Croniñón

Croniñón, Croniñón,

Croniñón, Croniñón

es un niño cromañón.

Croniñón, Croniñón,

Croniñón, Croniñón

es un niño cromañón.

Deja las huellas que le llevarán

donde está el mamut.

Él lo dibuja y lo quiere cazar

si le acompañas tú.

Croniñón, Croniñón,

Croniñón, Croniñón

es un niño cromañón.

Croniñón, Croniñón,

Croniñón, Croniñón

es un niño cromañón.

Autor: Juan Rafael Muñoz Muñoz

Enlace a la música –> 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes Relacionadas:

Los Planetas (Gustav Holst)

Hemos jugado con la conocida música de «Júpiter», que pertenece a la obra «Los planetas» de Gustav Holst. Hemos acompañado la audición con movimiento sobre pulso y acento en primer ciclo de Educación Primaria y también hemos inventado historias para acompañar con desplazamiento y mímica en Educación Infantil.

Puedes escucharla PINCHANDO EN LA IMAGEN QUE HAY DEBAJO

 

 

Imágenes Relacionadas:

Música andaluza

MÚSICA ANDALUZA

 

¡Buenos días! Espero que todas y todos estéis muy bien. Durante este mes vamos a realizar un pequeño trabajo de investigación. Lee con atención las normas que seguiremos.

 

a) Fecha de realización: del 7 al 27 de enero.

 

b) Fecha de entrega: 

5° –> 28 de enero

6° –> 29 de enero

 

c) Forma de presentación: (ELIGE UNA)

– Presencial: escribe o imprime el trabajo y entrégalo en mano. Ojo con la limpieza.

– Virtual: añade tu trabajo como comentario a esta publicación del blog en formato de texto. No se pueden adjuntar archivos.

 

d) Partes del trabajo y cómo realizarlo.

 

1) TÍTULO: Cada grupo de clase ELIGE UNO de estos estilos de música andaluza del siglo XX – XXI:

 

– Rock andaluz

– Pop andaluz

– Jazz andaluz

– Rap andaluz 

 

2) TEXTO: Individualmente, cada alumno/a ESCRIBE UN TEXTO que tenga entre 50 y 100 palabras y que contenga la siguiente información:

– Nombre de un músico/a o grupo que sea importante en el estilo musical que habéis elegido.

– Nombre de una canción de ese grupo.

– Qué instrumentos utilizan.

 

3) BIBLIOGRAFÍA: Para encontrar la información del texto puedes buscar en Internet o en libros. Busca al menos EN TRES libros o páginas web distintas y escribe cuáles han sido esas páginas web o libros. Una de ellas tiene que ser un enlace donde podamos escuchar la canción que has elegido.

 

Recuerda identificar la actividad con tu nombre y curso.

 

Esto es un EJEMPLO de cómo quedaría la actividad terminada: (Yo he elegido a propósito la MOAXAJA para que no sea igual que vuestros trabajos)

 

1) TÍTULO:

 

«Moaxaja»

 

2) TEXTO:

La moaxaja es una composición poética culta propia de la España musulmana. Existen referencias a la moaxaja procedentes del siglo XI que mencionan a un poeta de Cabra (Córdoba) del que se decía que había inventado este género poético un par de siglos antes.

 

Recientemente el grupo musical «Ensemble Al-Ruzafa» se dedicó a grabar varias piezas de música antigua como por ejemplo la Moaxaja «Ayuda Alsahi», del poeta sevillano Ibn Zujr.

 

Algunos instrumentos que podemos escuchar en esta grabación son la darbuka (de percusión), oud (de cuerda) y la voz.

 

3) BIBLIOGRAFÍA

– https://es.m.wikipedia.org/wiki/Moaxaja

– Libro de Música Andaluza de 2° de Primaria Editorial SM

– https://youtu.be/y_YwOifVmy0 (enlace a la canción)

 

Trabajo realizado por Ana 5°

Imágenes Relacionadas:

DIA DEL FLAMENCO

«El Portugués» (Niña Pastori)

Escucha AQUÍ la canción (mira la letra debajo)

Admiróse un portugués,

Al ver que en su tierna infancia;

Todos los niños de Francia,

Supieran hablar francés.

«Arte diabólica es»-

Dijo torciendo el mostacho;

«Pues, para hablar en gabacho,

Un gitano en Portugal;

Llega a viejo y lo habla mal,

Y aquí lo parla el muchacho».

Y EL PORTUGUÉS,

AL VER QUE EN SU TIERNA INFANCIA;

TODOS LOS NIÑOS DE FRANCIA

SUPIERAN HABLAR FRANCÉS.

Y EL PORTUGUÉS,

AL VER QUE EN SU TIERNA INFANCIA;

TODOS LOS NIÑOS DE FRANCIA

SUPIERAN HABLAR FRANCÉS.

Badajoz, la Plaza Alta,

Tres gatos y un soportal;

Huele a café de puchero,

Y a raya de Portugal.

Y EL PORTUGUÉS,

AL VER QUE EN SU TIERNA INFANCIA;

TODOS LOS NIÑOS DE FRANCIA

SUPIERAN HABLAR FRANCÉS.

Y EL PORTUGUÉS,

AL VER QUE EN SU TIERNA INFANCIA;

TODOS LOS NIÑOS DE FRANCIA

SUPIERAN HABLAR FRANCÉS.

De niño, dicen los viejos,

tenía la voz de cristal;

la pena y el aguardiente,

se la hicieron reventar.

Pero viva donde viva,

hecho añicos el cristal;

Ramón seguirá cantando,

lo que nació pa cantar.

Y EL PORTUGUÉS,

AL VER QUE EN SU TIERNA INFANCIA;

TODOS LOS NIÑOS DE FRANCIA

SUPIERAN HABLAR FRANCÉS.

Y EL PORTUGUÉS,

AL VER QUE EN SU TIERNA INFANCIA;

TODOS LOS NIÑOS DE FRANCIA

SUPIERAN HABLAR FRANCÉS.

Imágenes Relacionadas:

El patito

Ven, patito, ven conmigo.

Cua, cua, cua, cua, cua

 Jugaremos un ratito. 

Cua, cua, cua, cua, cua

No estés triste, soy tu amig@. 

Cua, cua, cua, cua, cua

A tu lado, siempre unidos.

Cua, cua, cua, cua, cua

Y el patito muy contento,

ahora juega sin parar.

No se siente diferente a los demás.

Y el patito muy contento,

ahora juega sin parar.

No se siente diferente a los demás.

Cua, cua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes Relacionadas: