y aplicaciones de esta radiación. |
TEMA 5. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
Aprendizajes «Las experiencias del electromagnetismo»
- Inducción electromagnética. Experiencias de Faraday.
- Flujo magnético variable.
- Fem inducida.
- Corriente inducida.
- Fuerza electromotriz. Ley de Faraday-Henry.
- Flujo magnético inducido. Ley de Lenz.
- Corrientes inducidas en hilos conductores y espiras en movimiento.
- Generadores eléctricos. Características.
- Dinamo. Alternador. Motor eléctrico.
- Autoinducción. Energía almacenada.Transformadores.
- Inductor (bobina). Solenoide. Toroide.
- Producción de energía eléctrica.
- Unificación de los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos. Maxwell.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations (electricidad y magnetismo):
- Magnetismo
- Electromagnetismo
– PhET: Faraday. Campo magnético. Imanes
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– MOTOR ELÉCTRICO. Funcionamiento.
Vídeo 1. Descripción del funcionamiento de un motor eléctrico. «Mentalidad de Ingeniería». |
– INDUCTORES. Funcionamiento.
Vídeo 2. Descripción del funcionamiento de un inductor. «Mentalidad de Ingeniería». |
TEMA 6. MOVIMIENTO ONDULATORIO. ONDAS
Aprendizajes «La propagación de los fenómenos ondulatorios»
MOVIMIENTO PERIÓDICO
- Ecuaciones del movimiento armónico simple (MAS).
- Cinemática del MAS.
- Dinámica del MAS. Relación con MCU.
- Energía mecánica del MAS.
- El péndulo simple.
- Conceptos de amortiguación y resonancia.
ONDAS
- Clasificación y magnitudes características.
- Transporte de energía/momento lineal.
- Tipos de ondas según su naturaleza, propagación y dimensiones.
ONDAS MECÁNICAS
- transversales → «cuerda»
- longitudinales → «sonido»
- Ondas armónicas senoidales.
- Descripción matemática y =y(x,t). Parámetros.
- Relaciones entre MCU-MAS-Ley de Hooke.
- Periodicidad espacial y temporal. Interdependencia.
- Energía, potencia e intensidad.
- Ecuación de ondas*
- Fenómenos ondulatorios. Conceptos de…
- Interferencia y difracción, reflexión y refracción.
- Ondas sonoras.
- Cualidades: tono, intensidad,timbre…
- Energía e intensidad. Contaminación acústica.
- Efecto Doppler.
- Aplicaciones tecnológicas del sonido.
- Superposición de ondas. Interferencias.
- Ondas estacionarias en una cuerda.
- Ondas estacionarias en un tubo sonoro.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
– PhET Interative Simulations:
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Simulación de los modos de vibración en un instrumento de cuerda.
|
– Simulación de una onda estacionaria.
|
TEMA 7. LUZ Y ÓPTICA GEOMÉTRICA. ESPEJOS Y LENTES.
Aprendizajes «Aspectos fundamentales de la luz y su interacción con espejos y lentes»
LUZ: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
- Naturaleza y propiedades. La Luz.
- Onda-corpúsculo.
- El espectro electromagnético.
- Ecuación de onda electromagnética estacionaria.
- Reflexión y refracción de la luz. Láminas y prismas.
- Propagación de la luz. Índice de refreacción.
- Ley de la reflexión. Ley de Snell.
- Dispersión de la luz. El color.
- Interferencias y difracción de la luz. Polarización.
- Transmisión de la comunicación.
- Fibra óptica.
ÓPTICA GEOMÉTRICA
- Conceptos básicos de óptica.
- Principio de Fermat.
- Clasificación de imágenes.
- Convenio de signos.
- Estudio de dioptrios. Formación de imágenes.
- Espejos planos y curvos.
- Espejos planos y curvos.
- Estudio de lentes delgadas.
- Clasificación y formación de imágenes.
- Instrumentos ópticos.
- Lupa, cámara, microscopio y telescopio.
- Óptica de la visión.
- Proceso de la visión.
- Defectos de la visión.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
– PhET Interactive Simulations:
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
– AVANZADO «Ray Optics Simulation»
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Dos telescopios espaciales: Hubble y Webb.
Vídeo 1. Archivo de NASA’s Goddard Space Flight Center. Paul Morris: Lead Producer (más información). |
TEMA 8. INTERACCIÓN NUCLEAR.
Aprendizajes «Aspectos fundamentales del núcleo atómico»
- Física Nuclear.
- La radiactividad. Tipos.
- Emisiones (α, β, γ).
- El núcleo atómico. Leyes de la desintegración radiactiva.
- Ecuación de velocidad (de primer orden).
- Período de semidesintegración. Tiempo de vida media.
- Fuerzas nucleares y energía de enlace.
- Interacción nuclear. Propiedades.
- Nucleones de interés.
- Reacciones de fusión y fisión.
- Procesos nucleares. Centrales nucleares.
