Día mundial del Medio Ambiente. Reducir, reutilizar y reciclar

Esta actividad está dirigida a todo el alumnado de Educación Primaria durante la primera quincena de junio.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Además, en nuestro centro durante todo el curso hemos estado trabajando esta temática en nuestro proyecto Aldea y también a través de las actividades dirigidas por el Equipo de la Biblioteca. Por esa razón, despedimos el curso a lo grande realizando esta coreografía.

Si quieres bailar conmigo, pincha en la imagen.

Si quieres ver la música original, pincha AQUÍ <–

En esta ocasión no es necesario enviar nada. Solamente BAILA Y DISFRUTA.

Bueno… y también: ¡reduce, reutiliza y recicla!

Que seas muy feliz.

Imágenes Relacionadas:

Tercero de primaria. Guitarra y piano

3ºA y 3ºB Segunda quincena de mayo

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien. Hoy os traigo dos vídeos chulísimos y súper curiosos. Vamos a ver cómo son la guitarra y el piano… ¡¡POR DENTRO!! Los dos instrumentos tienen cuerdas.

La guitarra tiene algunas cuerdas de metal y otras de nylon.

¡Pincha para verla! –> LA GUITARRA

El piano tiene las cuerdas de metal y están colocadas verticalmente, de arriba a abajo.

¡Pincha para verlo! –> EL PIANO

Después de ver los vídeos, completa estas dos frases escribiendo al principio de cada una «La guitarra» o «El piano»

Frase 1: …………………………….. es un instrumento de CUERDA PULSADA porque suena cuando alguien pulsa las cuerdas con sus dedos.

Frase 2: ……………………………. es un instrumento de CUERDA PERCUTIDA porque suena cuando unos martillitos blancos golpean las cuerdas.

 

 

Imágenes Relacionadas:

Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados

  Esta actividad es quincenal, desde el 4 hasta el 15 de mayo y está dirigida a todo el alumnado de Educación Primaria.

Buenos días. ¡Espero que todas y todos estéis muy bien! Hoy vamos a construir instrumentos con material reciclado. 

ELIGE el instrumento que prefieras construir y

PINCHA SOBRE LA IMAGEN para ver el vídeo.

Nivel: básico

MARACAS

Nivel: intermedio

KAZOO

Nivel: avanzado

PALO DE LLUVIA

Materiales:

Modelo A:

1 rollo de cartón de papel higiénico

Legumbres o piedrecitas

Grapadora

Cinta adhesiva

Rotuladores

 

Modelo B:

1 rollo de cartón de papel higiénico

Legumbres o piedrecitas

1 hoja de papel

1 trozo de cartón

1 cinta adhesiva o pegamento

1 tijeras

1 lápiz

Materiales:

1 rollo de cartón de papel higiénico

1 chincheta

1 lápiz afilado

1 hoja de papel o rotuladores para decorar

Cinta adhesiva

Tijeras

1 trocito de papel de celofán o de plástico

1 gomilla

 

 

 

 

 

 

 

Materiales:

1 rollo de cartón de papel de cocina (o dos de papel higiénico)

1 chincheta

1 lápiz afilado

1 hoja de papel o rotuladores para decorar

Cinta adhesiva

Tijeras

1 trozo de cartón o cartulina

1 rotulador para marcar

Palillos de dientes

Arroz

 

 

 

 

 

Cuando hayas terminado, por favor, contesta al mensaje que recibirás por iPasen indicando tu nombre, curso y qué instrumento has construido. Ejemplo: Eloy 4ºA  – Kazoo. Además, si quieres, con carácter VOLUNTARIO, puedes enviar una fotografía del instrumento. Por favor, revisa que el formato de la imagen es .jpg (en letras minúsculas)

También puedes dejar un comentario en esta entrada.

IMPORTANTE: La vía preferente para la comunicación de los miembros de la comunidad educativa es iPasen. Si vas a dejar un comentario en el blog, lee antes la política de privacidad y recuerda que el alumnado se identificará solamente con su nombre, sin apellidos. (Ejemplo: Raúl 1ºA)

Imágenes Relacionadas:

VIDEO-TUTORIAL: Cómo enviar la canción de flauta a través de iPasen

MÚSICA 3º A y B ; 4º A y B; 5º A y B; 6º A y B.

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien. En este video tutorial explico cómo podéis grabar vuestra canción de flauta con el móvil y enviarla a través de iPasen. Pincha en la imagen para verlo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué canción hay que enviar? Si lo necesitas, consulta la partitura y el vídeo explicativo pinchando sobre tu curso.

3º    –          –     5º    –   

¿Hay que enviarlo ya? Dispones de un mes de plazo para enviar el archivo de audio. Hasta la última semana de mayo.

No tengo flauta. En ese caso, si tienes otro instrumento a mano (xilófono, teclado, etc.) y sabes tocarlo, puedes utilizarlo para interpretar la melodía. Si no tienes ningún instrumento, mi consejo es que practiques las posiciones con un bolígrafo o rotulador en la barbilla mientras cantas las notas musicales, de manera que cuando recuperes tu flauta el proceso de aprendizaje esté ya iniciado. En ese caso, si quieres, puedes enviarme un audio en el que te grabes cantando las notas de la canción.

No tengo iPasen. Si ya te has grabado pero no tienes iPasen, envíale la grabación a algún compañero/a de tu clase que sí tenga la aplicación y pídele, por favor, que la envíe de tu parte con tu nombre puesto.

Tengo más dudas. Como siempre, puedes preguntar lo que necesites a través de iPasen o dejando un comentario en esta entrada del blog y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

LA SEMANA QUE VIENE VAMOS A REALIZAR UN TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES RECICLADOS Y PARA ELLO NECESITAREMOS UN CARTÓN DE ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO O DE PAPEL DE COCINA (A ELEGIR)

IMPORTANTE: La vía preferente para la comunicación de los miembros de la comunidad educativa es iPasen. Si vas a dejar un comentario en el blog, lee antes la política de privacidad y recuerda que el alumnado se identificará solamente con su nombre, sin apellidos. (Ejemplo: Raúl 1ºA)

Imágenes Relacionadas:

Tercero de primaria. Los instrumentos de cuerda frotada

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien.

Hoy vamos a conocer los instrumentos de cuerda frotada de la orquesta. Ya los escuchaste en el video del Himno de la Alegría. Hoy vamos a aprender sus nombres. 

Pincha AQUÍ para ver el vídeo desde el principio hasta el minuto 3:50 y escribe el nombre de estos cuatro instrumentos de cuerda frotada en el mismo orden en que aparecen.

1º …

2º …

3º …

4º …

No es necesario imprimir ni dibujar los instrumentos, aunque quien quiera puede hacerlo con carácter voluntario. Puedes enviar la respuesta por iPasen o dejando un comentario en esta entrada. También puedes preguntar tus dudas.

P.D.:(Le prometí a una querida alumna que le diría cuándo podía traer el violín al aula de música y… ¡hoy era el día! Tan pronto como retomemos las clases presenciales nos podrás enseñar tu violín.)

¿Estás practicando el «Himno de la Alegría» ? La semana que viene te explicaré cómo puedes grabarte y enviarlo.

IMPORTANTE: Recordamos que la vía prioritaria de comunicación es iPasen. Antes de dejar un comentario en esta entrada, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: María 2ºB)

 

Imágenes Relacionadas:

Tercero de primaria. La redonda.

MÚSICA 14-04-2020 (3º A) y 16-04-2020 (3ºB)

¡Buenos días!

Espero que estéis todas y todos muy bien. Hoy tenemos una actividad llena de ritmo.

Os presento a la REDONDA(*). Es una figura rítmica que dura cuatro tiempos.

1) Mira este vídeo pinchando aquí <– 

2) Después, escucha esta música desde el minuto 2:07 al 2:37 PINCHANDO AQUÍ y utiliza tu cuerpo para acompañar esta canción contando 1-2-3-4

Cuando hayas terminado, envía un mensaje con la palabra HECHO contestando al mensaje que recibirás a través de iPasen. 

Si no tienes iPasen,  puedes dejar un comentario con la palabra HECHO en esta entrada del blog.

Si tienes alguna duda también puedes preguntarla por iPasen o dejando un comentario en esta entrada.

 

IMPORTANTE: Recordamos que la vía prioritaria de comunicación es iPasen. Antes de dejar un comentario en esta entrada, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: María 2ºB)

 

(*) Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BSNhmk6jtP0

Imágenes Relacionadas:

Tercero de primaria. Flauta *HIMNO DE LA ALEGRÍA*

MÚSICA 31-03-2020 (3º A) y 02-04-2020 (3ºB)

¡Ya está preparada la canción de flauta del tercer trimestre! He elegido esta canción porque en el mes de mayo se celebra el día de Europa y me encantaría que pudiéramos interpretarla todos juntos en el colegio. Ojalá sea así. Además, esta melodía pertenece a la novena sinfonía de Beethoven, que transmite un mensaje de unión y fraternidad muy necesario en estos días.

Escucha la melodía original en el vídeo que hay debajo. Si quieres escucharlo completo, pincha aquí.

 

Aquí debajo está la partitura y pinchando en este enlace puedes ver el tutorial que he grabado para ti con todo mi cariño. Practica con la flauta.

Esta semana NO HAY QUE ENVIAR LA ACTIVIDAD HECHA por iPasen ni poner comentarios en el blog, porque la partitura y el vídeo van a estar colgados para que vayas practicando a tu ritmo durante las próximas semanas. Solamente tienes que enviar un mensaje si tienes dudas.

IMPORTANTE: Antes de dejar un comentario, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: Ma

Imágenes Relacionadas:

Tercero de primaria. Instrumentos de viento-metal

MÚSICA 24-03-2020 (3ºA) y 26-03-2020 (3ºB)

Pincha aquí y escribe los nombres de los instrumentos de la familia de viento – metal en el mismo orden que aparecen en el vídeo.

1º) …

2º) …

3º) …

4º) …

Encontrarás más información mirando la página 37 de tu libro o en Savia Digital.

Puedes enviar la actividad a través del mensaje que recibirás por iPasen o bien escribir la respuesta en la casilla de comentarios que aparece al final de esta entrada. Recuerda poner tu nombre, curso y grupo (Ejemplo: Marta 3ºB)

Imágenes Relacionadas:

Tercero de primaria. Compás de tres por cuatro

MÚSICA 17-03-2020 (3ºA) y 19-03-2020 (3ºB)

Audición: Escuchar la Malagueña “Me gusta Málaga” en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=6WuHEV46e9k mientras marcas el compás diciendo: un-dos-tres, un-dos-tres, un-dos-tres

Esta malagueña, al igual que mucha música andaluza, tiene un compás ternario. Eso quiere decir que en cada compás hay tres tiempos, por eso podemos contar: un-dos-tres

Dentro de cada compás te puedes encontrar:

  1. Vamos a colorear la partitura. Rellena los compases con los siguientes colores:
  • Compases con tres negras: rojo
  • Compases con tres parejas de corcheas: verde
  • Compases con una blanca y una negra: amarillo
  • Compases con una blanca con puntillo: azul.

Puedes imprimirla o hacerlo en formato digital, como prefieras.

Ahora vuelve a escuchar la malagueña con tu partitura coloreada delante.

 

 

 

Imágenes Relacionadas: