Día mundial del Medio Ambiente. Reducir, reutilizar y reciclar

Esta actividad está dirigida a todo el alumnado de Educación Primaria durante la primera quincena de junio.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.

Además, en nuestro centro durante todo el curso hemos estado trabajando esta temática en nuestro proyecto Aldea y también a través de las actividades dirigidas por el Equipo de la Biblioteca. Por esa razón, despedimos el curso a lo grande realizando esta coreografía.

Si quieres bailar conmigo, pincha en la imagen.

Si quieres ver la música original, pincha AQUÍ <–

En esta ocasión no es necesario enviar nada. Solamente BAILA Y DISFRUTA.

Bueno… y también: ¡reduce, reutiliza y recicla!

Que seas muy feliz.

Imágenes Relacionadas:

Quinto de primaria. Tarea de investigación.

5ºA y 5ºB Segunda quincena de mayo.

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien. Durante esta quincena vamos a realizar un pequeño trabajo de investigación. Lee con atención las normas que seguiremos.

1) TÍTULO: ELIGE UNO de estos estilos de música y PINCHA ENCIMA DE LA IMAGEN para escucharla.

GAMELÁN

ANDALUSÍ

MARIACHI

2) TEXTO: ESCRIBE UN TEXTO que tenga entre 50 y 100 palabras y que contenga la siguiente información: en qué país o países se creó este estilo musical y qué instrumentos utilizan.

3) BIBLIOGRAFÍA: Para encontrar la información del texto puedes buscar en Internet o en libros. Busca al menos EN TRES libros o páginas web distintas y escribe cuáles han sido esas páginas web o libros.

Recuerda identificar la actividad con tu nombre, curso y grupo.

Esto es un EJEMPLO de cómo quedaría la actividad terminada: (He elegido a propósito la batucada para que no sea igual que vuestros trabajos)


1) TÍTULO:

«Batucada»

2) TEXTO:

La batucada es un ritmo brasileño de influencias africanas. En Brasil hay tres tipos de batucada: en Río de Janeiro prevalece el ritmo que conocemos como samba; en Salvador de Bahía la Samba Reggae y en Recife el Maracatú. La batucada esta integrada por varios instrumentos:

  • Repique: es un tom-tom agudo tocado con uno o dos palos largos y la mano.
  • Surdo o bombo, es un tambor grande de unos 50 cm de diámetro. Proporciona el tiempo fuerte de cada compás y acentúa los pulsos.
  • Caixa, es un tambor más profundo con cables en la cabeza.

3) BIBLIOGRAFÍA

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Batucada
  • https://www.tumbata.es/definicion-de-batucada/
  • https://www.folklore.com.py/blog/instrumentos-que-conforman-una-batucada

Trabajo realizado por Ana 5ºB


Puedes enviar tu trabajo de investigación respondiendo al mensaje que recibirás a través de iPasen. También puedes escribirlo en los comentarios de esta entrada. Si tienes alguna duda, hazla llegar por cualquiera de esas dos vías y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible.

IMPORTANTE: La vía preferente para la comunicación de los miembros de la comunidad educativa es iPasen. Si vas a dejar un comentario en el blog, lee antes la política de privacidad y recuerda que el alumnado se identificará solamente con su nombre, sin apellidos. (Ejemplo: Raúl 1ºA)

Imágenes Relacionadas:

Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados

  Esta actividad es quincenal, desde el 4 hasta el 15 de mayo y está dirigida a todo el alumnado de Educación Primaria.

Buenos días. ¡Espero que todas y todos estéis muy bien! Hoy vamos a construir instrumentos con material reciclado. 

ELIGE el instrumento que prefieras construir y

PINCHA SOBRE LA IMAGEN para ver el vídeo.

Nivel: básico

MARACAS

Nivel: intermedio

KAZOO

Nivel: avanzado

PALO DE LLUVIA

Materiales:

Modelo A:

1 rollo de cartón de papel higiénico

Legumbres o piedrecitas

Grapadora

Cinta adhesiva

Rotuladores

 

Modelo B:

1 rollo de cartón de papel higiénico

Legumbres o piedrecitas

1 hoja de papel

1 trozo de cartón

1 cinta adhesiva o pegamento

1 tijeras

1 lápiz

Materiales:

1 rollo de cartón de papel higiénico

1 chincheta

1 lápiz afilado

1 hoja de papel o rotuladores para decorar

Cinta adhesiva

Tijeras

1 trocito de papel de celofán o de plástico

1 gomilla

 

 

 

 

 

 

 

Materiales:

1 rollo de cartón de papel de cocina (o dos de papel higiénico)

1 chincheta

1 lápiz afilado

1 hoja de papel o rotuladores para decorar

Cinta adhesiva

Tijeras

1 trozo de cartón o cartulina

1 rotulador para marcar

Palillos de dientes

Arroz

 

 

 

 

 

Cuando hayas terminado, por favor, contesta al mensaje que recibirás por iPasen indicando tu nombre, curso y qué instrumento has construido. Ejemplo: Eloy 4ºA  – Kazoo. Además, si quieres, con carácter VOLUNTARIO, puedes enviar una fotografía del instrumento. Por favor, revisa que el formato de la imagen es .jpg (en letras minúsculas)

También puedes dejar un comentario en esta entrada.

