La Práctica en el aula de secundaria

 

La experiencia nos va demostrando que la práctica en el aula puede ser más fácil de lo que en algún momento nos podamos plantear. El alumnado suele acoger estas prácticas con motivación y a medida que avanzan en ellas van reconociendo los beneficios de las mismas.

En secundaria nos encontramos con un alumnado que debido a los cambios propios de la pre-adolescencia y adolescencia comienzan a tener dinámicas personales y de relación diferentes a las de la infancia. En la pre-adolescencia y la adolescencia se experimentan estos cambios a veces con emociones y sensaciones que les llevan a la inestabilidad y a la falta de recursos para la autogestión de sus experiencias.

Mindfulness les aporta la autoconfianza, la calma y la autoobservación necesarias para la autogestión de sus propias emociones, la reducción de la impulsividad y el aumento de una autoestima sana. Por otra parte, les ayuda a la concentración en sus actividades diarias, tanto las personales como las del ámbito escolar. La experiencia nos va mostrando cómo el alumnado mejora sus niveles de estrés y se concentran mejor en su tarea dentro del aula.

A veces podemos pensar que el iniciar la clase con estas prácticas nos va a restar tiempo para impartir el programa de la asignatura pero hemos de valorar que entre los beneficios del mindfulness está el de bajar los niveles de estrés y aumentar la concentración con lo que esto incidirá en el rendimiento dentro del aula. Además un ejercicio no nos llevará más de 10  minutos y hemos de tener en cuenta que los chicos y chicas a diario se ven, a menudo, afectados/as por las exigencias de la jornada escolar y un “respiro” de mindfulness les ayudas a reponerse y reequilibrarse.

La idea principal de la que vamos a partir en la práctica del Mindfulness es que es fácil. Cualquier práctica que nos lleve a la Atención Plena en el momento presente ha de significar un “no esfuerzo”, ha de conducirnos al descanso. No se trata de esforzarnos concentrándonos en la atención al presente, lejos de todo eso, consiste en llevar a nuestra mente y nuestro cuerpo a aligerarse de las cargas mentales de todo lo que es pasado y futuro. Situarnos en el momento presente supone que nuestra mente y cuerpo se relajen, despejándose de todo lo que en ese momento no está o no es. Esto es algo que se llega a comprender con la práctica y que, en el caso de los y las adolescentes, lo integran desde el principio con facilidad.

Cada vez más investigaciones en los campo de la biología, medicina, neurología y  psicología, apoyan el que la práctica del Mindfulness favorece el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los adolescentes relacionarse, desde otra perspectiva, con ellos mismos u con su entorno. Es fundamental hacerles saber que vamos buscando nuevas versiones de nosotros mismos para integrar las experiencias vitales desde otra nueva mirada.

Cuando la persona adolescente se enfoca en el momento presente, su mente tiende a aquietarse y se despierta la capacidad de percibir los acontecimientos de su vida con otra visión que les aporta claridad mental y equilibrio emocional. Comienzan a comprender los conceptos de pasado y futuro y cómo afectan a la calma y el equilibrio personal.

Con el enfoque y la calma, se abren al “darse cuenta”, la toma de conciencia. Enfocarse y aquietarse les lleva con facilidad a la autoobservación necesaria para darse cuenta de sus situaciones desde una reflexión diferente, les lleva a tomar conciencia de sí mismos. Como consecuencia se hacen menos reactivos y más conscientes tanto de su propia persona como de lo que les rodea. Con ese tomar conciencia de las situaciones se despierta la capacidad de mostrar interés y de relacionarse con los demás al comprender cada vez mejor el cómo cada persona somos parte de la red de circunstancias y acontecimientos que dan lugar a cada experiencia de vida. Casi sin darnos cuenta, y en el fluir de la práctica nos dirigimos también hacia la empatía y la responsabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.