Preguntas sobre la Prehistoria

PROYECTO: LA LÍNEA DEL TIEMPO

ETAPA: LA PREHISTORIA

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES – TERCERO DE PRIMARIA

Selección de preguntas propuestas tanto por el alumnado como por el profesorado:

Preguntas de toda la prehistoria en general:

  • Para estudiar la prehistoria la dividimos en tres etapas. ¿Cuáles son esas etapas? Escríbelas en orden, de más antigua a más actual.
  • Cuando las mujeres y los hombres eran nómadas:
  1. ¿Cómo viajaban? 
  2. ¿Para qué iban de un sitio a otro?
  3. ¿Cómo se agrupaban?
  • Aproximadamente, ¿cuánto tiempo hace que las personas comenzaron a cultivar plantas y a guardas a los animales en sitios cerrados?
  • Nombra al menos dos grandes descubrimientos que las mujeres y los hombres hicieron en la Prehistoria.

 

Preguntas del Paleolítico

  • Según la información que tenemos, ¿dónde comenzó la etapa del Paleolítico?
  • ¿Cómo se llamaban las tribus familiares en las que se agrupaban las personas?
  • ¿De qué materiales estaban hechas sus herramientas?
  • ¿Para qué utilizaban las herramientas?
  • ¿Qué tipo de arte realizaban?
  • ¿En qué etapa de la Prehistoria dominaron el fuego?

 

Preguntas del Neolítico

  • ¿Cuáles fueron los principales avances para la vida de las mujeres y los hombres en el Neolítico?
  • En este periodo, según la información que tenemos, ¿eran nómadas o vivían en poblados?
  • ¿Qué es la “vida sedentaria”?

 

Preguntas de la Edad de los Metales

  • ¿Qué acontecimiento marca el comienzo de la “Edad de los Metales”?
  • ¿Qué metales utilizaban?
  • Nombra al menos tres trabajos especializados que tenían las personas en esta época.
  • ¿Qué es el trueque?
  • Según la información que tenemos, ¿en qué etapa de la Prehistoria aparecieron las primeras ciudades?

Imágenes Relacionadas:

Pinturas rupestres Nerja 4°

Aplicación de la técnica del ESTARCIDO en grupos, utilizando ceras blandas para la realización de reproducciones de algunas de las pinturas rupestres encontradas en las cuevas de Nerja, previa realización de un plan de operaciones.

 

Imágenes Relacionadas:

Pinturas rupestres Nerja 3°

Aplicación de la técnica del ESTARCIDO en grupos, utilizando colores mezclados con témperas para la realización de reproducciones de algunas de las pinturas rupestres encontradas en las cuevas de Nerja, previa realización de un plan de operaciones.

Imágenes Relacionadas:

Los Planetas (Gustav Holst)

Hemos jugado con la conocida música de «Júpiter», que pertenece a la obra «Los planetas» de Gustav Holst. Hemos acompañado la audición con movimiento sobre pulso y acento en primer ciclo de Educación Primaria y también hemos inventado historias para acompañar con desplazamiento y mímica en Educación Infantil.

Puedes escucharla PINCHANDO EN LA IMAGEN QUE HAY DEBAJO

 

 

Imágenes Relacionadas:

Evaluamos «¿Cómo es la Tierra?»

El 14 de enero realizamos algunas actividades de evaluación en Ciencias Sociales dentro del proyecto «La línea del Tiempo» y el apartado «¿Cómo es la Tierra?» Esta es una de ellas:

PROYECTO: “LÍNEA DEL TIEMPO”

Área de Ciencias Sociales. 

¿Cómo es la Tierra?

 Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué es la geosfera?

¿Qué es la evaporación del agua?

¿Qué es la condensación del agua?

¿Qué es la atmósfera?

¿Qué son los fenómenos atmosféricos?

Imágenes Relacionadas:

Pinturas rupestres Nerja

Buenos días a todas y a todos. Espero que estéis muy bien. Siguiendo con nuestro proyecto de la línea del tiempo vamos a buscar huellas de la Prehistoria en nuestra provincia. En concreto vamos a conocer, observar, analizar, reproducir creativamente de manera colectiva y valorar las pinturas rupestres de las Cuevas de Nerja (Málaga).

Para ello, vamos a:

  • Observar la información que encontremos en libros, medios de de comunicación e Internet.
  • Analizar y resumir la información.

ACTIVIDAD: Cada alumno/a busca en Internet de manera individual información para contestar a las siguientes preguntas. Cada respuesta tendrá un máximo de 20 palabras. Pueden contestar las respuestas en un folio o dejando un comentario en esta entrada. Pon tu nombre y curso.

— ¿Dónde está Nerja?

— ¿Por qué son importantes las pinturas que se han encontrado en las Cuevas de Nerja?

— ¿En qué épocas están datadas las pinturas rupestres de las Cuevas de Nerja?

— Bibliografía: Copia los enlaces de Internet o el nombre de los libros de donde has extraído la información.

***

(Fuente de las imágenes: http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=67986)

 

Imágenes Relacionadas:

Preguntas Ciencias Sociales

Después de varias semanas investigando «Cómo es la Tierra», buscando información en sus propios libros de Ciencias Sociales (tema 1) y también en otro que tenemos en clase, realizando exposiciones para sus compañeros/as…, finalmente las alumnas y alumnos han propuesto las preguntas para la actividad de evaluación (escrita) que realizaremos el próximo jueves 14 de enero.

Imágenes Relacionadas:

Preguntas de Ciencias Sociales

1. LOS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR
1.1. EL SOL
¿Cómo se llama la estrella del Sistema Solar?
¿Las estrellas emiten luz propia?
¿Por qué no vemos las demás estrellas en el cielo cuando es de día?

1.2. LA TIERRA Y LOS PLANETAS

¿Cómo es la órbita de la Tierra, redonda o elíptica?
¿Los planetas emiten luz propia?
¿Cuáles son los cuatro planetas del Sistema Solar que están más cerca del Sol?
¿Cuáles son los cuatro planetas del Sistema Solar que están más lejos del Sol?
¿Qué planetas son rocosos? (Están formados por rocas)
¿Qué planetas son gaseosos? (Están formados por gases)

1.3. LA LUNA Y LOS SATÉLITES

¿Alrededor de qué astro gira la Luna?
¿Los satélites emiten luz propia?
¿Por qué podemos ver la Luna?

1.4. OTROS ASTROS DEL SISTEMA SOLAR
¿Puedes nombrar otros astros del Sistema Solar?

2. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

2.1. EL DÍA Y LA NOCHE
¿Por qué se producen el día y la noche?
¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta sobre sí misma?
Cuando estamos en la parte de la Tierra que está iluminada por el Sol, ¿decimos que es de día o de noche?
Cuando estamos en la parte de la Tierra que NO está iluminada por el Sol, ¿decimos que es de día o de noche?
Señala en la imagen en qué zona de la Tierra es de día.
Señala en la imagen en qué zona de la Tierra es de noche.

2.2. LAS ESTACIONES
Señala en la imagen el hemisferio norte de la Tierra.
Señala en la imagen el hemisferio sur de la Tierra.


¿En qué hemisferio vivimos nosotros?
¿Por qué los rayos del Sol llegan de manera diferente al hemisferio norte y al hemisferio sur?
¿Por qué se producen las estaciones?
¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol?
¿Cuántas estaciones hay? ¿Cómo se llaman?
¿En qué mes empieza…
…el verano?
…el otoño?
…el invierno?
…la primavera?
Señala en la imagen cuándo es verano en el hemisferio norte.
Señala en la imagen cuándo es otoño en el hemisferio norte.
Señala en la imagen cuándo es invierno en el hemisferio norte.
Señala en la imagen. cuándo es primavera en el hemisferio norte.

Créditos de imagen:

http://servicios.educarm.es/cnice/biosfera/datos/alumno/1ESO/Astro/contenido13.htm 

https://www.liceomarygraham.cl/wp-content/uploads/2020/05/GU%C3%8DA-N%C2%B04-HISTORIA-GEOG.-Y-CS.-SOCIALES.pdf

Imágenes Relacionadas: