Dentro de la movilidad para docencia del proyecto K131 de enseñanza superior que estamos realizando en la Isla de Sal (Cabo Verde) hemos procedido a la adopción de un nido de tortuga reubicado por la asociación Proyecto Biodiversidad en nombre de nuestro instituto.
https://www.projectbiodiversity.org/es
Esta asociación se encarga anualmente del traslado de unos 1.500 nidos de tortuga cuyas madres eligieron un lugar poco apropiado para el desove. Las tortugas pequeñitas se guían por la luz y si el nido está en las inmediaciones de fuentes luminosas artificiales en lugar de dirigirse hacia el mar lo harán hacia el interior muriendo.
Los nidos reubicados se controlan y vigilan 24 horas al día, y la asociación se encarga de llevar las tortugas recién nacidas al mar, además de hacer un conteo y una labor pedagógica diaria con los turistas de la isla.
La isla de Sal es un lugar privilegiado que recibe anualmente unas 15.000 puestas de tortuga boba. Esta especie también anida en nuestras costas como recogimos en la página WEB sobre Biodiversidad que hizo el alumnado de computación y robótica el curso pasado. (Entrar con perfil de @g.educaand.es)
https://sites.google.com/g.educaand.es/biodiversidadmarmediterraneo/inicio?authuser=3
Este verano, en Almería se produjo el desove de una tortuga de este tipo que fue vigilado por la asociación SERBAL.
https://serbal-almeria.org/noticias/448-nido-tortuga-boba-2025
Esta es una forma de colaborar con el medio ambiente que es uno de los objetivos básicos de nuestro proyecto Erasmus. Cuando los huevos eclosionen nos avisarán y nos dirán cuántas crías han llegado al mar gracias a nuestra colaboración.

