CONTENIDO
El estudio de la materia de FÍSICA y QUÍMICA se hace indispensable en la sociedad actual puesto que la ciencia y la tecnología forman parte de nuestra actividad cotidiana.
El alumnado de segundo y tercer curso deberá afianzar y ampliar los conocimientos que sobre las Ciencias de la Naturaleza ha adquirido en la etapa previa de Educación Primaria.
En cuarto curso, la Física y Química tiene un carácter esencialmente formal y está enfocada a dotar al alumnado de capacidades específicas asociadas a esta disciplina, que sirvan de base para cursos posteriores.
1) Un Resumen conciso de Magnitudes, Unidades y Símbolos en Química Física.
Descarga el archivo haciendo clic en la imagen. Se trata de un compendio de TABLAS (de acceso libre), en su segunda edición traducida y adaptada por Efraím Reyes (España) y Pascual Román Polo (España), recopiladas de la tercera edición del Libro Verde de la IUPAC, «Magnitudes, Unidades y Símbolos en Química Física»
Referencia: E.R. Cohen, T. Cvitaš, J.G. Frey, B. Holmström, K. Kuchitsu, R. Marquardt, I. Mills, F. Pavese, M. Quack, J. Stohner, H.L. Strauss, M. Takami, A.J. Thor, Quantities, Units and Symbols in Physical Chemistry, 3rd Edition, 3rd Printing, IUPAC & Royal Society of Chemistry, Cambridge (2011).
2) Otros recursos:
El sistema legal de unidades de medida vigente en España es, tal y como establece el artículo segundo de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología, el Sistema Internacional de Unidades adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y vigente en la Unión Europea.
La IUPAC presentó en 2005 el libro rojo «NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA. RECOMENDACIONES 2005» estableciendo para toda la comunidad científica unas reglas comunes para formular y nombrar las sustancias inorgánicas.
Enlace a la versión original «Nomenclature of Inorganic Chemistry, IUPAC Recommendations 2005, IUPAC Red Book«
DOCUMENTOS CLAVE.
RECURSOS DE INTERÉS. AMPLIACIÓN.
Recurso 1. RSEQ. Nomenclatura y errores frecuentes.
Recurso 2. Nombres aceptados de los elementos.
Recurso 3. Historia de la IUPAC: libro rojo de 2005.
Recurso 4. RSEQ. Nomenclatura, NORMAS y Unidades.
PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE LABORATORIO
PRÁCTICA Nº 1. «EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO»
Instrumentación y errores.
Fundamentos y procedimiento experimental.
– Registro audiovisual
Práctica nº 1. Instrumentación y errores de distintos viales que contienen diferentes muestras minerales. + INFO |
EXPERIENCIA DE LABORATORIO. «Título…»
Fundamentos y procedimiento experimental.
Otros documentos y recursos de interés.
– Registro audiovisual.
– Vídeo 1. Descripción |
Desde el FORO DE QUÍMICA Y SOCIEDAD se pone a disposición una gran variedad de recursos (descargables) como material didáctico para las clases de químicas. En esta sección se han seleccionado algunas lecturas y vídeos de interés para la materia.
LECTURAS CIENTÍFICAS
- Infografía de los elementos químicos
- Cien Preguntas, cien Respuestas sobre Química.
- La Química y la Salud.
- La Química y el Espacio.
- La Química y la Alimentación.
- La Química y la Vida.
- La Química y el Deporte.
- La Química ante el cambio climático.
- La Química y el Automóvil.
- Tienes química, tienes vida.
- Hitos de la Química.
DIVULGACIÓN Y QUÍMICA.
PRIMER TRIMESTRE
|
|
SEGUNDO TRIMESTRE
|
|
TERCER TRIMESTRE
|
|
RECURSO 1.
Simulaciones de laboratorio.
– PhEt Interactive Simulations es un proyecto de simulaciones interactivas de laboratorio de la Universidad de Colorado en Boulder. Fue fundado en 2002 por el Premio Nobel de Física (2001) Carl Wieman.
