MÚSICA 22-04-2020 (6ºA y 6ºB)
¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien.
Como os dije al principio del trimestre, durante las próximas semanas vamos a conocer música antigua y moderna de varios países de Europa.
Hoy comenzamos con la música antigua. Desde hace más de mil años hasta hace cien años aproximadamente.
Originalmente, esta actividad consistía en llenar la clase de flores musicales, como este ejemplo:
Pero, debido a las circunstancias que nos encontramos, también podemos escribir la información de otra manera. Vamos a leer la tabla de colores que tienes debajo, columna a columna, de arriba a abajo. Primero nos fijamos en la columna cero ¿Qué significan esas palabras?
PERIODO –> Barroco –> Es cómo se llama esa época de la historia de la música
(AÑOS)–> (1600-1750) –> (cuando empieza y cuándo termina ese periodo)
GÉNERO–> Suite –> Un género es un estilo de música que era importante en esa época. En cada periodo hay varios géneros importantes.
INSTRUMENTO–> Violín –> Algún instrumento que era importante en esa época.
COMPOSITOR–> G. F. Händel –> Es una persona que vivió en esa época y que escribió partituras.
(PAÍS) –> Inglaterra – Reino Unido –> De dónde era el compositor o compositora que hemos nombrado.
EJEMPLO–> Sarabande en Re menor –> Alguna obra musical importante de esa época.
Ahora, elige una columna de la 1 a la 5. Solo una. La que tú quieras.
Ejemplos musicales
Elige, pincha y escucha la música que quieras |
1
|
2 (minuto 10:06) |
3
|
4
|
5
|
Una vez que hayas elegido una columna, ELIGE EL VÍDEO de aquí debajo que coincida con tu número de columna.
- Edad Media (1) https://www.youtube.com/watch?v=wrg1x7VICUA
- Renacimiento (2) https://www.youtube.com/watch?v=Ow4SuRQl0xQ
- Barroco (3) https://www.youtube.com/watch?v=oFLGazF0_Nw
- Clasicismo (4) https://www.youtube.com/watch?v=aKSXmPiDWC8
- Romanticismo (5) https://www.youtube.com/watch?v=8w-o8I5dOI0
Mira el vídeo que hayas elegido con mucha atención, porque la actividad de esta semana consiste en que
TIENES QUE ENCONTRAR EN EL VÍDEO QUE HAYAS ELEGIDO (del 1 al 5)
LOS DATOS QUE TE ESTOY PIDIENDO EN LA COLUMNA CERO
PARA RELLENAR DESPUÉS LA COLUMNA QUE TÚ HAYAS ELEGIDO (de la 1 a la 5)
Una vez que hayas encontrado la información, puedes realizar el ejercicio de alguna de estas tres maneras:
a) Haciendo una flor como la de la foto, con la información del vídeo que hayas elegido.
b) Haciendo una tabla como la que aparece más arriba, con la información del vídeo que hayas elegido.
c) Escribiendo la información del vídeo que hayas elegido seguida, como un texto. Así:
COLUMNA–> 3; PERIODO–> Barroco; (AÑOS)–> (1600-1750); GÉNERO–> Suite; COMPOSITOR–> G. F. Händel; INSTRUMENTO–> Violín; EJEMPLO–> Sarabande en Re menor
***CONSEJOS***
- Yo he rellenado la tabla completa, pero tú solamente tienes que hacer una columna. (De la 1 a la 5)
- Cada columna tiene cinco casillas. Rellenando solo tres de ellas la actividad estaría superada.
- Los ejemplos que te he puesto en la tabla no son exactamente los mismos que aparecen en el vídeo. Intenta sacar tú mismo/a la información. Pero, si, después de ver el vídeo, no has podido extraer la información, entonces copia el ejemplo que yo he puesto en la tabla.
- En cada vídeo aparecen varios géneros, varios compositores, varios ejemplos, etc. Tú solamente tienes que elegir uno para rellenar cada casilla de la columna de la tabla que hayas elegido.
***PREGUNTAS EXTRA***
Preguntas extra para subir nota (SON VOLUNTARIAS)
1) La partitura que estás tocando este trimestre con la flauta, ¿a qué periodo de la historia de la música pertenece?
2) Si me has visto en alguno de los ejemplos musicales, dí de qué color llevo el vestido 😉
Puedes enviar el ejercicio resuelto respondiendo al mensaje que recibirás por iPasen. Si vas a adjuntar una imagen, recuerda bajar la calidad y comprobar que el formato es .jpg o .pdf (en letras minúsculas). Si no tienes iPasen pídele a un compañero que me envíe la actividad de tu parte con tu NOMBRE puesto.
¿Estás practicando con la flauta la «Sarabande en Re menor» de Händel? La semana que viene te diré cómo puedes grabarte en audio y enviarla.
IMPORTANTE: Antes de dejar un comentario, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: María 2ºB)
El uso de los datos aportados tiene la única finalidad de ofrecer interacción educativa entre alumnado y profesorado durante el estado de alarma, especialmente para aquellas familias que no utilizan iPasen. Al hacer un comentario en este blog, usted, como tutor legal del alumno/a, acepta la POLÍTICA DE PRIVACIDAD de Blogsaverroes, que puede consultar en el siguiente enlace.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/politica-de-privacidad/
Recomendamos el uso del servicio de mensajería de iPasen como vía preferente para la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Si desea que un comentario suyo sea eliminado, por favor envíe un nuevo comentario a la misma entrada del blog indicando los datos del comentario que quiere dar de baja.
Se ruega cumplir la siguiente recomendación: El alumno/a deberá identificarse únicamente con su nombre, curso y grupo (Ejemplo: Alejandro 1ºA). En el caso de que existan nombres repetidos en la clase, podrá utilizar también la inicial del primer apellido (Antonio S. 1ºA)
EN CASO CONTRARIO NO SE PERMITIRÁ LA PUBLICACIÓN DEL COMENTARIO EN EL BLOG