- Radiaciones. Aplicaciones. Peligros.
- El modelo estándar.
- Interacciones fundamentales: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil.
- Partículas fundamentales del átomo: electrones y quarks.
- Evolución y composición del universo.
- Fronteras de la Física
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
– Centrales nucleares activas en España (ver imagen).
– El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en España (ver vídeo).
– Gestión Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).
– Centro de almacenamiento de residuos radioactivos El Cabril (Sierra de Córdoba).
REGISTRO AUDIOVISUAL
– CNS. La interacción nuclear.
Vídeo 1. Vídeo de divulgación sobre la interacción nuclear (CNS). |
– BBC News. Nuevos avances en la fusión nuclear (2022).
Vídeo 2. Científicos de Estados Unidos lograron un hito en la carrera por recrear una fusión nuclear. Los investigadores confirmaron que superaron una barrera importante: producir más energía de la que se gastó en un experimento de fusión (más información). |
– RADIOACTIVIDAD. Aplicaciones en el área de la medicina.
Vídeo 3. La radioactividad en medicina. Divulgación del CNS. |
– El Cabril. Centro de almacenamiento de residuos radiactivos (Enresa).
Vídeo 4. Enresa – 25 Aniversario El Cabril. |
– El Big Bang en el tiempo.
Vídeo 5. Evolución del universo (animación del CERN). |
– CERN. Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (web).
Vídeo 6. Funcionamiento del gran colisionador de partículas LHC. Un túnel de 27 kilómetros en formato circular con la máquina más sofisticada que se ha construido en la Tierra. |
– CERN. El descubrimiento de los bosones (web).
Vídeo 7. El modelo estándar de partículas desde el CERN (desde el min. 2). Para los apasionados de la Física de Partículas se recomienda el documental dirigido por Nikolaus Geyrhalter donde nos ofrece imágenes sorprendentes desde el interior del mecanismo del CERN. Alternadas con entrevistas a los expertos que idearon y utilizan esta gigantesca máquina del Big Bang, la película nos permite conocer la compleja institución de investigación experimental. |
– Fronteras de la Física. La Teoría de Cuerdas.
Vídeo 8. La Teoría de Cuerdas en 7 mintuos. Insituto de Física Teórica. |
– Documental del CERN. Catedrales de la Ciencia.
Vídeo 9. ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? Desde 1954, el CERN, laboratorio europeo de física de partículas está construyendo gigantescas estructuras para descubrir la naturaleza íntima de la materia. |
TEMA 9. RELATIVIDAD Y CUÁNTICA.
Aprendizajes «Aspectos fundamentales de la física moderna»
RELATIVIDAD
- El movimiento relativo.
- Sistemas de referencia (inercial-no inercial).
- Transformación de Galileo.
- Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad.
- La velocidad de la luz. Ondas electromagnéticas.
- Postulados de la relatividad especial. Transformación de Lorentz
- La contracción de la longitud.
- La dilatación en el tiempo.
- Dinámica relativista. Equivalencia masa-energía.
- Energía relativista.
- Energía total y energía en reposo.
- Diferencia con la Teoría General de la Relatividad.
CUÁNTICA
- Cuantización de la materia.
- De la mecánica clásica a la mecánica cuántica.
- El cuerpo negro. Relación de Planck.
- Espectros y su interpretación.
- Espectros de hidrógeno. Ecuación de Rydberg.
- Modelo atómico de Bohr.
- El efecto fotoeléctrico. Parámetros de Einstein.
- Frecuencia umbral, trabajo de extracción, energía cinética.
- Choque inelástico. Efecto Compton.
- Dualidad onda-corpúsculo. Relación de De Broglie.
- Ecuación de ondas.
- El modelo de Schrödinguer.
- Interpretación probabilistica.
- Relaciones de indeterminación de Heisenberg.
- Posición-momento lineal
- Energía-tiempo.
- Aplicaciones de la cuántica.
- El láser
- La resonancia magnética.
- Superconductores.
………………………………….
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– PhET Interactive Simulations.
– JavaLab Simulations:
- Relatividad (experimentos).
- Efecto fotoeléctrico. Función trabajo. Energía cinética (JavaLab).
- Efecto fotoeléctrico. Experimento (JavaLab).
- Absorción-emsión. Fuegos artificiales (JavaLab).
– RSEF-Modellus. Contiene simulaciones que desarrollan todo el contenido de Física de Bachillerato por parte de la Sección Local de Alicante de la Real Sociedad Española de Física. Requiere la descarga previa de un pequeño programa informático: Modellus.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– La relatividad en «dos minutos»
Vídeo 1. ¿La teoría general de la relatividad se puede explicar en dos minutos? El investigador José Luis Fernández Barbón lo consigue para homenajear los 100 años de la teoría de Albert Einstein: http://cort.as/ZLgt |
– La relatividad en BBC News
Vídeo 2. ¿Qué es la teoría de la relatividad de Einstein y por qué fue tan revolucionaria? (BBC News) |