Beneficios del Mindfulness

En esencia, Mindfulness es un fin en sí mismo. Supone una forma de vivir, practicando en nuestras actividades cotidianas el “ser conscientes” de lo que estamos haciendo y lo que estamos percibiendo, así como la manera en que lo percibimos.

La práctica de la atención plena nos permite fluir con la vida, aceptando lo que nos trae, soltando controles innecesarios y apegos que nacen de nuestra inseguridad y falta de confianza. Al acceder a una visión y comprensión más global de las situaciones, en lugar de responder a ellas como estamos acostumbrados, reaccionando de forma automática, ganamos un espacio de libertad para actuar de forma más asertiva, centrada y sabia.

Mindfulness nos un entrenamiento para parar ante nosotros y autoobservar. Detenemos la reacción automática cuando está surgiendo interiormente y aún no se ha expresado en forma de comportamiento. Desde ahí podemos darnos cuenta de cuál es el estado de nuestra mente en ese momento, qué tipo de emoción está brotando en nosotros, qué tensiones y sensaciones sentimos en nuestro cuerpo, cómo estamos respirando… en vez de dejarnos arrastrar por hábitos e impulsos automáticos, que una vez que se desencadenan, nos llevan de forma inconsciente a generar situaciones indeseadas.

La práctica de Mindfulness amplifica el nivel de comprensión de uno mismo y de la vida en general. La persona que vive con conciencia plena desarrolla la capacidad de atestiguar y des-identificarse de los fenómenos que aparecen en el campo de la conciencia, bien sean pensamientos, emociones o sensaciones.

La práctica de Mindfulness favorece una autogestión emocional saludable, que surge del entrenamiento con el enfoque de la atención. A través de la práctica de Mindfulness podemos aprender a reconocer y aceptar nuestras emociones más difíciles, aliviando la necesidad de huir de ellas, negándolas o proyectándolas en otros.

Los estudios ponen de manifiesto, sorprendentemente, que la práctica de la atención plena produce cambios físicos duraderos a corto, medio y largo plazo en la estructura interna del cerebro. Estos cambios permiten una mejor integración de la información, una mayor flexibilidad de respuestas y una reducción de las consecuencias negativas del estrés en nuestra salud física y emocional.

  • Reduce la dispersión cognitiva y la inestabilidad emocional, propia de la red neuronal por defecto, que se activa automáticamente cuando no hay un enfoque de atención sostenido. Una red de neuronas que se activa de forma aleatoria, consumiendo más energía que la que se necesita cuando la atención se enfoca de forma deliberada.

  • Se activa entonces el área prefrontal izquierda del cerebro, reduciendo la impulsividad y la reactividad emocional, a la vez que se potencia la sensación de bienestar.

  • Ayuda a desarrollar la calma, la empatía, la amabilidad, la aceptación y la compasión. Permite ver al otro más claramente y actuar en resonancia.

  • Fomenta el bienestar psicofísico general y permite establecer una relación diferente con lo que ocurre, más comprensiva y serena.

En la actualidad la literatura científica interesada en los beneficios de la práctica de la atención plena para la salud, es cada vez más abundante. Mindfulness se está empleando exitosamente en el ámbito educativo, tanto con el profesorado (reduciendo el estrés docente, las bajas por enfermedad médica, la depresión, el burnout, etc.) como con el alumnado (aumentando el rendimiento académico, mejorando la autoconfianza, la autoestima y las relaciones interpersonales, reduciendo la impulsividad y la agresividad, etc.)

La práctica de Mindfulness nos aporta:

  • Autoobservación.

  • Autoconocimiento.

  • Autogestión emocional.

  • Asertividad

  • Empatía.

  • Calma.

  • Nuevas formas de respuesta.

  • Creatividad.

  • Equilibrio mental y emocional.

  • Activación de nuevas conexiones sinápticas.

  • Consciencia.

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.