IMPORTANTE: La vía preferente para la comunicación de los miembros de la comunidad educativa es iPasen. Si vas a dejar un comentario en el blog, lee antes la política de privacidad y recuerda que el alumnado se identificará solamente con su nombre, sin apellidos. (Ejemplo: Raúl 1ºA)

Imágenes Relacionadas:

VIDEO-TUTORIAL: Cómo enviar la canción de flauta a través de iPasen

MÚSICA 3º A y B ; 4º A y B; 5º A y B; 6º A y B.

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien. En este video tutorial explico cómo podéis grabar vuestra canción de flauta con el móvil y enviarla a través de iPasen. Pincha en la imagen para verlo.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué canción hay que enviar? Si lo necesitas, consulta la partitura y el vídeo explicativo pinchando sobre tu curso.

3º    –          –     5º    –   

¿Hay que enviarlo ya? Dispones de un mes de plazo para enviar el archivo de audio. Hasta la última semana de mayo.

No tengo flauta. En ese caso, si tienes otro instrumento a mano (xilófono, teclado, etc.) y sabes tocarlo, puedes utilizarlo para interpretar la melodía. Si no tienes ningún instrumento, mi consejo es que practiques las posiciones con un bolígrafo o rotulador en la barbilla mientras cantas las notas musicales, de manera que cuando recuperes tu flauta el proceso de aprendizaje esté ya iniciado. En ese caso, si quieres, puedes enviarme un audio en el que te grabes cantando las notas de la canción.

No tengo iPasen. Si ya te has grabado pero no tienes iPasen, envíale la grabación a algún compañero/a de tu clase que sí tenga la aplicación y pídele, por favor, que la envíe de tu parte con tu nombre puesto.

Tengo más dudas. Como siempre, puedes preguntar lo que necesites a través de iPasen o dejando un comentario en esta entrada del blog y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

LA SEMANA QUE VIENE VAMOS A REALIZAR UN TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES CON MATERIALES RECICLADOS Y PARA ELLO NECESITAREMOS UN CARTÓN DE ROLLO DE PAPEL HIGIÉNICO O DE PAPEL DE COCINA (A ELEGIR)

IMPORTANTE: La vía preferente para la comunicación de los miembros de la comunidad educativa es iPasen. Si vas a dejar un comentario en el blog, lee antes la política de privacidad y recuerda que el alumnado se identificará solamente con su nombre, sin apellidos. (Ejemplo: Raúl 1ºA)

Imágenes Relacionadas:

Quinto de primaria. El Rock

MÚSICA 21-04-2020 (5º A) y 24-04-2020 (5ºB)

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien.

Hoy vamos a conocer los instrumentos básicos de una banda de rock.

La batería está formada por la unión de varios instrumentos de percusión. 

La guitarra y el bajo son instrumentos eléctricos. Tienen un micrófono y un amplificador que hacen que se oiga el sonido que producen las cuerdas al vibrar.

Además, algunas bandas de rock incluyen también instrumentos que son electrónicos. En ese tipo de instrumentos el sonido se produce mediante un programa informático. El teclado que utilizamos en nuestro aula de música pertenece a ese grupo.

Pincha en la imagen que aparece debajo para ver el vídeo desde el principio hasta el minuto 3:17 y escribe el nombre de tres instrumentos del rock en el mismo orden en que aparecen.

1º …

2º …

3º …

No es necesario imprimir ni dibujar los instrumentos, aunque quien quiera puede hacerlo con carácter voluntario. Puedes enviar la respuesta por iPasen o dejando un comentario en esta entrada. También puedes preguntar tus dudas.

¿Estás practicando con la flauta «Cumpleaños Feliz»? La semana que viene te explicaré cómo puedes grabarte y enviarlo.

IMPORTANTE: Recordamos que la vía prioritaria de comunicación es iPasen. Antes de dejar un comentario en esta entrada, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: María 2ºB)

 

Imágenes Relacionadas:

Quinto de primaria. El tempo

MÚSICA 14-04-2020 (5ºA) y 17-04-2020 (5ºB)

 

EL TEMPO

El tempo es la velocidad que tiene la música. Se expresa con palabras en italiano. 

1) Pincha los enlaces dentro de la tabla y escucha un trocito de cada una.

