Pinturas rupestres Nerja
Buenos días a todas y a todos. Espero que estéis muy bien. Siguiendo con nuestro proyecto de la línea del tiempo vamos a buscar huellas de la Prehistoria en nuestra provincia. En concreto vamos a conocer, observar, analizar, reproducir creativamente de manera colectiva y valorar las pinturas rupestres de las Cuevas de Nerja (Málaga).
Para ello, vamos a:
- Observar la información que encontremos en libros, medios de de comunicación e Internet.
- Analizar y resumir la información.
ACTIVIDAD: Cada alumno/a busca en Internet de manera individual información para contestar a las siguientes preguntas. Cada respuesta tendrá un máximo de 20 palabras. Pueden contestar las respuestas en un folio o dejando un comentario en esta entrada. Pon tu nombre y curso.
— ¿Dónde está Nerja?
— ¿Por qué son importantes las pinturas que se han encontrado en las Cuevas de Nerja?
— ¿En qué épocas están datadas las pinturas rupestres de las Cuevas de Nerja?
— Bibliografía: Copia los enlaces de Internet o el nombre de los libros de donde has extraído la información.
***
(Fuente de las imágenes: http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=67986)
Nerja es un pueblo de Málaga y está junto al mar .
Son tan importantes las pinturas rupestres porque son de la perihistoria , tienen pinturas desconocidas y nos cuentan como:cazaban como sobrevivían …etc.
En el período Magdaleniense (paleolítico superiore encontrado la información en GOOGLE.
¡Muy bien! Gracias por compartir con nosotros la información 🙂
¡Muy bien! Muchas gracias ☺️
1.-En Málaga
2.-La presencia humana en la Cueva de Nerja está atestiguada desde hace algo más de 40000 años. Esto supone que es una de las cuevas europeas con una frecuentación más extendida en el tiempo.
La Fundación Cueva de Nerja ha tomado muestras de seis pinturas rupestres que representan a focas y que podrían tener una antigüedad de al menos 42.000 años, lo que las situaría como la primera obra de arte de la humanidad, que además no habría sido realizada por sapiens, sino por neandertales.
3.-La Cueva destaca en lo arqueológico por albergar uno de los mayores conjuntos de arte rupestre del mundo. Aunque las manifestaciones más antiguas podrían remontarse al 24000 antes del presente, el mayor número de manifestaciones corresponden al Santuario Rupestre Solutrense, en torno al 19000 antes de la actualidad.
4.-https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Nerja
https://www.cuevadenerja.es/arqueologia/
😀😀😁😁Cris J.R 4ª
¡Muy bien! Muchas gracias 🙂