– JavaLab Simulations. Simulaciones de ciencia en JavaScript para Física, Química…
– ChemColletive. Colección de experimentos de laboratorio. Recreación de prácticas de laboratorio sobre los siguientes temas: Estequiometría, Termoquímica, Equilibrio, Ácido-Base, Solubilidad, Redox-Electroquímica, Análisis químico, Técnicas de laboratorio.
ChemCollective Simulations Web
– OLabs Simulations. Esperimentos de laboratorio (Física, Química, Ciencias…)
RECURSO 2.
Fichas de datos de seguridad (FDS) de una sustancia química.
1) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST).
Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ), versión española de las International Chemical Safety Cards (ICSCs), recogen información esencial de seguridad y salud de sustancias químicas contrastada por un grupo de trabajo a nivel internacional. Las ICSCs son una producción conjunta entre el Programa Internacional sobre Seguridad Química (IPCS), en el que participa la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Internacional del Trabajo, la Comisión Europea y una red mundial de instituciones participantes, entre ellas el INSST.
Fichas Internacionales de Seguridad Química
2) Sistema Global Armonizado (SGA) de sustancias químicas.
Clasificación y etiquetado de sustancias químicas de acuerdo al Sistema Global Armonizado (del inglés GHS: Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals).
Desde el 1 de diciembre de 2010 se suministran fichas de seguridad de los productos peligrosos de acuerdo con los requisitos del CLP (Reglamenteo (CE) Nº 172/2008, que adopta el SGA) y el Anexo II de la REACH (Reglamenteo (CE) 1907/2006). Cuando lo exija la ley, las SDS (del inglés: Safety Data Sheet, «Ficha de Datos de Seguridad») contienen un Anexo con escenarios de exposición. La SDS sigue un formato de 16 secciones con subsecciones obligatorias de acuerdo con las directrices del nuevo marco GSA.
Desde el 1 de diciembre de 2012, todas las fichas de datos de seguridad de mezclas siguen el mismo formato de 16 secciones con subsecciones obligatorias definidas por el REACH. Desde el 1 de junio de 2015, todas las fichas de seguridad para mezclas tienen que cubrir los elementos de clasificación y etiquetado de acuerdo con el CLP.
Relación de otros enlaces para la descarga de las SDS:
RECURSO 3.
– Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información de la Agenda 2030 y disponer de recursos materiales, enlaces y vídeos sobre estos 17 objetivos → ODS
RECURSO 4.
Libros Maravillosos fue un proyecto iniciado en 2001 por Patricio Barros y Antonio Bravo con la idea de superar la gran escasez de buenos libros juveniles de extensión y complementación técnica, científica y de interés general, que tanto se hace sentir en nuestro idioma. Para cumplir con rigor el objetivo señalado, el material que pone a disposición tiene absoluta gratuidad, de modo que puede ser utilizado libremente, sin más restricción que respetar esa gratuidad.
RECURSOS DE REFUERZO PARA 3º ESO
RECURSO 1.
RECURSO 2.
RECURSO 3.
RECURSO 4.
OTROS RECURSOS DE INTERÉS
Recurso 1.
Recurso 2.
Recurso 3.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
Aprendizajes «Aprendiendo a ser precisos en la medida»
- La ciencia.
- Objetivos de las investigaciones.
- La Ciencia en Andalucía.
- El método científico. Ejemplificaciones.
- Problema, Hipótesis, Experimentos, Resultados, Conclusiones, Leyes y teorías…
- Magnitudes físicas. Escala 10±6-9-12
- Factores de conversión.
- Notación científica.
- Estudio de variables. Gráficas.
- Tipo y=m·x; y=m·x2
- Instrumentos de medida. Características.
- Errores (calibrado-paralaje).
- Incertidumbre. Error absoluto y relativo.
- Una sola medida.
- Varias mediciones.
- El laboratorio.
- Instrumentación básica.
- Etiquetado de productos.
- Normas de seguridad.
- Reciclaje y eliminación de residuos.
- Práctica de laboratorio.
………………………………………
………………………………….
Ejercicio de aplicación del método científico en 3º de la ESO.