TEMPO  Significado en español
Largo

https://www.youtube.com/watch?v=Rm8lM1BC5x4

Muy lento
Adagio

https://www.youtube.com/watch?v=_eLU5W1vc8Y

Andante

https://www.youtube.com/watch?v=1UG1l2JCb0Y&t=16s

Allegro

https://www.youtube.com/watch?v=BE8mJAdoFFE

Presto

https://www.youtube.com/watch?v=ZLCbj2GKal0

2) Después de escuchar los ejemplos, COMPLETA LA TABLA escribiendo al lado de cada palabra italiana su significado en español, como en el ejemplo. Si quieres puedes hacerlo directamente escribiendo texto en formato digital. No es necesario copiar la tabla a mano.

Ejemplo: Largo → Muy lento

Estos son todos los significados posibles. Están desordenados.

Lento // Muy lento // Muy rápido // Rápido // Velocidad Media.

 

3) Mira aquí la partitura de cumpleaños feliz que os enseñé en la clase anterior y CONTESTA A ESTA PREGUNTA:

¿CUÁL ES EL TEMPO DE LA PARTITURA CUMPLEAÑOS FELIZ? ………………………………………

 

Puedes enviar las respuestas a través del mensaje que recibirás por iPasen. Se puede contestar solamente utilizando texto pero, si prefieres hacerlo a mano y enviar una imagen, por favor, comprueba que el formato es compatible: .jpg o .pdf (en letras minúsculas) 

Si no tienes iPasen,  puedes dejar un comentario con las respuestas en esta entrada del blog.

Si tienes alguna duda también puedes preguntarla por iPasen o dejando un comentario en esta entrada.

 

IMPORTANTE: Recordamos que la vía prioritaria de comunicación es iPasen. Antes de dejar un comentario en esta entrada, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: María 2ºB)

 

Imágenes Relacionadas:

Quinto de primaria. Flauta *CUMPLEAÑOS FELIZ*

MÚSICA 30-03-2020 (5ºA) y 03-04-2020 (5ºB)

¡Ya está preparada la canción de flauta del tercer trimestre! He elegido esta canción porque es muy conocida y creo que va a ser divertido aprender a tocarla. Además, con ella vamos a aprender una nota nueva: Si bemol.

Aquí debajo está la partitura y pinchando en este enlace puedes ver el tutorial que he grabado para ti con todo mi cariño. Practica con la flauta.

Esta semana NO HAY QUE ENVIAR LA ACTIVIDAD HECHA por iPasen ni poner comentarios en el blog, porque la partitura y el vídeo van a estar colgados para que vayas practicando a tu ritmo durante las próximas semanas. Solamente tienes que enviar un mensaje si tienes dudas.

IMPORTANTE: Antes de dejar un comentario, lee la política de privacidad y recuerda que los menores se identificarán solamente con su nombre, curso y grupo SIN APELLIDOS (Ejemplo: María 2ºB)

Imágenes Relacionadas:

Quinto de primaria. Las bandas de música.

MÚSICA 24-03-2020 (5ºA) y 27-03-2020 (5ºB)

Estos son algunos de los instrumentos musicales que forman una banda de música: (Fuente: https://www.lafilarmonicadeolivenza.es/2018/09/10/elige-el-instrumento-perfecto-para-tocar-en-una-banda-de-musica-i-parte/)

Observa este vídeo de una banda de música malagueña (pincha aquí) y escribe el nombre de instrumentos que hayas visto en él, según la siguiente clasificación:

Tres instrumentos de viento madera:

Tres instrumentos de viento metal:

Tres instrumentos de percusión:

Puedes encontrar más información leyendo la página 43 de tu libro o en Savia Digital.

Puedes escribir la respuesta en la caja de comentarios que aparece al final de esta entrada. Recuerda poner tu nombre, curso y grupo. (Ejemplo: Alberto 6ºB). También puedes enviar la actividad respondiendo al mensaje que recibirás por iPasen.

 

 

Imágenes Relacionadas:

Quinto de primaria. Silencios de corchea

MÚSICA 17-03-2020 (5ºA) y 20-03-2020 (5ºB)

Silencios de corchea a tiempo y a contratiempo

1) Audición: escucha la partitura en este enlace ¿Te suena?  https://www.youtube.com/watch?v=jXsYbmGPv_0

2) Ahora lee la página 34 de tu libro (Savia Digital). A continuación rodea de color ROJO todos los silencios de corchea a tiempo que encuentres en la partitura. Son los que van DESPUÉS de una corchea sola. Mira el ejemplo más abajo.

3) Para finalizar, lee la página 46 de tu libro. A continuación rodea de AZUL todos los silencios de corchea a contratiempo que encuentres en la partitura. Son los que van ANTES de una corchea sola. Mira el EJEMPLO:

Puedes realizar la actividad impresa o en formato digital.

Imágenes Relacionadas: