Importancia de la Respiración en el Mindfulness

Para hablar de la importancia de la respiración en el Mindfulness inevitablemente nos remitimos a la importancia del proceso y la bioquímica de la respiración en la biología.

Es conveniente que los ejercicios de mindfulness comiencen centrados en la respiración. Esto nos lleva, por una parte, a poner la atención a nuestro cuerpo y  nuestra mente, entramos en autoobservación despertando la autoconciencia. Y esto no es algo que se produzca solo porque sí, sino porque, por otra parte, al hacer respiraciones más completas producimos una eficaz oxigenación de la sangre. Las reacciones bioquímicas derivadas de una correcta oxigenación de la sangre permiten al cuerpo y la mente soltar las situaciones de estrés celular y nos facilita centrar la atención en nuestro momento presente.

El estrés celular se produce por escasez de oxígeno, alimentación con bajo aporte de nutrientes de calidad biológica y deshidratación. Estudios recientes relacionan los factores de estrés biológicos con el estrés emocional y el mental y a la inversa.

Resultado de imagen de imagenes respiracion en mindfulness

Cuando  comenzamos la práctica con una respiración profunda, lo primero que estamos haciendo es aportar a las células un nivel saludable de oxígeno que influirá directamente  en un bienestar generalizado de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Biológicamenete, una respiración profunda activa el sistema parasimpático del cuerpo para dejar de producir hormonas del miedo y del estrés, alivia la tensión muscular y reduce el ritmo cardíaco, lo que nos conduce a la relajación. Con una práctica frecuente de atención a la respiración, se reducen los niveles de cortisol.

Podemos incorporar a nuestra vida momentos “Stop, vamos a respirar”, para así, poco a poco asumir la conciencia de la importancia biológica, mental y emocional de una respiración sana.

A la hora de hacer la práctica en clase, es conveniente iniciar siempre diciendo al alumnado “Vamos a respirar”, durante las primeras sesiones de mindfulness con mi alumnado me dijeron, muy lógicamente, que ya sabían respirar, si no ¡se habrían muerto! Aquello nos hizo reír. Entonces aproveché la ocasión para explicarles que ¡claro que sí!, nacemos sabiendo respirar muy bien, los animo a que quienes tengan un bebé en su entorno familiar observen su respiración profunda y abdominal. A medida que crecemos, los factores de estrés del entorno, van haciendo que nuestra respiración se acorte, llegando a hacer una respiración incompleta.

En ese momento, es cuando les animo a recordar cómo respiraban cuando eran bebés, sólo se trata de recordar algo que ya hacíamos a la perfección.

Y comenzamos con la respiración abdominal…

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.