La penicilina. Descubrimiento accidental. «La suerte favorece sólo a la mente preparada» (Isaac Asimov). Una persona con una buena formación sabe donde puede estar la oportunidad.
Esquema I de FACTORES DE CONVERSIÓN y PROPIEDADES DE LA MATERIA. (recortar)
Esquema II de FACTORES DE CONVERSIÓN. (recortar)
Ejercicios. Factores de conversión. Hoja 3º ESO.
Error absoluto y error relativo.
- a) Una sola medida.
- b) Varias medidas.
Instrumentación y material de laboratorio. Diapositivas acceso aquí
Para profundizar. Normas, instrumentación, material, seguridad…
Cortesía de Wordwall
Comprueba que conoces el instrumental y el material de laboratorio.
Instrucciones para el profesorado una vez se haya registrado en Wordwall:
1º Vaya al lateral izquierdo de la pantalla donde encontrarás varios iconos «para compartir» y pulse en <>. Se abrirá un cuadro informativo. En su parte inferior pulse en «define la tarea».
2º Configure la tarea indicando un «nuevo título» si se desea y configure la entrada seleccionando el modo de registro. Seleccione registro por «nombre» e indica si se desea fecha límite entre otras características.
3º Una vez finalizado comparta el enlace generado «en modo copiar enlace».
4º Para ver los resultados entra en Wordwall y en «mis resultados» podrás ver los datos estadísticos obtenidos (acierto y errores, tiempo…).
Nota: aunque la aplicación ofrezca la posibilidad de generar la actividad para pasarla a classroom, solo se comparte el enlace. No se generan los resultados en la tarea de classroom.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– PhET Interactive Simulations.
– JavaLab Simulations.
– ChemColletive. Colección de experimentos de laboratorio. Recreación de prácticas de laboratorio sobre los siguientes temas: Estequiometría, Termoquímica, Equilibrio, Ácido-Base, Solubilidad, Redox-Electroquímica, Análisis químico, Técnicas de laboratorio.
ChemCollective Simulations Web
– OLabs Simulations. Esperimentos de laboratorio (Física, Química, Ciencias…)
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (web).
Vídeo 1. Presentación de la Real Academia de Ciencias de España. |
– El sector de la industria química en Andalucía.
Vídeo 2. Contribución del sector químico en la industria. IDEAJunta. |
TEMA 2. EL ÁTOMO.
Aprendizajes «En busca de un modelo atómico adecuado»
- Leyes ponderales: Lavoisier, Proust y Dalton.
- Modelo atómico de Dalton.
- Modelo atómico de Thomson.
- Modelo atómico de Rutherford. A= Z + N
- Peso atómico. Masa atómica
- Átomos-iones.
- Isótopos. Aplicaciones.
- Modelo atómico de Bohr.
- Configuración electrónica.
- Diagrama de Möller.
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– PhET Interactive Simulations:
– JavaLab Simulations:
– Electron Orbital Simulator. Modelo atómico de Bohr en 3D. Para ejecutar el simulador a través del móvil tendrás que visualizarlo en formato «vista de ordenador».
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Estructura de la materia. El origen del universo.
Vídeo 1. La Química y nosotros. Origen del universo. Partículas. |
TEMA 3. ELEMENTOS, SUSTANCIAS Y COMPOSICIÓN.
Aprendizajes «Interpretando las etiquetas en el laboratorio»
- Sustancias simples y compuestos.
- Descubrimiento de los elementos. Historia.
- Formas de clasificar los elementos.
- El Sistema Periódico de los elementos químicos.
- Formación de iones. Regla del octeto.
- Comportamiento químico y configuraciones electrónicas.
- Enlace químico. Formación e interpretación de las fórmulas.
- Enlace covalente. Sustancias moleculares y redes.
- Enlace iónico. Sustancias iónicas.
- Enlace metálico. Sustancias metálicas y aleaciones.
- Nomenclatura inorgánica.
- Estados de oxidación.
- Combinaciones binarias + hidróxidos.
- Composición centesimal.
- Peso atómico. Masa atómica.
- Peso molecular. Masa molecular.
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
– Anales de Química. Año Internacional de la Tabla Periódica → Vol. 115 Núm. 2
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
– Año Internacional de la Tabla Periódica (2019) → IYPT2019
– TABLA PERIÓDICA DIGITAL. Acceso a → Ptable
– TABLA de la Royal Society of Chemistry → Table
– 150 Aniversario de la Tabla Periódica: El cómic y el libro «El baile de los elementos» → descarga aquí
– MolView. Programa para visualizar compuestos inorgánicos, orgánicos y macromoléculas de interés.
– JSmol. Visualización de estructuras en 3D. Contiene estructuras con enlaces covalentes, con enlaces iónicos y con enlaces metálicos.
– Protein Data Bank. Visualización de macromoléculas en 3D. Proteínas-Enzimas.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Tabla Periódica. Trabajo del alumnado de la ESO.
Vídeo 1. Presentación de los elementos químicos por parte del alumnado de la ESO. |
– Tabla Periódica. Un cómic con mucha química
Vídeo 2. Aprende los aspectos más curiosos de cada elemento. |
TEMA 4. REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.
Aprendizajes «Aprendiendo a controlar las reacciones químicas»
- Características de los cambios químicos.
- Escala macroscópica y microscópica.
- Conservación de la masa a escala atómica.
- Teoría de colisiones.
- Reacción química.
- Diagrama molecular.
- Ajuste de ecuaciones químicas.
- Cantidad de sustancia.
- Mol, número de Avogadro.
- Masa molar atómica y molecular (Mm).
- Estequiometría simple.
- Relaciones en masas, moles y volúmenes.
- Condiciones normales (1 atm, 0ºC)
- Relaciones en masas, moles y volúmenes.
- La velocidad de las reacciones químicas.
- Factores que influyen en la velocidad de reacción.
- Práctica de laboratorio. Experiencias cinéticas sencillas.
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
Para repasar AJUSTE de reacciones químicas
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
REGISTRO AUDIOVISUAL
– ¿Cómo funcionan las enzimas? Protein Data Bank.
Vídeo 1. Ejemplo de mecanismo de acción de las enzimas. Vídeo producido por Protein Data Bank. |
TEMA 5. QUÍMICA, SOCIEDAD Y MEDIOAMBIENTE.
Aprendizajes «La buena y mala práctica de la química»
- Preparación de sustancias de uso común.
- Sal común, azúcar, vino, vinagre…
- H2 y Cl2 a partir de NaCl.
- Tratamiento de la caliza.
- Sustancias naturales y sintéticas. Ejemplos de aplicación.
- Materiales y propiedades. Aplicaciones.
- Fuentes de energías. Renovables en Andalucía.
- Preservación del medioambiente. Problemas medioambientales.
- El calentamiento global. Aumento del efecto invernadero. Cambio climático.
- La contaminación atmósférica. El agujero de la capa de ozono. La lluvia ácida..
- La contaminación de las aguas y de los suelos. Plásticos y residuos.
- La contaminación por materiales radiactivos. Transición energética.
- La pérdidad de biodiversidad. Deforestación.
- La superpoblación. Sostenibilidad.
- La escasez de agua. Potabilización.
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información de la Agenda 2030 y disponer de recursos materiales, enlaces y vídeos sobre estos 17 objetivos → ODS
– Foro de Química y Sociedad (web). Actualidad y materiales didácticos.
REGISTRO AUDIOVISUAL
– El sector de la industria química en Andalucía.
Vídeo 1. Contribución del sector químico en la industria. IDEAJunta. |
– Contribución de la industria química española.
Vídeo 1. Contribución del sector químico en la industria. Foro de Química y Sociedad. |
– Ahora tú puedes formar parte de la solución.
Vídeo 2. Campaña realizada por el alumnado de la ESO para la protección y conservación del medioambiente. |
TEMA 6. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS.
Aprendizajes «En la escuela de Newton»
- Concepto de fuerza.
- Características.
- Vectores (coordenadas, módulo…)
- Deformaciones. Muelles
- Fuerza elástica.
- Ley de Hooke.
- Dinámica: leyes de Newton.
- Ley de inercia.
- Ley fundamental de la dinámica.
- Ley de acción-reacción.
- Fuerza resultante.
- Operaciones con vectores.
- Peso, Normal, Rozamiento, Tensión y Empuje.
- Dinámica y Cinemática (revisión).
- Problemas de aplicación (1 dimesión).
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations, Mecánica Clásica:
- MOVIMIENTO
- FUERZA
- LEY DE HOOKE
- ROZAMIENTO (trabajo y energía)
– Aula en la red (SIMULADORES):
– PhET Interactive Simulations:
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Vídeo 1. Descripción |
TEMA 7. FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA.
Aprendizajes «Aprendiendo sobre las fuerzas que controlan el universo»
- Fuerzas fundamentales. Introducción.
- La fuerza gravitatoria.
- Ley de la gravitación universal.
- Aceleración centrípeta.
- El movimiento de los astros.
- Estructura del universo y el sistema solar.
- La fuerza eléctrica.
- Concepto de carga.
- Ley de Coulomb.
- Comparativa de la fuerza gravitatoria y eléctrica.
- El magnetismo y los imanes.
- Concepto de imán. Características.
- Relación entre el magnestismo y la electricidad.
- Electricidad y motores eléctricos.
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
- ASTRONOMÍA (movimiento orbital, planetas, eclipse…)
- ELECTROSTÁTICA
- MAGNETISMO
- ELECTROMAGNETISMO
– Solar System Scope. Acceso a la web aquí
– Astronomy Simulations and Animations. University of Nebraska-Linconl.
– ASTRONOO. Simulador y posición real de los planetas.
– STELLARIUM. Es un planetario de acceso abierto para computadoras. Muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo que ve a simple vista, con binoculares o un telescopio.
Accede a Stellarium web online
– STUFF IN SPACE. Un mapa en 3D de objetos orbitando alrededor de la Tierra.
– STAR WALK 2. App para móviles donde puedes visualizar los astros en tiempo real según la orientación del dispositivo.
– PhET Interactive Simulations:
– Mapa interactivo del cosmo. Mapa interactivo del cosmos con 200.000 galaxias y una precisión milimétrica. Cada punto en el mapa es una galaxia y cada galaxia contiene miles de millones de estrellas y planetas. La Vía Láctea, uno de esos puntos, se encuentra en la parte inferior del mapa (más información → aquí).
REGISTRO AUDIOVISUAL
– La Vía Láctea. Características.
Vídeo 1. ¿Cómo es realmente la Vía Láctea? Producción de KOSMO. |
TEMA 8. LA ELECTRICIDAD.
Aprendizajes «Aprendiendo sobre electricidad»
- Concepto de electricidad.
- Materiales conductores y aislantes.
- Circuitos eléctricos. Componentes.
- Ley de Ohm.
- Magnitudes y unidades.
- Magnitudes y unidades.
- Asociaciones de resistencias.
- Asociaciones en serie y en paralelo.
- Dispositivos electrónicos.
- Diodos y transistores.
- Electricidad. Aspectos industriales.
- Transporte, distribución y almacenamiento.
- Consumo sostenible.
………………………………………
Fundamentos.
Boletín de ejercicios y problemas.
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
– JavaLab Simulations:
- Electricidad y magnetismo (Ley de Ohm, circuitos, resistencias…)
REGISTRO AUDIOVISUAL
– El sector aeronáutico en Andalucía.
Vídeo 1. Análisis del sector aeroespacial en Andalucía (IDEAJunta). |
TEMA EXTRA. DISOLUCIONES.
Aprendizajes «Preparando disoluciones de laboratorio»
- Disolución. Visión microscópica.
- Conceptos (D= s + d)
- Porcentaje en masa; en volumen.
- Densidad.
- Densidad de una sustancia
- Densidad de una disolución.
- Concentración de una disolución.
- Molaridad.
- Solubilidad. Efecto de la temperatura.
………………………………………
Disoluciones en la escuela de Hogwarts
OTROS DOCUMENTOS
…
RECURSOS DE INTERÉS
…
REGISTRO AUDIOVISUAL
– Vídeo 1. Descripción |